Introducción
El proceso diagnóstico del dolor neuropático debe incluir el reconocimiento de las manifestaciones de tipo de dolor con el fin de realizar una correcta valoración y evaluación del dolor
Tabla 1. Características del dolor neuropático
En este apartado se detallan sus características clínicas , las cuales lo hacen diferente de otro tipo de dolor como es el dolor nociceptivo
Contenido del artículo
El dolor neuropático se caracteriza clínicamente por:
(1) ser descrito como una sensación de quemazón, de corrientes, como "alfileres" o "agujas". La alodinia es común incluso en ausencia de lesión cutánea.
(2) persistir, o incluso intensificarse, durante semanas, meses o años, a pesar de la ausencia de lesión.
Este dolor puede ser espontáneo o desencadenarse por diversos estímulos . Además puede acompañarse de síntomas positivos y negativos. También es posible encontrar otros síntomas asociados como parálisis motoras, contracciones musculares o síntomas autonómicos, en función de la localización de la lesión.
Figura 1 . Clasificación de los síntomas y signos del dolor neuropático
Figura 2 . Síntomas positivos / negativos del dolor neuropático
Puede aparecer de forma paroxística.
Existen patrones clínicos de dolor neuropático en función de la etiología
Tabla 1. Características del dolor neuropático
La mayoría de los pacientes con dolor neuropático sufren concretamente dolor neuropático localizado.
Entre las entidades que identificamos como dolor neuropático localizado encontramos: 1. Neuralgia postherpértica ; 2. Dolor post-mastectomía, dolor post-toracotomía ; 3. Dolor del muñón de amputación; 4. Neuralgia del trigémino ; 5. Radiculopatías crónicas 6. Síndrome post-discectomía ; 7. Neuropatía postraumática (síndrome del dolor neuropático territorial) ; 8. Síndrome compresivos (por atrapamiento, p.ej. síndrome del túnel del carpo) ; 9. Mononeuropatía diabética ; 10 . Neuralgia de Morton ; 11. Neuropatía isquémica ; 12. Síndrome de Bannwart (Enfermedad de Lyme/Borreliosis) ; 13. Amiotrofia neurálgica, lesión de plexos post-irradiación ; 14. Lesiones de plexos nerviosos causadas por tumores
Es interesante reseñar que el dolor neuropático tiende a prolongarse en el tiempo asociándose con una alta frecuencia de comorbilidad psiquiátrica, siendo la depresión el trastorno más diagnosticado con cifras que oscilan entre el 30- 60% de los pacientes con DN, seguido por el insomnio y la ansiedad.
Última actualización el 17/10/2018