Anatomía del nervio mediano

Última actualización el 24/11/2017

0

Introducción

En la   ANATOMÍA RELACIONADA CON LOS BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS  es importante   conocer la  ANATOMÍA  DEL   NERVIO MEDIANO  cuando nos planteamos realizar un BLOQUEO NERVIO MEDIANO

Este nervio mixto ,   formado por la unión de las divisiones medial (C5 a C7) y lateral (C8 a D1) del  PLEXO BRAQUIAL    no da inervación a nivel del brazo, sino que  inerva todos los músculos flexores del antebrazo, menos músculo flexor ulnar del carpo y la mitad del flexor profundo de los dedos que corresponde a los dedos 4° y 5°, pues éstos los inerva el nervio ulnar.  El mediano también inerva los músculos de la eminencia tenar y en forma sensitiva la gran parte de la palma de la mano, menos el 5° dedo y la mitad del 4°. Por dorsal alcanza a inervar hasta la altura de la primera falange. 

Figura  1  . Inervación cutánea de la mano

Contenido del artículo

El nervio mediano es un nervio  perteneciente  al   SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO O DE RELACIÓN    que   proviene  del  PLEXO BRAQUIAL. Nace de dos raíces, una del fascículo lateral, y otra del fascículo medial (C5,C6,C7,C8,T1) que forman una V entre las cuales discurre la arteria axilar.

Figura 1. Origen del nervio mediano 

 

Desciende por el brazo medial junto a la arteria braquial. En los casos que existe un ligamento de Struthers el nervio pasará por debajo de éste junto con la arteria humeral.

Figura 2. Trayecto del nervio mediano  en el  brazo

Después sigue hasta la fosa cubital por fuera del tendón del bíceps y pasa al antebrazo entre las dos cabezas del pronador redondo.

Figura 3. Trayecto del nervio mediano  en el  brazo

En el antebrazo cruza la arcada tendinosa y se sitúa por debajo del flexor común superficial de los dedos, unido a la superficie profunda de éste y sobre el flexor profundo de los dedos. En el antebrazo inerva al pronador redondo, al palmar mayor y al flexor común superficial de los dedos. Después sale el nervio interóseo anterior que, junto con la arteria interósea, se sitúa entre el flexor común profundo de los dedos y el flexor largo del pulgar a los que inerva (al primero en su mitad radial correspondiente a dedos 2º y 3º) para terminar inervando el pronador cuadrado. El tronco principal del mediano da el ramo cutáneo palmar justo antes de entrar en el túnel del carpo.

Figura  4 Trayecto  del  nervio mediano  

Una vez cruzada la muñeca por el túnel carpiano inerva en la mano el abductor corto, oponente y flexor corto del pulgar, así como los lumbricales I y II y da las ramas cutáneas sensoriales terminales.

Figura 4. Trayecto del nervio mediano  en la mano

Última actualización el 24/11/2017

Imprimir

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario

Créditos