Bloqueo del canal aductor

Última actualización el 16/03/2023

0

Introducción

Dentro  de las posibilidades del bloqueo del nervio safeno   hemos  de considerar el abordaje  del  nervio safeno interno   en el canal de los aductores .  Este  bloqueo  se denomina bloqueo del canal aductor mejor que bloqueo del safeno porque se asocia  al bloqueo de  todos los nervios que cursan por tal canal.

En esta técnica la diana terapéutica es el canal aductor  (CA). 

Figura  1 . Canal aductor (CA) .  El canal aductor (también llamado canal subsartorial o canal de Hunter) es un túnel aponeurótico situado en el  tercio medio del muslo , profundo al músculo sartorio , que contiene múltiples nervios aferentes que inervan la rodilla, pero sólo un solo nervio eferente que inerva la parte medial del músculo cuádriceps femoral. Este  túnel intermuscular de forma triangular se encuentra posterior al músculo sartorio y está cubierto o techado en su totalidad por la membrana vastoadductora (MVA), conocida también como el septum intermuscular anteromedial.

 

 

*  El  canal  aductor (CA)  contiene principalmente dos nervios: el  nervio safeno interno  y el nervio del vasto interno (motor ) 12 .  Ambos nervios entran al CA laterales a la arteria femoral en el ápex del triángulo femoral, el nervio safeno corre a lo largo del mismo mientras que el vasto medial da origen de tres a cuatro pequeñas ramas musculares que entran en el músculo después de recorrer una pequeña distancia dentro del canal. Estos dos nervios dan origen a un plexo nervioso profundo situado en el tercio distal del CA recostado entre la arteria femoral y el fémur inervando la cápsula de la rodilla- en dicha inervación  el nervio obturador tiene un contribución modesta -

 

Cuando se realiza con éxito, el bloqueo  del canal aductor produce una analgesia similar a la del  bloqueo del nervio femoral , pero sin pérdida significativa del control motor del muslo. También es una alternativa al  bloqueo del nervio femoral  y se puede usar junto con bloqueos del nervio ciático para proporcionar una analgesia completa debajo de la rodilla, como en los procedimientos de tobillo.

 

El bloqueo del canal aductor provee analgesia de las estructuras anteromediales de la rodilla, superficial y profunda conservando la fuerza motora del músculo cuádriceps. 

Cabe  reseñar : 

1. Es un bloqueo nervioso  sensitivo para  aquellos  procedimientos  que  involucren  el nervio safeno, el nervio del vasto medial y las ramas articulares del nervio obturador

2. Es un  bloqueo predominantemente sensitivo, lo que preserva la contracción del cuádriceps, permitiendo la habilidad de deambular mejor que el bloqueo del nervio femoral (BNF), a la vez que consigue un efecto analgésico similar a éste 3

3.Este  bloqueo   es superior en términos de éxito, rapidez y mejor visibilidad que el bloqueo distal transartorial del   safeno 4

 

Palabras clave : Adductor canal block (ACB), bloqueo del canal del aductor (BCA ) 

Anatomía

  • El objetivo es colocar la punta de la aguja justo por delante de la arteria femoral, en la profundidad del músculo sartorio, y depositar entre 5-10 ml (o hasta 20 ml para el bloqueo del conducto aductor) de anestésico local hasta que difunda en tiempo real alrededor de la arteria confirmado con ultrasonidos.

Posición y Preparación del Paciente

  • Decúbito supino  con la pierna en rotación externa y la rodilla ligeramente  flexionada 
  • A patient can be placed in a supine or semi-recumbent position with the hip laterally rotated to expose the medial thigh and undergo aseptic technique.

Material

Equipamiento
  • Paños, gasas y guantes estériles
  • Aguja 22 G  80-100mm
  • Ecógrafo con transductor convexo  de baja frecuencia (2-5 MHz)
  • Agujas subcutánea  para infiltración piel
  • Jeringas de medicación 
  • Agujas de carga
  • Alargadera venosa con el fin de evitar manipulaciones innecesarias 
  • Solución para preparación de la piel (povidona yodada, clorherixidina o equivalentes).
Fármacos
  • Anestésicos locales  para infiltración  de la piel  (  ejm : lidocaína  1 % ) 
  • Sedación o antibióticos no son obligatorios.
  • Solución  analgésica :   Ver  más  adelante en el partado de sustancias  a  administrar 

