Introducción
El bloqueo del nervio lingual es uno de los BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS englobado dentro de los BLOQUEO DE RAMOS TERMINALES DEL NERVIO TRIGÉMINO
En este BLOQUEO NERVIOSO la diana terapéutica es una de las ramas del NERVIO MANDIBULAR O V3 : el Nervio lingual
En este artículo se detalla este procedimiento
El territorio anestesiado incluye la mucosa de la lengua por delante de la V lingual o en sus dos tercios anteriores, correspondiente al área a anestesiar, suelo de boca, encía de la mucosavestibular, mucosa del pilar anterior del velo del paladar y de las amígdalas, glándulasubmandibular y sublingual por intermedio de los ganglios simpáticos
Figura 1. Bloqueo del nervio lingual . El bloqueo se realiza intraoral por debajo del nivel teórico del ápice del tercer molar mediante dministración submucosa de solución anestésica
Anatomía
- Ver Nervio lingual
Posición y Preparación del Paciente
- Paciente decúbito supino con cabeza ladeada mostrando el lado a bloquear.
- Boca abierta
Material
- Aguja calibre 25 o 27 G larga
- Ver más adelante
Descripción del Procedimiento
- No anestesia pulpa ni periodonto
- El bloqueo se realiza intraoral por debajo del nivel teórico del ápice del tercer molar mediante dministración submucosa de solución anestésica
Figura 1. Bloqueo del nervio lingual .
- Aspirado previa a inyección de la solución anestésica para evitar inyección en vaso sanguíneo
- Inyección despacio de 2- 3 ml de solución anestésica
- Las anestésicos locales a utilizar pueden ser los siguientes :
- la lidocaína al 1 o al 1,5% para las intervenciones breves (urgencia, ámbito ambulatorio);
- la bupivacaína al 0,25%, que debe evitarse debido al riesgo tóxico neurológico y cardíaco;
- la mepivacaína al 1 o al 1,5% para las intervenciones de duración media; presenta la peculiaridad de difundirse de forma adecuada a las estructuras nerviosas, de ser poco tóxica y de tener una desaparición del efecto de bloqueo bastante rápido (ámbito ambulatorio);
- la ropivacaína al 0,50 y al 0,75% para las intervenciones de duración media y para prolongar la analgesia postoperatoria; es menos tóxica que la bupivacaína y se presta muy bien a los bloqueos de la cara (predominio del bloqueo sensitivo, acción vasoconstrictora);
- la levobupivacaína al 0,25 %
Cuidados Posteriores
- Los propios de cualquier otro BLOQUEO NERVIOSO PERIFÉRICO
- Tras retirar la aguja, un masaje suave favorece la difusión del producto
Indicaciones
- Regularización de la cresta ósea lingual
- Separación d ela mucosa lingual durante la exéresis del tercer molar
- Cirugúas en la lengua , en el espacio sublingual y la mucosa de la vertiente lingual de la mandíbula
Contraindicaciones
Complicaciones
- Generales : ver COMPLICACIONES DE LOS BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR
- Específicas :
- Raraas
- Lesión de nervio
Última actualización el 20/08/2017