Introducción
Las facetas cervicales- también llamadas articulaciones cigapofisarias o interapofisarias posteriores- son articulaciones de los arcos vertebrales ( cigoapofisarias ) de tipo diartrodial formadas por el proceso articular superior de la vértebra inferior y el proceso articular inferior de la vértebra superior, en la conjunción de la lámina con el pedículo de la vértebra cervical
Estas articulaciones son pares y bilaterales y se extienden en la columna cervical de CII-CIII a CVII-TI.
Figura 1. Articulación facetaria cervical. La articulación facetaria cervical es una articulación diartrodial formada por el proceso articular superior de la vértebra inferior y el proceso articular inferior de la vértebra superior, en la conjunción de la lámina con el pedículo. Cada superficie articular está recubierta por tejido cartilaginoso, y cada articulación por los ligamentos y la cápsula articular (esta cápsula contacta con el foramen vertebral y los nervios cervicales o nervios raquídeos cervicales) .
Figura 2. Inervación de las facetas cervicales. La inervación de las articulaciones facetarias cervicales corre a cargo de ramos articulares que surgen de los ramos mediales de los ramos posteriores de los nervios cervicales o nervios raquídeos cervicales . Estos ramos posteriores discurren posteriormente desde el nervio espinal por encima de lo que sería el proceso transverso de la vértebra cervical, con una relación bastante constante desde CIII a CVII. Su inervación es multisegmentaria, al menos de 2 niveles. Así , de CIII a C VII cada articulación está inervada por el ramo articular del ramo medial posterior de los nervios cervicales o nervios raquídeos cervicales de su nivel y el inmediatamente superior e inferior. Estos ramos articulares del ramo medial posterior de los nervios cervicales o nervios raquídeos cervicales discurren posteriormente desde el nervio espinal por encima de lo que sería el proceso transverso de la vértebra cervical , con una relación bastante constante desde CIII a CVII. Cada ramo medial posterior emite un nervio para su articulación, para la inmediatamente superior y para la inferior, por lo que la información de cada articulación es vehiculizada por tres ramos nerviosos, lo cual es muy importante su conocimiento para entender la necesidad de tratar los ramos mediales posteriores superior e inferior a la articulación diana. Especificaciones de la inervación de las facetas cervicales : 1) Occipito- C1 y C1- C2: estas articulaciones NO están inervadas por los ramos dorsales nervios raquídeos cervicales . Reciben inervación de la rama anterior de nervios raquídeos cervicales C1 y C2 . Por ello, si se quiere actuar sobre estas articulaciones se debe de actuar de forma intraarticular- ver bloqueo atlanto-occipital y atlanto-axial - 2) La articulación CII-CIII está inervada por el tercer nervio occipital (TNO y, en menor medida , de una de las ramas mediales de C2 . Por ello, si quiere actuar sobre esta articulación se debe de realizar Bloqueo del tercer nervio occipital o TON BLOCK o un bloqueo de la artiulación C2-C3 ; 3) Las articulaciones de CIII- CIV a CVII-TI : están inervadas por la rama medial del ramo posterior de los nervios raquídeos cervicales de su nivel y del inmediatamente superior (Ejm : CIII- CIV : inervada por C4 y C3 )
Las facetas cervicales son la diana sobre la que se realizan técnicas intervencionistas para el tratamiento del dolor como bloqueo de las facetas cervicales y la radiofrecuencia de las facetas cervicales
Contenido del artículo
- Las facetas cervicales - o articulaciones cigoapofisarias cervicales - son articulaciones de tipo diartrodial formadas por el proceso articular superior de la vértebra inferior y el proceso articular inferior de la vértebra superior, en la conjunción de la lámina con el pedículo.
