Cadena simpática lumbar o tronco simpático lumbar

Última actualización el 30/09/2019

0

Introducción

El tronco simpático lumbar o cadena simpática lumbar es la porción  del tronco  simpático  ubicado a izquierda y derecha de la  columna lumbar  - la cadena se sitúa primero laterovertebralmente, para finalmente colocarse delante de los cuerpos vertebrales  de las  vértebras  lumbares -   que  se  encarga  de  la inervación simpática de las extremidades inferiores  (  también está involucrada  la cadena simpática sacra o pelviana ).  Más  especifícamente  es  una  cadena par  formada  por 4-5 pares de  ganglios lumbares situada  a lo largo de la   columna lumbar  ,en el borde anterolateral de los cuerpos vertebrales lumbares por la parte interna del músculo psoas ( este músculo  separa la cadena  simpática  de las  apófisis  transvesas  de las  vértebras  lumbares y  de los   nervios raquídeos lumbares ) , que se extiende  desde los pilares del músculo diafragma y termina a la  altura de la articulación lumbosacra .Esta estructura nerviosa es la continuación de la cadena simpático torácica o tronco simpático torácico  y se continúa  caudalmente por detrás de los vasos ilíacos primitivos con el   tronco  simpático  pelviano.

Figura 1. Cadena simpática lumbar. La cadena simpática lumbar es una cadena par constituída generalmente por 4-5 ganglios lumbares -  dependiendo  de las fusiones  del  primer ganglio lumbar con  el último dorsal ubicada a izquierda y derecha de la  columna lumbar .   Más  específicamente es la  porción  del tronco  simpático. que  se extiende a lo largo de la  columna lumbar   desde los pilares del músculo diafragma  a la  altura de la articulación lumbosacra. . Esta  cadena se sitúa primero laterovertebralmente, para finalmente colocarse delante de los cuerpos vertebrales de las vértebras lumbaresContenido: 4-5 ganglios lumbares cuyo tamaño oscila  entre 3-5 mm de ancho por 10-15 mm de largo , soliendo ser de forma fusiforme.  IMPORTANTE  SABER LA LOCALIZACIÓN DE LOS GANGLIOS: Habitualmente no existe en L1. Los ganglios simpáticos lumbares tienen una localización predecible en L2  y L3 -  El  ganglio de L2 se localiza en el tercio medio inferior del cuerpo vertebral  de la  vértebra  lumbar LII  , el ganglio  de L3 se localiza en el tercio superior  del cuerpo vertebral  de la vértebra  lumbar LIII , siendo variable en L4 y L5  -  habitualmente se localiza cerca de la mitad del cuerpo de la vértebra lumbar LVRelaciones: Está situada en un espacio  retroperitoneal  virtual  (limitado  hacia  atrás  y lateral  por  el  músculo psoas ; limitado por  dentro  por la  columna lumbar ) .  Ello implica que una solución inyectado frente a la pate anterolateral de un cuerpo vertebral se difunda en todo el espacio virtual  (siempre que su volumen se a suficiente para ello: una inyección de 20?25 ml  difundirá y afectará toda la cadena simpáticolumbar) . Por otra parte  reseñar: 1)  la relación fundamental es con  el  músculo psoas  pues:  a)  este músculo  separa la cadena  simpática  de las  apófisis  transvesas  de las  vértebras  lumbares y  de los  nervios raquídeos lumbares);  b) Determina una situación más anterior de la cadena simpática  y con ello el alargamiento de los ramos  comunicantes .  2)  Por  delante  de la  cadena simpático lumbar  están situados los grandes vasos y los órganos  retroperitoneales : a ) a la derecha: la vena cava inferior;  b)  a la izquierda: la aorta  abdominal;  c) Posteriormente  a  ambos troncos : los  vasos  espinales  segmentarios ;  d)  Por  arriba :  en relación con el pedículo renal  ;  e)  Por  abajo :  en  relación  con los vasos ilíacos primitivos .  3) La distancia entre las apófisis  transversas  de las vértebras lumbares  y los ganglios  es  de  4- 5  cm y es relativamente  constante.  Anatomía  funcional  : 1)  Por  sus ramos  comunicantes:  el  simpático lumbar proporciona fibras vegetativas a los nervios  de la  pared  abdominal  ;  2)  Por sus  ramos  vasculares  :   el  simpático lumbar permite la  vasomotricidad  del miembro  inferior  y la pelvis  ;  3)  Por sus  ramos viscerales :  alcanza el  colon  y los órganos  de la  cavidad pélvica

