Bloqueo parasacro del nervio ciático o bloqueo del nervio ciático mediante técnica de Mansour

Última actualización el 30/03/2017

0

Introducción

El  bloqueo parasacro del nervio ciático o bloqueo del nervio ciático mediante técnica de Mansour es una de las    POSIBILIDADES DE BLOQUEO DEL PLEXO SACRO     . Este bloqueo  nervioso,  también denominado  bloqueo paravertebral o bloqueo parasacro (BPVS)  es un BLOQUEO PARAVERTEBRAL  englobado dentro de los  PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS SOBRE EL ESPACIO PARAVERTEBRAL PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LA ZONA LUMBAR,COLUMNA LUMBAR,SACRO Y CÓCCIX , los PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE PLEXOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES,los PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE PLEXOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LA REGIÓN PÉLVICA, y los PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE PLEXOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LA REGIÓN GENITAL, ANAL Y PERINEAL

Este abordaje, descrito por Mansour1  , es la técnica más proximal de un  BLOQUEO DEL NERVIO CIÁTICO, y corresponde a un bloqueo de plexo (sacro) más que a un bloqueo periférico, porque la aguja se posiciona en el plano anatómico (fascial) donde se encuentran las raíces que forman el  NERVIO CIÁTICO  .  En este  caso  las  referencias anatómicas son  : 1) el isquion, en el punto más prominente, y 2)  la espina ilíaca poste-rosuperior, también en su punto más notorio.  Sobre ellas se traza una línea que una ambas eminencias óseas y se marca un punto sobre ella situado a una distancia de 6 cm o tres traveses de dedo medida desde la espina ilíaca posterosuperior. 

Figura  1  .  Referencias del bloqueo parasacro del nervio ciático o bloqueo del nervio ciático mediante técnica de Mansour. EIPS: espina ilíaca posterosuperior. Tisc = tuberosidad isquiática; M =punto de punción en la técnica de Mansour ; LW = punto de punción en la técnica de Labat-Winnie

 

Su  diana  terapéutica  es  el    PLEXO SACRO,  es  decir  ,  una red de nervios constituido por las anastomosis que forman las ramas anteriores anteriores de los nervios L4 y L5  y fibras anteriores de S1- S4 , responsables de la  inervación a la pelvis, periné  y los miembros inferiores.  Más  específicamente  , el  PLEXO SACRO es abordado a nivel del borde superior del foramen isquiático, antes que penetre en la zona glútea.

Mediante  este procedimiento  se  consigue   el   BLOQUEO DEL NERVIO CIÁTICO.  También se consigue bloquear con elevadas tasas de éxito el nervio cutáneo posterior del muslo, ramas glúteas superior e inferior y nervio pudendo. A su vez, los nervios esplácnicos, el plexo hipogástrico inferior, la porción proximal de los troncos simpáticos y el nervio obturador se encuentran muy próximos a la zona de punción, lo que hizo pensar que sería probable su bloqueo con la misma punció2. Jochum y cols.3 demostraron que el nervio obturador no quedaba bloqueado, encontrándose separado del plexo sacro por el peritoneo parietal y fascia pélvica.

Añadido al bloqueo del nervio safeno interno, se indica para cirugía por debajo de la rodilla. Si lo añadimos al  BLOQUEO PARAVERTEBRAL LUMBAR POR VÍA POSTERIOR O BLOQUEO DEL COMPARTIMENTO DEL PSOAS se considera una técnica adecuada y eficaz para la cirugía de toda la extremidad inferior, incluyendo la cadera 4

En la práctica diaria se suele considerar  como mejor   alternativa a  todas  aquellas  técnicas  en las que  se  realiza el  BLOQUEO DEL NERVIO CIÁTICO EN LA CADERA ya que presentan la gran ventaja de bloquear al nervio obturador, además de los nervios ciático mayor y menor.

Anatomía

--

Posición y Preparación del Paciente

--

Material

Equipamiento

--

Fármacos

--

Descripción del Procedimiento

Perlas Clínicas

--

Localización del punto diana
Mediante Ecografía

--

Realización técnica propiamente dicha
Punción

--

Verificación de la correcta posición de la aguja

--

Sustancias a administrar o Protocolo a Utilizar

--

Cuidados Posteriores

--

Indicaciones

--

Contraindicaciones

--

Complicaciones

--

Última actualización el 30/03/2017

Imprimir

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario

Créditos