- Estas articulaciones son pares y bilaterales y se extienden en la columna cervical de CII-CIII a CVII-TI
Figura 1. Articulación facetaria cervical. La articulación facetaria cervical es una articulación diartrodial formada por el proceso articular superior de la vértebra inferior y el proceso articular inferior de la vértebra superior, en la conjunción de la lámina con el pedículo. Cada superficie articular está recubierta por tejido cartilaginoso, y cada articulación por los ligamentos y la cápsula articular (esta cápsula contacta con el foramen vertebral y los nervios cervicales o nervios raquídeos cervicales) . Su inervación es multisegmentaria, al menos de 2 niveles. Así , de CIII a C VII cada articulación está inervada por el ramo articular del ramo medial posterior de los nervios cervicales o nervios raquídeos cervicales de su nivel y el inmediatamente superior e inferior. Estos ramos articulares del ramo medial posterior de los nervios cervicales o nervios raquídeos cervicales discurren posteriormente desde el nervio espinal por encima de lo que sería el proceso transverso de la vértebra cervical , con una relación bastante constante desde C3 a C7. Cada ramo medial posterior emite un nervio para su articulación, para la inmediatamente superior y para la inferior, por lo que la información de cada articulación es vehiculizada por tres ramos nerviosos, lo cual es muy importante su conocimiento para entender la necesidad de tratar los ramos mediales posteriores superior e inferior a la articulación diana. Especificaciones de la inervación de las facetas cervicales : 1) Occipito- C1 y C1- C2: estas articulaciones NO están inervadas por los ramos dorsales nervios raquídeos cervicales . Reciben inervación de la rama anterior de nervios raquídeos cervicales C1 y C2 . Por ello, si se quiere actuar sobre estas articulaciones se debe de actuar de forma intraarticular- ver bloqueo atlanto-occipital y atlanto-axial - 2) La articulación CII-CIII está inervada por el tercer nervio occipital (TNO y, en menor medida , de una de las ramas mediales del nervio raquídeo cervical C2 . Por ello, si se quiere actuar sobre esta articulación se debe de realizar Bloqueo del tercer nervio occipital o TON BLOCK o un bloqueo de la articulación CII-CIII ; 3) Las articulaciones de CIII- CIV a CVII-TI : están inervadas por la rama medial del ramo posterior de los nervios raquídeos cervicales de su nivel y del inmediatamente superior (Ejm: CIII- CIV : inervada por los ramos mediales de los ramos posteriores de los nervios raquídeos cervicales de C2, C3 y C4 ) .
- Como toda articulación sinovial consta de un cartílago hialino, una cápsula articular , una membrana sinovial y una serie de estructuras meniscoides intraarticulares . Las articulaciones facetarias tiene una superficie plana, de consistencia gomosa que permiten unos movimientos fáciles. Hay una cápsula fibrosa alrededor de cada articulación facetaria que ayuda a soportar la articulación. En el caso de la región cervical es especialmente delgada y laxa . Esta cápsula está unida a los márgenes de las superficies articulares de las apófisis articulares de las vétebras adyacentes . La membrana interna produce líquido sinovial espeso que protege la articulación y facilita los movimientos.
Figura 2. Faceta cervical
Figura 3. Facetas cervicales y ligamentos de la columna vertebral cervical . Por encima de la apófisis espinosa de CVII las apófisis espinosas se sitúan en un plano profundo y están unidas por el ligamento nucal
- Cada superficie articular está recubierta por tejido cartilaginoso, y cada articulación por los ligamentos y la cápsula articular ( esta cápsula contacta con el foramen vertebral y los nervios cervicales o nervios raquídeos cervicales )
Figura 4 . Nervios cervicales o nervios raquídeos cervicales en una visión transversal Cada nervio espinal está unido a la médula espinal por dos raíces, una anterior o ventral, y una posterior o dorsal, esta última caracterizada por la presencia de un ganglio, el ganglio espinal.
- Es importante saber la situación de la arteria vertebral dentro del agujero de conjunción en su porción vertebral , ya que es anterior y medial a la articulación facetaria . Esto tiene su implicación a la hora de realizar un BLOQUEO DE LAS FACETAS CERVICALES porque una punción demasiado anterior y medial podrá lesionarla .
Figura 1. Arteria vertebral en la zona del cuello
- A diferencia de la columna dorsal o torácica y la columna lumbar donde son posteriores , las facetas cervicales están dispuestas lateralmente en la unión del cuerpo vertebral y el arco posterior .
Figura 5. Disposición de las facetas.
