Introducción
A la hora de estudiar el DOLOR POSTOPERATORIO debemos de tener presente las manifestaciones clínicas .
Contenido del artículo
El dolor postoperatorio es un dolor intenso, invalidante y referido a la zona u órgano intervenido.
Es un dolor básicamente de tipo NOCICEPTIVO, asociado con reacciones vegetativas, psicológicas y emocionales y conductuales, que ocasionalmente puede cronificarse , si no se trata adecuadamente.
Este dolor persiste en reposo y se agrava con el movimiento. Port otro lado , presenta dos componentes:
-
Un primer tipo sordo, continuo, que persiste en reposo y se alivia fácilmente con opioides.
-
Un segundo tipo agudo, intenso, desencadenado por el movimiento y la tos, causado por la contractura muscular y que no es difícil de calmar.
Es un dolor autolimitado en el tiempo : aparece al inicio de la intervencióny finaliza con la curación de la patología quirúrgica que lo ha generado .
La intensidad inicial del dolor varía según el ciclo día-noche: El máximo de dolor está entre las18h y las 22h mientras que los niveles más bajos entre las 2h y las 6h
-
Explicaciónposible:
1) Ritmo circadiano de los nociceptores ( el umbral del dolor varía según el momento del día )
- Evidencias :
-
Experimentales :en animaleslasreaccionesque inducen el dolorsiguen un ritmo circadiano
-
En humanos :algunos trabajosen paciente con diversas patologías que han demostrado que la intensidad del dolor puede cambiar a lolargo del día siguiendo un patrón circadiano
-
2. ) Ritmo circadiano de sustancias modiuladoras endógenas
Asociadas a este dolor pueden darse una serie de CONSECUENCIAS DEL DOLOR POSTOPERATORIO
Última actualización el 08/06/2016