Anatomía de la faceta lumbar

Última actualización el 19/03/2023

0

Introducción

Las facetas lumbares - también  denominada articulaciones cigapofisarias o interapofisarias posteriores son una de las articulaciones entre vértebras lumbares . Más específicamente son las articulaciones de los arcos vertebrales (cigoapofisarias) de las vértebras  lumbares . 

Figura 1 . Articulación facetaria lumbar . La faceta lumbar - también llamada articulación cigoapofisaria o interapofisaria posterior lumbar - es la articulación de los arcos vertebrales (cigoapofisarias) de las   vértebras  lumbares . Esta articulación de tipo artrodia   está  formada por el proceso articular superior de la vértebra  lumbar inferior  -   este proceso  se encuentra en una posición  posterior y lateral -  y el proceso articular inferior de la vértebra  lumbarsuperior -   se encuentra en una posición anterior y medial-  que se encuentra entre los arcos vertebrales. Son articulaciones sinoviales que  poseen cartílago hialino, membrana sinovial, cápsula articular fibrosa y espacio articular con una capacidad de volumen de 1?3ml.

 

 

 Figura 2. Inervación de las facetas lumbares  (modificado  de  1  . Su inervación depende del ramo medial del ramo primario posterior de los nervios raquídeos , teniendo cada articulación al menos dos niveles sensoriales:  la rama medial del nivel correspondiente y del nivel inmediatamente superior. Dicha rama medial discurre por un canal entre el proceso superior articular de la faceta y la apófisis transversa  y está fijado por un pequeño ligamento (MAL).   Más  específicamente ,   cada una de los ramas mediales del ramo primario posterior de los  nervios raquídeos   envía filamentos articulares a las articulaciones facetarias adyacentes . De esta forma, cada articulación está inervada por dos (y a veces tres) nervios adyacentes, que deben bloquearse para interrumpir la transmisión de las fibras sensoriales de una articulación en particular  .    En  caso  de   los  facetas lumbares   L1-L2, L2-L3, L3-L4 y L4-L5  :  cada articulación  recibe inervación de  al menos dos niveles sensoriales:  la rama medial del nivel correspondiente y la rama  del nivel inmediatamente superior.   En  caso  de  la faceta L5-S1: En el  caso de L5 esta rama está constantemente localizada entre el pilar articular superior de S1 y el ala del sacro .  Esta articulación recibe además  una rama del ramo posterior del  nervios raquídeos sacro S1  

 

*Recordar :   En el proceso articular superior de la vértebra lumbar existe una prominencia ósea que recibe el nombre de proceso mamilar;  a su vez , en el proceso transversal de la  vértebra lumbar, en su porción medial , existe otra prominencia ósea que se denomina proceso accesorio. Ambas prominencias óseas están conectadas entre sí por el ligamento mamilar accesorio, formando un túnel superior y medial al proceso transverso de la  vértebra lumbar. Por  este túnel   pasa la  rama  medial  del ramo primario posterior de los  nervios raquídeos lumbares

Tabla 1. Inervación de las facetas lumbares. La suplencia nerviosa  de las  facetas  es dual, es decir, de la rama medial derivada del ramo primario dorsal del mismo  nivel y un nivel por encima de la articulación. Por ejemplo, el polo inferior de la articulación L4-L5 recibe inervación de la rama medial del nervio raquídeo lumbar L4 y su polo superior es inervado por la rama medial del nervio raquídeo lumbar L3; al igual la rama dorsal de un nivel dado envía fibras a la articulación facetaria del mismo nivel, pero también a las articulaciones facetarias encima y por debajo del nivel de la salida del nervio  . POr otra parte,  La faceta L5-S1 recibe, además del ramo posterior de L5, una rama desde el agujero radicular de S1.

Articulación zigoapofisaria

Ramos  mediales  involucrados  en la  inervación 

L1-L2

T12,L1,L2

L2-L3

L1,L2,L3

L3-L4

L2,L3,L4

L4-L5

L3,L4,L5

L5-S1

L4,L5,S1

 

En relación  a  estas   estructuras anatómicas cabe reseñar : 

1.-Las articulaciones facetarias se localizan en el compartimento posterior (según la clasificación de Bogduk y Derby) -este compartimento contiene dichas articulaciones, la duramadre posterior, músculos intrínsecos de la espalda y ligamentos.. Este compartimento posterior presenta una gran importancia ya que en él se originan el 80% de las lumbalgias 

2.-Las articulaciones facetarias tienen como función conectar las  vértebras adyacentes en su parte posterior.  De esta manera, estas  articulaciones proporcionan resistencia y anclaje a las vértebras para limitar los movimientos de rotación y deslizamiento anterior  .  Asimismo  ofrecen protección  al anillo fibroso del   disco intervertebral  en los movimientos de rotación y flexión por medio de los ligamentos capsulares 

Las articulaciones facetarias  se caracterizan por soportar el 20% de las cargas además de frenar y orientar los movimientos de la columna vertebral. Esta carga  aumenta  en presencia de espondilosis hasta un 70% 

2.-La sobrecarga de estas articulaciones aumenta cuando  la  altura del  disco intervertebral   disminuye por lesión , deshidratación o degeneración  . 

3.- Son la  fuente generadora  del denominado  dolor facetario lumbar

4.-Esta  articulación puede ser  estudiada utilizando  diversas TÉCNICAS DE IMAGEN PARA EL ESTUDIO DEL DOLOR EN LA ZONA LUMBAR, COLUMNA LUMBAR, SACRO Y CÓCCIX como  la   SONOGRAFÍA DE LA ARTICULACIÓN FACETARIA LUMBAR

5.-Las facetas lumbares son la diana sobre la que se realizan  técnicas intervencionistas para el tratamiento del dolor    en  caso  del  dolor facetario lumbar como  son  el   bloqueo de las facetas lumbares   y la  radiofrecuencia de las facetas lumbares

 

 

Contenido del artículo

En construcción

Última actualización el 19/03/2023

Imprimir

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario

Créditos