Bloqueo del nervio auriculotemporal

Última actualización el 29/08/2017

0

Introducción

El  bloqueo del nervio auriculotemporal es un BLOQUEO NERVIOSO PERIFÉRICO  englobado dentro  de los BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS EN CABEZA, CARA Y BOCA    que suele indicarse   para el  control  del   DOLOR POSTOPERATORIO EN CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO y como   ESTRATEGIA ANALGÉSICA EN EL CONTROL DEL DOLOR CRÓNICO   dentro  de las TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN CABEZA, CARA Y BOCA

En   este  caso  la  diana  terapéutica  es un ramo terminal superficial del  NERVIO MANDIBULAR O V3    :   el Nervio auriculotemporal o nervio temporal superficial

El territorio englobado por este bloqueo incluye la zona anterior del pabellón auricular, el conducto auditivo externo y la zona temporal situada por encima del lóbulo de la oreja

Figura 1. Bloqueo del nervio auriculotemporal .   Para  realizar  el bloqueo  del   nervio auriculotemporal o nervio temporal superficial     se  realiza la punción 15 mm por delante del trago. La aguja penetra a 10 mm en sentido medial a este punto y se dirige en horizontal hacia el trago. La inyección se realiza justo por delante de éste, introduciendo 1-2 ml de solución anestésica de forma lenta, en dirección lateral.

 

Este  bloqueo  se  asocia  a  otros   bloqueos  nerviosos  para  realizar  el  bloqueo para el pabellón auricular

Anatomía

Posición y Preparación del Paciente

  • La posición más recomendable es con el paciente en decúbito supino, situándose el médico en el lado que se va a tratar y la cabeza girada hacia el lado contrario.

Material

Equipamiento
  • Aguja intradérmica (calibre 26 G) conectada a una jeringa con cierre Luer mediante un prolongador, o bien una aguja con bisel corto de 25 mm de tipo neuroestimulación.
Fármacos
  • Ver más adelante 

Descripción del Procedimiento

Perlas Clínicas
Realización técnica propiamente dicha
Punción

 

  • El lugar en el que este nervio se bloquea es justo delante del trago con el bisel orientado hacia el arco cigomático.

Figura 1. Bloqueo del nervio auriculotemporal .   Para  realizar  el bloqueo  del   nervio auriculotemporal o nervio temporal superficial     se  realiza la punción 15 mm por delante del trago.La aguja penetra a 10 mm en sentido medial a este punto y se dirige en horizontal hacia el trago. La inyección se realiza justo por delante de éste, introduciendo 1-2 ml de solución anestésica de forma lenta, en dirección lateral.

Verificación de la correcta posición de la aguja
  • Dada la proximidad de la arteria temporal, anterior a este nervio, se debe palpar la zona cuidadosamente y aspirar previamente para asegurar la situación extraarterial de la aguja
Sustancias a administrar o Protocolo a Utilizar
  • 0,5-1 ml ml de solución anestésica de forma lenta
  1.  la lidocaína al 1 o al 1,5% para las intervenciones breves (urgencia, ámbito ambulatorio);
  2. la bupivacaína al 0,25%, que debe evitarse debido al riesgo tóxico neurológico y cardíaco;
  3. la mepivacaína al 1 o al 1,5% para las intervenciones de duración media; presenta la peculiaridad de difundirse de forma adecuada a las estructuras nerviosas, de ser poco tóxica y de tener una desaparición del efecto de bloqueo bastante rápido (ámbito ambulatorio);
  4. la ropivacaína al 0,50 y al 0,75% para las intervenciones de duración media y para prolongar la analgesia postoperatoria; es menos tóxica que la bupivacaína y se presta muy bien a los bloqueos de la cara (predominio del bloqueo sensitivo, acción vasoconstrictora);
  5.  la levobupivacaína al 0,25 % 

Cuidados Posteriores

  • Un  masaje en la zona puede  ayudar a una mejor difusión  de la  solución empleada.

Indicaciones

  • Las indicaciones quirúrgicas incluyen los procedimientos sobre el pabellón auricular, de forma asociada al bloqueo del nervio auricular mayor (cf infra) y también la cirugía cutánea de la zona temporal.
  • En el contexto urgente, este bloqueo está indicado en todas las heridas múltiples del cuero cabelludo situadas en la zona temporoparietal.

Contraindicaciones

Complicaciones

Última actualización el 29/08/2017

Imprimir

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario

Créditos