                                                  Corte  transversal  a  la  altura  de la   vértebra  lumbar LIII

Figura  2.  Conexiones  del  tronco  simpático  lumbar : Las cadenas derecha e izquierda intercambian fibras,  Por otra parte :  1) Los ganglios nerviosos  reciben  un  ramo  blanco  preganglionar  procedente  del  ramo  anterior  de los   nervios raquídeos lumbares  que conduce los axones de neuronas preganglionares del sistema simpático que vienen de la médula espinal - de  T11, T12, L1, L2  y L3  ocsionalmente ) ;  2)   De los  ganglios surge el  ramo comunicante gris  el  cual  conduce  axones de neuronas posganglionares del sistema simpático que se dirigen hacia sus respectivas uniones neuroefectoras en el órgano que inervan . Así, proporciona ramos comunicantes grises  a los  nervios raquídeos lumbares  y al  plexo lumbar .   IMPORTANCIA :  LOS  GANGLIOS LUMBARES L2,L3,L4 SON LOS QUE  CONTROLAN  LA  ACTIVIDAD  SIMPÁTICA A NIVEL DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES . Estos  ramos comunicantes  pasan por túneles formados por  inserciones ligamentosas del psoas a ambos lados de cada  cuerpo vertebral (  aunque  algunos  pasan por  el cuerpo  del músculo psoas; 3)   Del ganglio surgen ramos perivasculares ;  4 )  Del ganglio surgen ramos  viscerales  (o  nervios esplácnicos ). En  este  caso  los  axones preganglionares para  estructuras viscerales que  hacen  sinapsis  en  L1 se unen   con  otras  fibras   que  provenen de los  3 últimos  ganglios torácicos de la   cadena simpático torácica   y  forman      los  nervios esplácnicos torácicos inferiores     

Contenido del artículo

Se describen un total de cuatro ganglios simpáticos lumbares.

La cadena se sitúa primero laterovertebralmente, para finalmente colocarse delante de los cuerpos vertebrales, continuándose caudalmente por detrás de los vasos ilíacos primitivos con el tronco simpático pelviano. Las cadenas derecha e izquierda intercambian fibras, que las interconectan

La cadena ganglionar lumbar, al igual que ocurre en el tórax, es más anterior que los elementos vasculares de  las paredes del abdomen. Por eso, en una simpatectomía existe el peligro de lesionar tales vasos parietales.

La metamería no es muy clara, ya que muchas veces se fusionan los ganglios, teniendo en muchos casos la cadena una forma de huso. Los más destacables son los ganglios primero y último.

 El tronco simpático derecho se sitúa detrás del borde derecho de la vena cava inferior, y el izquierdo, cerca del borde izquierdo de la arteria aorta abdominal. La distancia entre cada ganglio simpático lumbar y la apófisis transversa de cada vértebra es de 4 a 5 cm. Se sitúan junto al borde medial del músculo psoas. Ambas cadenas simpáticas están separadas de las raices nerviosas somáticas lumbares por cada músculo psoas y su fascia.

Existen ramos comunicantes blancos para los dos primeros ganglios, que se unen a los correspondientes nervios espinales. Son muy oblicuos y atraviesan los fascículos del músculo psoas. Todos los ganglios lumbares presentan ramos comunicantes grises, en disposición más o menos transversal. Por estos caminos llegan fibras simpáticas a los nervios femoral y obturador, desde donde surgen además algunas fibras para los vasos de la extremidad.

Aparte de los ramos comunicantes grises y blancos, los ganglios simpáticos dan lugar a fibras o nervios esplácnicos lumbares.

La inervación simpática del miembro inferior depende de la  cadena simpático lumbar  y de la cadena simpático lumbar ; como las fibras correspondientes descienden en el interior del tronco simpático, suprimiendo los tres primeros ganglios lumbares se interrumpen las fibras simpáticas del miembro inferior.

 

 

Última actualización el 30/09/2019

Imprimir

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario

Créditos