Descripción del Procedimiento

Perlas Clínicas
  • Vídeos  de referencia : Bloqueo canal aductor Roqués
  • El objetivo es colocar la punta de la aguja justo por delante de la arteria femoral, en la profundidad del músculo sartorio, y depositar entre 5-10 ml (o hasta 20 ml para el bloqueo del conducto aductor) de anestésico local hasta que difunda en tiempo real alrededor de la arteria confirmado con ultrasonidos.
  • La visualización del nervio no es necesario para este bloqueo, ya que el nervio no siempre está bien delimitado. La administración de 5-10 ml de anestésico local junto a la arteria en el plano entre los músculos sartorio y vasto medial debería ser suficiente sin confirmar la posición del nervio
  • El bloqueo del nervio safeno se debe realizar en el nivel más distal posible donde la arteria todavía se encuentra inmediatamente en la profundidad del músculo sartorio, lo que minimiza la cantidad de bloqueo motor del vasto medial
  • El anestésico local administrado en el canal induce una  menor paresia  del cuádriceps en comparación con el depósito adyacente al nervio femoral en el pliegue inguinal5
Localización del punto diana
Mediante Ecografía

---

Realización técnica propiamente dicha
Punción

---

Verificación de la correcta posición de la aguja

---

Sustancias a administrar o Protocolo a Utilizar

Generalidades 

Especificaciones 

1.- En dolor  agudo 

  • Anestésicos locales   : Debido  a que el nervio safeno es un nervio puramente sensitivo, no se requieren altas concentraciones, y de hecho, puede retrasar la ambulación del paciente si el anestésico local se disemina a una de las ramas motoras del nervio femoral que inerva el músculo cuádriceps, sobre todo el vasto medial.
PRINCIPIO ACTIVO

DOSIS

COMENTARIOS ( a)

Dosis  inicial

Infusión

 Anestésico local

Bupivacaína, L-bupivacaína

30 ml bupi 0,25% ó ropivacaína 0.1%

 

 

 

Bupivacaína 0,125%  o  ropivacaína   a 0,1 % a 6-8 ml/h

 

 

-No consiste en el bloqueo selectivo de un solo nervio, si no en la administración del anestésico local en el canal aductor de forma que este se va a distribuir en todas las dimensiones por ese espacio 

Es  necesario  administrar un volumen adecuado. En estos  BLOQUEOS NERVIOSOS la concentración del aanestésico local  puede disminuirse y la eficacia del bloqueos pasa a depender del volumen administrado  -  siempre respetando las dosis máximas de anestésico local - .

  • Volúmenes tan altos como los 30ml tendrán amplia extensión tanto proximal como distal.
  •  La dosis típica  es  de  10 a 15 mL de ropivacaína  0.5% 
  •  
  • No se requiere de volúmenes mayores de 20 mL; sin embargo, se estima una probabilidad de éxito del 90.2% con 15 mL y del 95.1% con una dosis de 20 mL del anestésico local que se elija, este volumen es el sufi ciente para difundirse en el espacio aponeurótico del canal; con una difusión a todos los nervios que contiene incluyendo el obturador que se encuentra en la parte más distal y al mismo tiempo evitar alcanzar el nervio femoral común en el triángulo femoral
  • Se ha descrito  que la  administración  de  20ml, pueden alcanzar  incluso el  el nervio ciático6

 

 

 

 

 

Ropivacaína

 

 2.- En dolor crónico 

  •  

Cuidados Posteriores

  • Advertir al paciente sobre el acorchamiento temporal  y la debilidad de la extremidad debido  al anestésico local  .
  • No  se puede dar de alta al paciente hasta que esté  seguro que puede caminar sin  ayuda

Indicaciones

Entre las diferentes  indicaciones  terapéuticas  cabe mencionar  su uso  dentro  de las  ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL DOLOR AGUDO POSTOPERATORIO   en el   dolor postoperatorio tras cirugía de rodilla   o  como   TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR dentro  de los  PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE RAMOS TERMINALES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES  para alivio  de dolor  como  el  de la  osteoartritis de rodilla  

 

 

1.-  En el  control del dolor  agudo 

1.-Cirugía de rodilla

  • Se ha empleado en diversos procedimientos   como lo son artroscopias, la reparación de ligamento cruzado anterior y el reemplazo total articular 7  en donde el control adecuado del dolor y una pronta rehabilitación son básicos 
  • En este caso  el abordaje subsartorial del safeno  puede ser realizado a cualquier nivel, desde el ápex de la fosa iliopectinea, dentro del TF, hasta la parte final del canal del adductor. Aunque es muy probable que el bloqueo selectivo del safeno sea insuficiente para aportar analgesia de la rodilla en esas intervenciones 8
  • Podría asociarse el bloqueo del obturador en la región  subinguinal, entre el adductor breve y el magnus, aunque pocos estudios demuestran que este nervio tenga relevancia en la PTR [1].

     

  • [1] benDtsen tf, moriggl b, cHan v, PeDersen em, bØrglum j. Redefining the adductor canal block. Reg Anesth Pain Med. 2014 Sep-Oct;39(5):442-3.
  •  

2.-Se puede usar junto con bloqueos del nervio ciático para proporcionar una analgesia completa debajo de la rodilla, como en los procedimientos de tobillo.

