Introducción
Las arterias vertebrales son arterias del cuello que se originan en la arteria subclavia y que, junto a las arterias carótidas internas , constituyen el sistema arterial cerebral . Estas arterias vertebrales , a través de su recorrido irrigan a través de sus ramas la mayoría de la médula espinal, amígdalas cerebelosas, vermis inferior, hemisferios cerebelosos.
Figura 1. Arterias vertebrales . Las arterias vertebrales son arterias que se originan en la arteria subclavia y forman parte del el sistema vertebrobasilar . Suelen tener tamaños desiguales: la izquierda es de mayor calibre que la derecha. Estas arterias vertebrales , a través de su recorrido, irrigan a través de sus ramas la mayoría de la médula espinal, amígdalas cerebelosas, vermis inferior, hemisferios cerebelosos. Trayecto: las arterias vertebrales ascienden por la región posterior del cuello introducidas en los agujeros transversos de las 6 primeras vertebras cervicales Al llegar a la base del cráneo se introducen en este a través del agujero magno del hueso occipital tras perforar la membrana atlantooccipital posterior. Al introducirse en la cavidad craneana se sitúan en la cara anterior del bulbo. Durante su recorrido, y antes de acabar fusionándose y formando la arteria basilar a nivel del surco bulbopontino, dan una serie de ramos que contribuirán a irrigar la médula espinal , el bulbo raquídeo y la cara inferior del cerebelo.
Contenido del artículo
Las arterias vertebrales son arterias del cuello que se originan en la arteria subclavia y que , junto a las arterias carótidas internas , constituyen el sistema arterial cerebral
*En un 5 % de la población la arteria vertebral se origina del arco de la aorta.
Partes : Las arterias vertebrales se dividen en las siguientes partes:
- En el trayecto del cuello se describen 3 porciones de la arteria vertebral : 1) La porción cervical ( es el segmento V1 o preforaminal ) ; 2) La porción vertebral (es el segmento V2 o foraminal) ; 3) La porción suboccipital (atloidea) (es el segmento V3 o subocciptal )
Figura 1. Arteria vertebral en la zona del cuello
1) La porción cervical ( es el segmento V1 o preforaminal )
- Va desde el origen en la arteria subclavia hasta entrar en el foramen transverso de la vértebra cervical CVI.
- Tras su nacimiento en la primera porción de la arteria subclavia la arteria vertebral asciende por el espacio piramidal formado entre los músculos escalenos y largos ( músculo largo del cuello y músculo largo de la cabeza ) .
2) La porción vertebral (es el segmento V2 o foraminal )
- Se extiende desde el foramen transverso de la vértebra cervical CVI hasta el foramen transverso de la vértebra cervical CI .
*En ocasiones, la arteria vertebral puede entrar por un foramen más superior que el de la vértebra cervical CVI .
- Durante este trayecto las arterias vertebrales ascienden por la región posterior del cuello introducidas en los agujeros transversos de las 6 primeras vertebras cervicales
Figura 2 . Localización de la arteria vertebral en su porción vertebral
- Es interesante remarcar la relación de la arteria vertebral con las apófisis transversas de las vértebras cervicales. Obsérvese que a nivel de C7 la apófisis transversa carece de tubérculo anterior, a diferencia de los niveles superiores, que poseen tubérculo posterior y tubérculo anterior.
Figura 3 . Visión anterior de la columna cervical para poder observar la relación de la arteria vertebral con las apófisis transversas cervicales
3) La porción suboccipital (atloidea) (es el segmento V3 o subocciptal )
- Va de la vértebra cervical CI al foramen magnum del hueso occipital, hasta que la arteria vertebral penetra la duramadre craneal
- La arteria vertebral discurre por un surco en el arco posterior del vértebra cervical CI - atlas . antes de entrar en la cavidad craneal a través del foramen magno del hueso occipital. A esta altura la arteria perfora la duramadre espinal y la aracnoides espinal, y atraviesan el foramen magno del hueso occipital.
- Ramas : 1) Rama raquídea. ; 2) Rama muscular.
Figura 4.- Localización de la arteria vertebral en su porción suboccipital (atloidea) . Nótese que a la altura de la articulación atlantoaxial , la arteria se halla lateral, mientras que a la altura de las articulaciones atlantooccipitales , la arteria se encuentra media
Figura 5. Trayecto de la arteria vertebral en la porción suboccipital (atloidea)
- Se extiende desde que la Arteria Vertebral penetra la duramadre craneal hasta que se une con la Arteria Vertebral contralateral para formar la Arteria Basilar. En este segmento se origina la Arteria Cerebelosa Posteroinferior (PICA por sus siglas en inglés).
- Las arterias vertebrales se unen en el borde caudal del puente para formar la arteria basilar .
Ramas de las arterias vertebrales
1.-Las arterias espinales anteriores : son arterias que se fusionan en la línea media y descienden hacia la médula espinall.
2.-Las arterias espinales posteriores Análogas a las arterias epsinales anteriores , aunque sin fusionarse, Rodean el bulbo, se sitúan en su cara posterior.
3.-Las Arterias cerebelosas inferoposteriores, que se dirigen a la cara inferior del cerebelo irrigando, principalmente su región posterior.
Ecografía de la arteria vertebral
- La arteria vertebral asciende a lo largo de la columna cervical. anterolateral a través de los agujero vertebral de CVI a CIII. Después se desplaza superolateralmente para entrar en el agujero transversal de CII, que está orientado en un plano más sagital. Después de recorrer el agujero CII, continúa pasando posterolateralmente a través del agujero transversal de CI (atlas).
- Para visualizar la arteria bajo control ecográfico se colocar una sonda lineal con Doppler activado justo cefálica al cuerpo vertebral de CII : se visualizará la arteria vertebral a medida que avanza entre las vértebras CII y CI - nos sirve para verificar el nivel en el que estamos bajo ultrasonido . Recordar : puede ser necesaria un ligero desplazamiento anterior para visualizar mejor la arteria a medida que avanza desde el agujero vertebral de CII hasta el agujero vertebral CI
Figura 5. Ecografía de la arteria vertebral a medida que avanza desde el agujero vertebral de CII hasta el agujero vertebral CI
Patología
- Esta arteria dará ramas para la médula oblonga y para las raíces de los pares craneales que nacen de ella. La obstrucción de cualquiera de las arterias que irrigan el bulbo puede tener consecuencias nefastas para la persona, ya que en él no solo se encuentran las vías que ascienden y descienden desde y hacia la médula espinal, cuya lesión puede producir la parálisis y/o anestesia del cuerpo del individuo sino que en él también se localizan: el centro de la respiración, el vasomotor, el termorregulador entre otros. Entre las lesiones vasculares del bulbo se describe el síndrome de Beck, o Síndrome oclusivo de la arteria espinal anterior. Se presenta por lo general en forma abrupta, apoplectiforme con dolor y parestesia, y en dependencia del sitio de la obstrucción puede presentar diferentes consecuencias para el paciente.
Última actualización el 02/08/2020