Introducción
El bloqueo del nervio nasopalatino es uno de los BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS englobado dentro de los BLOQUEO DE RAMOS TERMINALES DEL NERVIO TRIGÉMINO
En este BLOQUEO NERVIOSO la diana terapéutica es una de las ramas del NERVIO MAXILAR O V2 : el nasopalatino -rama del nervio esfenopalatino- .
En este artículo se detalla este procedimiento
El territorio anestesiado incluye la parte anterior del paladar, hasta la altura del canino. Dicho de otra manera , el bloqueo abarca la encía y la mucosa palatina de los 6 dientes anteriores superiores - desde los incisivos hasta los caninos -
Figura 1. Bloqueo del nervio nasopalatino . El punto de acceso es el canal palatino anterior situado por detrás del intersticio que separa los dos incisivos centrales a 1 cm por detrás y por encima del reborde gingival.
Anatomía
Posición y Preparación del Paciente
- Paciente reclinado hacia atrás con hiperextensión de la boca, ampliamente abierta
- .Se traza una línea imaginaria del ala de la nariz al trago, formando un ángulo de 45 a 90º en relación con el plano del piso, logrando una visión correcta del área que se va a anestesiar.
Material
- Se emplea una aguja de 5 cm, 25 G o 27 G
- Ver más adelante
Descripción del Procedimiento
- Es un bloqueo de complemento : Por sí solo no tiene ninguna función a no ser pequeñas intervenciones en la región de la papila o quiste del conducto incisivo, nasopalatino o del conducto palatino anterior.
- Se considera el más doloroso de los bloqueos dentales . Por ello es útil la anestesia por compresión ( por ejemplo utilizando un bastoncillo de algodón )
- La mucosa bucal en esta región está íntimamente adherida al paladar duro por lo que el depósito del anestésico tiene menos espacio para difundirse
- Se introduce la aguja perpendicularmente a la cavidad palatina, a nivel del canal palatino anterior.
- El punto de acceso es el canal palatino anterior situado por detrás del intersticio que separa los dos incisivos centrales a 1 cm por detrás y por encima del reborde gingival.
- La punción se efectúa, lateralmente a la papila, dirigiendo la aguja hacia la línea media en dirección al foramen incisivo, penetrando en el conducto nasopalatino.
- Puede resultar muy dolorosa, por lo que se aconseja inyectar el anestésico tan pronto como la aguja punciona la mucosa.
- Penetración con la aguja en el conducto hasta una profundidad 1,5 cm.
Figura 1. Bloqueo del nervio nasopalatino . El punto de acceso es el canal palatino anterior situado por detrás del intersticio que separa los dos incisivos centrales a 1 cm por detrás y por encima del reborde gingival.
- Realizar aspiración negativa
- Se percibe una cierta resistencia. Se inyectan 0.5 ml de anestésico. Esta inyección permite alcanzar sin dolor el orificio del canal palatino. Se inyectan nuevamente 0.5 ml.
Cuidados Posteriores
- Comprimir zona punción
Indicaciones
- Para uso en endodoncia, especialmente.
Contraindicaciones
- Los de cualquier otro BLOQUEO NERVIOSO PERIFÉRICO
Complicaciones
- La inyección profunda provoca el paso de anestésico a la cavidad nasal con posibilidad dehemorragia
Última actualización el 15/08/2017