Introducción
El bloqueo del nervio cigomático es uno de los BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS englobado dentro de los BLOQUEO DE RAMOS TERMINALES DEL NERVIO TRIGÉMINO
En este BLOQUEO NERVIOSO la diana terapéutica es una de las ramas del NERVIO MAXILAR O V2 : el Nervio cigomático y más específicamente la rama cigomaticotemporal
En este artículo se detalla este procedimiento
El territorio anestesiado incluye la piel de la zona anterior de la región temporal y la Parte lateral de la frente. Es por ello uno de los Bloqueos para el cuero cabelludo
Anatomía
Posición y Preparación del Paciente
- En decúbito supino con la cabeza hacia el lado opuesto de donde se van a realizar el bloqueos
Material
- Aguja intradérmica de 25-30 G unida a una jeringa con cierre Luer mediante un prolongador
- Ver más adelante
Descripción del Procedimiento
- Es un procedimiento que se emplea en el bloqueo del escalpe
- En el punto medio de la línea que une el sitio de infiltración del nervio supraorbitario y el bloqueo del nervio auriculotemporal; en la zona posterior del arco cigomático, donde emerge este nervio perforando la fascia temporal por encima del hueso malar.
Figura 1. Bloqueo del nervio cigomaticotemporal
- No se suele realizar
- Se inyecta 1- 2 ml de solución anestésica
- Las anestésicos locales a utilizar pueden ser los siguientes :
- la lidocaína al 1 o al 1,5% para las intervenciones breves (urgencia, ámbito ambulatorio);
- la bupivacaína al 0,25%, que debe evitarse debido al riesgo tóxico neurológico y cardíaco;
- la mepivacaína al 1 o al 1,5% para las intervenciones de duración media; presenta la peculiaridad de difundirse de forma adecuada a las estructuras nerviosas, de ser poco tóxica y de tener una desaparición del efecto de bloqueo bastante rápido (ámbito ambulatorio);
- la ropivacaína al 0,50 y al 0,75% para las intervenciones de duración media y para prolongar la analgesia postoperatoria; es menos tóxica que la bupivacaína y se presta muy bien a los bloqueos de la cara (predominio del bloqueo sensitivo, acción vasoconstrictora);
- la levobupivacaína al 0,25 %
- El uso de un adyuvante asociado a los anestésicos locales se realiza de forma generalizada . Los adyuvantes que se utilizan son:
- la adrenalina al 1/200.000, presente en algunas soluciones comerciales; prolonga la duración del bloqueo y disminuye la hemorragia; no obstante, se debe respetar la contraindicación referente a las arterias terminales y a la cavidad orbitaria
- la clonidina, que puede utilizarse en la dosis de 0,5 μg/kg ; tiene pocos efectos secundarios. Su acción es similar a la de la adrenalina, con excepción de la vasoconstricción, por lo que puede utilizarse en la cara.
Cuidados Posteriores
- Tras retirar la aguja, un masaje suave favorece la difusión del producto
Indicaciones
- Analgesia del escalpe : proporciona mayor analgesia postoperatoria, disminuye los requerimientos de anestesia general y atenua la respuesta hemodinámica en pacientes llevados a craneotomía, derivaciones ventrículo-peritoneales o procedimientos dermatológicos en el cuero cabelludo.
- Como coadyuvante en el tratamiento de cefalea migrañosa, cefalea tensional, neuralgia occipital y neuralgia del trigémino.
Contraindicaciones
- Los de cualquier otro BLOQUEO NERVIOSO PERIFÉRICO
Complicaciones
- Muy raras
- . Se podría presentar inyección intravascular de anestésico local y/o formación de hematomas
Última actualización el 30/08/2017