Bloqueo pectoral modificado o PECS BLOCK II

Última actualización el 31/10/2018

0

Introducción

El bloqueo pectoral modificado o PECS BLOCK II es una   INFILTRACION englobada dentro de los PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE MÚSCULOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EL TÓRAX

Este bloqueo nervioso, descrito en 2012 por Blanco 1, es uno de los  BLOQUEOS FASCIALES REALIZADOS EN LA PARED TORÁCICA ANTEROLATERAL   en el que se realizan 2 inyecciones de anestésico local , con un mismo punto de entrada en la piel, una entre la hoja profunda del  músculo pectoral mayor y la fascia clavicopectoral, y otra entre las fascias del  músculo pectoral menor y del  músculo serrato anterior , a un nivel diferente al bloqueo interpectoral o infiltración interfascial entre los músculos pectoral mayor y pectoral menor o bloqueo pectoral I ( PECS BLOCK I )    .  El objetivo de este bloqueo  es conseguir no sólo el bloqueo de los  nervios pectorales (como en el  PECS BLOCK I ) sino también el de los nervios intercostales T2-T4 , el nervio torácico largo   y el  nervio toracodorsal  ( ello  implica  añadir analgesia en la región axilar  )    

Figura1 . Representación esquemática del plano fascial donde se deposita el anestésico  en el  bloqueo pectoral modificado o PECS BLOCK II (  Fuente : 2 ) :En el  PECS2 se deposita el  anestésico local en dos planos diferentes, generalmente con una única punción, en un plano superficial de forma análoga al PEC I entre los músculo pectoral mayor y el   músculo pectoral menor , y  otra profunda entre el   músculo pectoral menor  y el   músculo serrato anterior 

En ésta técnica se emplea una sonda lineal, iniciando la exploración desde el tercio lateral de la clavícula: se identifica el músculo pectoral mayor y    músculo pectoral menor, y se dirige la sonda lateral hacia la axila hasta visualizar el borde final del   músculo pectoral menor. Observamos los rebordes óseos de las costillas, y a la altura de la tercera costilla es el punto de referencia en el cual el músculo se continúa con el ligamento de Gerdy y aparece un nuevo músculo sobre la parrilla costal : músculo serrato anterior   

 

Figura  2 .Bloqueo pectoral modificado o PECS BLOCK II   La sonda de ultrasonidos se ubica en el tercio lateral de la clavícula, orientada en oblicuo  visualizándose la segunda, tercera  cuarta costillas, y 5 ª costilla  , el   músculo pectoral mayor y   músculo pectoral menor que finalizan su recorrido y se objetiva el ligamento clavicopectoral o ligamento de Gerdy y el comienzo del  músculo serrato anterior .  En  primer lugar se realiza el bloqueo interpectoral o infiltración interfascial entre los músculos pectoral mayor y pectoral menor o bloqueo pectoral I ( PECS BLOCK I )   introduciendo la aguja en plano, en sentido medial a lateral . Se  inyectan 10 ml de anestésico local entre los músculos pectorales, atravesando la fascia clavipectoral.   En  esta   etapa   es una referencia importante la rama pectoral de la arteria toracoacromial . En segundo lugar, se administran 20 ml de anestésico local entre el músculo pectoral menor y el músculo serrato anterior  a nivel de la 4ª costilla. Apunte la aguja a 3 o 4  costilla en lugar de hacia la pleura

 

 

Su  empleo debe tenerse en cuenta en la cirugía reconstructiva de la glándula mamaria  como  estrategia  para el  alivio del  dolor postoperatorio tras cirugía mamaria, incluso debe valorarse la posibilidad de bloqueo continuo mediante la colocación de catéter guiado por ultrasonidos  . Como   valor añadido  al  bloqueo interpectoral o infiltración interfascial entre los músculos pectoral mayor y pectoral menor o bloqueo pectoral I ( PECS BLOCK I )   aporta analgesia al compartimento axilar bloqueando los dermatomas implicados en intervenciones quirúrgicas, como la linfadenectomía, mediante un abordaje de la axila a través de su pared medial (T2-T3).

Como inconveniente de este bloqueo este abordaje no permite alcanzar las ramas anteriores de los nervios intercostales ni el complejo aréola-pezón en su totalidad.  Por esta razón se han   descrito  otros  BLOQUEOS FASCIALES EN LA PARED TORÁCICA ANTEROLATERAL

Anatomía

--

Posición y Preparación del Paciente

--

Material

Equipamiento

--

Fármacos

--

Descripción del Procedimiento

Perlas Clínicas

--

Localización del punto diana
Mediante Radioscopia

--

Mediante Ecografía

--

Realización técnica propiamente dicha
Punción

--

Verificación de la correcta posición de la aguja

--

Sustancias a administrar o Protocolo a Utilizar

--

Cuidados Posteriores

--

Indicaciones

--

Contraindicaciones

--

Complicaciones

--

Referencias bibliográficas del artículo

  1. Ultrasound description of Pecs II (modified Pecs I): a novel approach to breast surgery. , por Blanco R, Fajardo M, Parras Maldonado T. en Rev Esp Anestesiol Reanim. Vol. Nov;59(9) , en las páginas 470-5. , año 2012
  2. Bloqueos de la pared torácica: ¿Cuándo y cómo? , por Casas P, López S, Dieguez P en J. De Andrés (editor). Puesta al día en Anestesia Regional y Tratamiento del Dolor. Vol. Vol XXI. ISSN 1578-5580. Barcelona. Editorial MRA; 2018. , en las páginas p. 349- 364. , año 2018

Última actualización el 31/10/2018

Imprimir

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario

Créditos