Arterias cerebrales posteriores

Última actualización el 14/03/2020

0

Introducción

Las  arterias cerebrales posteriores  son dos arterias (derecha e izquierda) que se originan en la bifurcación de la   arteria basilar  . Estas  arterias  suministran sangre oxigenada a lz parte de los lóbulos temporales y occipitales, incluido el cuneus del   cerebro

Figura  1 .  Arterias cerebrales posteriores .   Las  arterias cerebrales  posteriores  son  dos arterias (derecha e izquierda) que se originan en la bifurcación de la   arteria basilar Forman la porció posterior  del  polígono de Willis .  Cada una de ellas  nace cerca de la intersección de la arteria comunicante posterior con la arteria basilar y conectna con la arteria cerebral media ipsilateral y la arteria carótida interna por medio de la arteria comunicante posterior.  Son de mayor calibre que la cerebelosa superior, de la que se separa cerca a su origen por el nervio motor ocular común (III) y lateralmente en el mesencéfalo por el nervio Troclear (IV) Trayecto  :  Pasando lateralmente, paralelamente a la arteria cerebelosa superior, recibe a la arteria comunicante posterior, con la que anastomosa, rodea el pedúnculo cerebral y llega a la cara superior del tentorio (tienda del cerebelo), donde riega los lóbulos temporal y occipital.  Ramas  :  I.-Ramas centrales : 1)  Ramas centrales postero-mediales.  2)  Ramas coroideas posteriores.  ;  II.- Ramas corticales : 1) Ramas temporales  ; 2)  Ramas occipitales  ; 3)  Ramas parieto-occipitales

 

 

 

Contenido del artículo

Sus ramas perforantes irrigan gran parte de la base central del Cerebro (tálamo, hipotálamo), plexo coroideo; mientras que sus ramas corticales irrigan la mayoría de la superficie inferior del lóbulo temporal, lóbulo occipital y una cantidad variable de la superficie posterolateral del hemisferio.

Esta arteria se divide en cuatro segmentos:

  1. Segmento P1 o precomunicante, segmento más proximal de la ACP, se extiende lateralmente de la bifurcación de la arteria basilar hasta la unión con la ACoP. Ramas: arterias talamoperforantes posteriores.
  2. Segmento P2 o Ambiens discurre por la Cisterna Ambiens (perimesencefálica), por el borde lateral del mesencéfalo. Ramas talamogeniculadas, Arteria Coroidea Medial Posterior y Coroideas Laterales Posteriores. También la Arteria temporal anterior y arteria temporal posterior.

  3. Segmento P3 o Cuadrigeminal es un segmento corto que cursa por la cisterna cuadrigémina, se extiende hasta la cisura calcarina.

  4. Segmento P4 o Calcarina, termina sobre el tentorio, en la cisura calcarina.

Última actualización el 14/03/2020

Imprimir

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario

Créditos