Anatomía del nervio mediano

Última actualización el 23/02/2016

0

Introducción

En la   ANATOMÍA RELACIONADA CON LOS BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOSes  importante   conocer la  ANATOMÍA  DEL   PLEXO  BRAQUIAL  cuando nos planteamos realizar un Bloqueo del nervio medianoo una Radiofrecuencia del nervio mediano

Contenido del artículo

En construcción 

  • El  n. mediano se origina de los cordones lateral y medial (C6 y T1). Inicialmente anterior a la arteria axilar, luego discurre lateralmente y cruza la arteria braquial a nivel medio del humero hasta hacerse medial en la fosa antecubital. Luego pasa por debajo de la aponeurosis bicipital en el antebrazo, y se sitúa entre el flexor profundo de los dedos y el flexor superficial . En la muñeca lateralmente discurre debajo del retináculo flexor en el túnel del carpo y termina en dos ramas lateral y medial.
  • Da ramas motoras al pronador redondo, flexor cubital del carpo, palmar mayor, flexor superficial de los dedos, tres músculos de la eminencia tenar y dos lumbricales.
  • Da inervación sensitiva a la eminencia tenar y en los dedos de la mano 1º a 3º y mitad radial del 4º dedo en sus regiones anterior y radial.
  • La rama interósea anterior da una rama alta entre las cabezas de los pronadores y desciende dando inervación al flexor largo de los dedos, flexor profundo de los dedos ( mitad radial ) y pronador cuadrado. *La rama palmar atraviesa superfialmente sobre el retináculo flexor y da inervación sensitiva en la mano a lo que correspondería en extensión a una pelota entre el pulgar y mano.
  • La rama terminal lateral da una rama recurrente motora al abductor corto del pulgar, flexor corto del pulgar y oponente del pulgar.
  • La rama medial da inervación sensitiva a los dedos y mano.

 

Última actualización el 23/02/2016

Imprimir

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario

Créditos