- Estas facetas son ovaladas, exceptuando las de C7 y T1 , que tienen un mayor diámetro transversal y son , por tanto , elípticas
Figura 6. Esquema de la morfología de las facetas articulares superiores de C3 a T3
- Orientación de las facetas cervicales . Las facetas cervicales superiores miran hacia atrás y hacia arriba, mientras que las inferiores hacia abajo y adelante . Forman con la horizontal un ángulo de 45 º en la la columna cervical, llegando a los 70º en la columna dorsal o torácica. Esta orientación facilita los movimientos en el plano sagital y es responsable que la rotación y la inclinación lateral sean necesariamente movimientos acoplados
Figura 7. Orientación de las facetas cervicales . Las facetas superiores miran hacia atrás y hacia arriba, mientras que las inferiores , abajo y adelante . Forman con la horizontal un ángulo de 45º en el raquis cervical medio y de 60 º en las últimas vértebras cervicales articulares . En los niveles superiores , se orientan posteromedialmente (A) y en los niveles inferiores , posterolateralmente ( B ) . El nivel donde suele producirse el cambio de orientación es el de C5-C6 1
- La inervación de las articulaciones facetarias cervicales corre a cargo de ramos articulares que surgen de los ramos mediales de los ramos posteriores de los nervios cervicales o nervios raquídeos cervicales . Estos ramos posteriores discurren posteriormente desde el nervio espinal por encima de lo que sería el proceso transverso de la vértebra cervical, con una relación bastante constante desde las vértebras cervicales CIII a CVII
Figura 8 . Faceta cervical en un corte transversal con visualización del trayecto del ramo medial del ramo posterior de los nervios cervicales o nervios raquídeos cervicales . El ramo medial del ramo posterior de los nervios cervicales o nervios raquídeos cervicales inerva: 1) la articulación facetaria dando ramas a la del mismo nivel, a la articulación superior y a la inferior ( este hecho es especialmente relevante para entender la necesidad de tratar los ramos mediales posteriores superior e inferior a la articulación diana cuando se pretende realizar un bloqueo de las facetas cervicales mediante el bloqueo de losramos mediales de las ramas posteriores de los nervios espnales cervicales ), 2) los ligamentos supraespinoso e interespinoso , y 3) los músculos profundos ( músculos multífido cervical y el músculo erector de la columna cervical ) . Recorrido :Los ramos mediales de las ramos posteriores de los nervios cervicales o nervios raquídeos cervicales se curvan en torno a los correspondientes pilares articulares y están unidas al periostio2. Así, se sitúan inicialmente en la cara lateral de las cápsulas de las articulaciones facetarias, en su margen inferior . Cruzan por un canal formado por las cápsulas de las articulaciones medialmente y los tendones del músculo semiespinoso de la cabeza ( Complexo Mayor) en posición lateroposterior . Antes de continuar su recorrido posteromedial y lateral a los músculos multífido cervical , dan las ramas articulares en la cara posterolateral de los pilares articulares. Éste es el lugar de punción clásico por radioscopia y que corresponde a la visión ecográfica de " valle " en la exploración longitudinal del eje cervical
Figura 9 . Inervación de las facetas cervicales . El ramo primario posterior del los nervios raquídeos cervicales se divide en una rama lateral y una medial . El ramo medial del ramo posterior de los nervios cervicales o nervios raquídeos cervicales es el que inerva la articulación facetaria dando ramas a la del mismo nivel, a la articulación superior y a la inferior ( este hecho es especialmente relevante para entender la necesidad de tratar los ramos mediales posteriores superior e inferior a la articulación diana cuando se pretende realizar un bloqueo de las facetas cervicales mediante el bloqueo de losramos mediales de las ramas posteriores de los nervios espnales cervicales ). Observar el recubrimiento para el ramo medial proporcionado por el músculo semiespinoso de la cabeza ( Complexo Mayor) . Observar la proximidad de los ramos mediales en relación a la arteria vertebral . Como en la columna lumbar, las fibras sensoriales que viajan en los ramos grises desde el nervio sinuvertebral proporcionan inervación al ánulus del disco intervertebral.
- Especificaciones :
- Occipito- CI y CI- CII: estas articulaciones NO están inervadas por ramos dorsales cervicales . Reciben inervación de la rama anterior de nervios raquídeos cervicales C1 y C2 . Por ello, si se quiere actuar sobre estas articulaciones tiene que ser de forma intraarticular ( ver BLOQUEO ATLANTO-OCCIPITAL Y ATLANTO-AXIAL )
- La articulación CII-CIII está inervada por el tercer nervio occipital (TNO).y, en menor medida , de uno de las ramas mediales de C2 . Por ello, si se quiere actuar sobre esta articulación tiene que ser de forma intraarticular ( ver Bloqueo de la articulación C2-C3 )
- Las articulaciones de CIII-CIV a CVII-TI : están inervadas por el ramo medial del ramo posterior de los nervios raquídeos cervicales de su nivel y del inmediatamente superior e inferior ( Ejm : C3- C4 : inervada por los nervios raquídeos cervicales C2, C3 y C4 ) . En este caso , si se quiere realizar el denominado BLOQUEO DE LAS FACETAS CERVICALES se debe actuar sobre esta diana terapéutica )
Referencias bibliográficas del artículo
- Ultrasound-guided interventional procedures in pain medicine: a review of anatomy, sonoanatomy, and procedures. Part II: axial structures. , por Narouze S, Peng PW. en Reg Anesth Pain Med. Vol. Jul-Aug;35(4) , en las páginas 386-96 , año 2010
- Sonographically guided cervical facet nerve and joint injections: why sonography? , por Narouze SN, Provenzano DA. en J Ultrasound Med. Vol. Nov;32(11) , en las páginas 1885-96 , año 2013
Última actualización el 11/04/2021