 

 

  • Es una técnica utilizada  para el control del  dolor postoperatorio tras cirugía de rodilla   que ha surgido  debido  a  que  no se ha encontrado la técnica analgésica ideal que proporcione una analgesia adecuada, preservando la función muscular y que permita una rápida recuperación funcional con escasos efectos secundarios.
  • Como bloqueo nervioso alternativo    para cirugías de pie y tobillo. 

2.- En el control del dolor crónico 

  • --

Contraindicaciones

Absolutas 

  • Negativa del paciente
  • Infección sistémica o local en el sitio de la punción
  • Hemorragia aguda

 Relativas

  • Alergia a los fármacos usados; psicosis corticoidea
  • Tratamiento con anticoagulantes y/o antiagregantes plaquetarios
  • Hiperglucemia, insuficiencia suprarrenal, inmunosupresión, insuficiencia cardíaca (  en caso  de uso  corticoides ) 

Complicaciones

  • Cabe destacar que, aunque el bloqueo del nervio safeno es un bloqueo sensitivo, una inyección de un gran volumen de anestésico local en el espacio subsartorial puede dar como resultado un bloqueo motor parcial del vasto medial por difusión del anestésico debido al bloqueo de la rama del nervio femoral de este músculo, a menudo contenido en el canal. Por esta razón, se debe tener precaución al aconsejar a los pacientes sobre la seguridad de la deambulación sin soporte después de someterse a un bloqueo safeno proximal
Los profesionales deben ser conscientes del potencial de debilidad parcial del cuádriceps cuando se realice un abordaje más proximal a lo largo del espacio subsartorial o tras la inyección de un gran volumen (20-30 ml) de anestésico local. El paciente debe ser informado previamente de esta posibilidad en orden a evitar posibles caídas cuando comience con la deambulación temprana. Por esa razón, se recomienda realizar este bloqueo tan distal como sea posible
  • Las complicaciones que se pueden encontrar son las mismas para los bloqueos periféricos: lesión nerviosa, infección y dolor en sitio de punción, punción vascular presencia de hematoma, inyección intravascular y toxicidad a anestésicos locales9

 

 

Anexo

Actitud  frente antiagregación - anticoagulación  

 

Consentimiento informado 

  • --

 

Información  relevante

Referencias bibliográficas del artículo

  1. The Nerves of the Adductor Canal and the Innervation of the Knee: An Anatomic Study. , por Burckett-St Laurant D, Peng P, Girón Arango L, Niazi AU, Chan VW, Agur A, Perlas A. en Reg Anesth Pain Med. Vol. May-Jun;41(3) , en las páginas 321-7 , año 2016
  2. Adductor canal block: more than just the saphenous nerve? , por Davis JJ, Bond TS, Swenson JD. en Reg Anesth Pain Med. Vol. Nov-Dec;34(6) , en las páginas 618-9 , año 2009
  3. Adductor canal block versus femoral nerve block and quadriceps strength: a randomized, double-blind, placebo-controlled, crossover study in healthy volunteers. , por Jaeger P, Nielsen ZJ, Henningsen MH, Hilsted KL, Mathiesen O, Dahl JB. en Anesthesiology. Vol. Feb;118(2) , en las páginas 409-15. , año 2013
  4. Marian AA, Ranganath Y, Bayman EO, Senasu J, Brennan TJ. A Comparison of 2 Ultrasound-Guided Approaches to the Saphenous Nerve Block: Adductor Canal Versus Distal Transsartorial: A Prospective, Randomized, Blinded, Noninferiority Trial. , en Reg Anesth Pain Med. Vol. Sep-Oct;40(5) , en las páginas 623-30 , año 2015
  5. Adductor canal block versus femoral nerve block for analgesia after total knee arthroplasty: a randomized, double-blind study. , por Jæger P, Zaric D, Fomsgaard JS, Hilsted KL, Bjerregaard J, Gyrn J, Mathiesen O, Larsen TK, Dahl JB. en Reg Anesth Pain Med. Vol. Nov-Dec 38(6) , en las páginas 526-32. , año 2013
  6. Impairment of sciatic nerve function during adductor canal block. , por Gautier PE, Lecoq JP, Vandepitte C, Harstein G, Brichant JF. en Reg Anesth Pain Med. Vol. Jan-Feb;40(1) , en las páginas 85-9 , año 2015
  7. Adductor canal block or midthigh saphenous nerve block: same same but different name! , por Andersen HL, Zaric D. en Reg Anesth Pain Med. Vol. May-Jun;39(3) , en las páginas 256-7. , año 2014
  8. Reply to dr Andersen and Zaric. , por Kirkham KR, Perlas A. en Reg Anesth Pain Med Vol. May-Jun;39(3) , en las páginas 257-8 , año . 2014
  9. Effect of adductor canal block on pain in patients with severe pain after total knee arthroplasty: a randomized study with individual patient analysis. , por Grevstad U, Mathiesen O, Lind T, Dahl JB. en Br J Anaesth. Vol. May;112(5) , en las páginas 912-9. , año 2014

Última actualización el 16/03/2023

Imprimir

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario

Créditos