Clínica del dolor visceral

Última actualización el 23/07/2016

0

Introducción

El proceso diagnóstico  del   DOLOR VISCERALdebe incluir  el reconocimiento de las manifestaciones  de tipo  de   dolorcon el fin  de realizar una correcta valoración y evaluación del dolor.En este sentido, es importente reseñar que el dolor visceral es susceptible de adoptar un gran número de formas y, en consecuencia, los procesos que puedan ir asociados a trastornos con riesgo para la vida o bien fácilmente reversibles han de considerarse con todas sus presentaciones. Sin embargo, no resulta infrecuente observar acontecimientos aislados que tienen una presentación aguda y una resolución espontánea, por lo que la amplitud de la investigación debe estar guiado por la prudencia y por la persistencia o recurrencia de los síntomas. 

A conticuación  se  detalla la clínica de este  dolor de tipo  nociceptivola cual,  teniendo en cuenta la CLASIFICACIÓN DEL DOLOR TENIENDO EN CUENTA MECANISMOS NEUROFISIOLÓGICOS ,debe de contraponerse  con las del denominado  DOLOR SOMÁTICO

Contenido del artículo

( En construcción  ) 

El  dolor  visceral  clínicamente se caracteriza por:

(1) Ser sordo y mal localizado.

(2)  A menudo, se refiere a la superficie del organismo en zonas distantes de la víscera que lo origina, siguiendo las leyes de la organización segmentaria

Última actualización el 23/07/2016

Imprimir

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario

Créditos