Introducción
El tronco simpático sacro o cadena simpática sacra o pelviana es la porción del tronco simpático que desciende aplicado a la cara anterior del sacro - por detras del recto y por dentro de los agujeros sacros anteriores - que se encarga principalmente de la inervación simpática de las extremidades inferiores ( también está involucrada la cadena simpática lumbar o tronco simpático lumbar ) aunque también de la inervación simpática de la pelvis. Más específicamente , es una cadena par formada por cuatro o cinco ganglios que se extienden desde la articulación lumbosacra hasta la base del cóccix y terminan por unirse caudalmente en el ganglio impar o ganglio de Walther . Esta estructura nerviosa es la continuación de la cadena simpática lumbar o tronco simpático lumbar .
Figura 1. Cadena simpática sacra o pelviana La cadena simpática sacra o pelviana es la porción del tronco simpático que desciende aplicado a la cara anterior del sacro - , detrás del recto y por dentro de los agujeros sacros anteriores . Más específicamente , es una cadena par formada por cuatro o cinco ganglios situados a la altura de las vértebras sacras correspondientes que se extienden desde la articulación lumbosacra hasta la base del cóccix y terminan por unirse caudalmente en el ganglio impar o ganglio de Walther . Esta estructura nerviosa es la continuación de la cadena simpática lumbar o tronco simpático lumbar . Relaciones : 1) atrás con la cara anterior del sacro y con las inserciones del músculo piramidal ; 2) medial a los agujeros sacros anteriores ; 3) adelante, con la ampolla rectal de la cual está separada por la fascia presacra que cierra, por detrás , la celda rectal,; lateralmente, con las raíces del plexo sacro y la arteria sacra lateral; y 4) medialmente con la arteria sacra mediana Conexiones del tronco simpático sacro : El tronco simpático sacro tiene : 1) ramos comunicantes grises para los nervios raquídeos sacros y los nervios raquídeos coccígeos; no presenta ramos comunicantes blancos. 2) Ramos óseos, musculares y vasculares : van a los órganos vecinos ( sacro , músculo piramidal , arterias sacras ) ; 3) Ramos viscerales : Se dirigen fibras al plexo hipogástrico inferior a través de los nervios esplácnicos pelvianos . Anatomía funcional : La cadena simpática sacra o pelviana aporta a los nervios raquídeos sacros el contingente de fibras metaméricas ( vasomotoras, sudoríparas, etc ) . Estas siguen el camino de los nervios originados en el plexo sacro , en particular el del nervio ciático . Dicho de otra manera , la función de los troncos simpáticos sacros es el suministro de fibras postsinápticas a los plexos sacros para la inervación simpática ( vasomotora , pilomotora y sudomotora ) de los miembros inferiores
Esta cadena no se suele considerar como diana terapéutica debido a que su posible efecto terapéutico se consigue al actuar realizando el Bloqueo anestésico de la cadena simpático lumbar o simpatectomía lumbar
* La inervación simpática del miembro inferior depende de la cadena simpático lumbar y de la cadena simpática sacra. Como las fibras correspondientes descienden en el interior del tronco simpático suprimiendo los tres primeros ganglios lumbares se interrumpen las fibras simpáticas del miembro inferior.
Contenido del artículo
El tronco simpático sacro o cadena simpática sacra o pleviana es la porción del tronco simpático ubicado a izquierda y derecha del sacro -
La cadena simpática sacra o cadena pelviana desciende aplicada a la cara anterior del sacro, detrás del recto y por dentro de los agujeros sacros anteriores.
Está constituida por cuatro o cinco ganglios que terminan por unirse caudalmente en un ganglio impar o ganglio de Walther.
Tiene ramos comunicantes grises para los para los nervios raquídeos sacros y los nervios raquídeos coccígeos; no presenta ramos comunicantes blancos.
De los dos primeros ganglios surgen fibras para el plexo hipogástrico inferior , así como para el plexo de la arteria sacra media.
Última actualización el 20/11/2019