¿ Cómo se realiza la protocolización y la realización de guías de práctica clínica para el manejo del dolor ?

Última actualización el 30/07/2016

0

Introducción

Existen múltiples barreras que dificultan el tratamiento adecuado del dolor . Entre ellas están la falta de protocolos y guías de práctica clínica  de los tratamientos analgésicos.  Debido a que su desarrollo permite: a) mejorar el estado del conocimiento sobre las alternativas terapéuticas y la historia natural de los problemas de salud, obligándonos a una continua actualización ; b) igualar las condiciones en que se presta la atención hospitalaria haciendo comparables los resultados obtenidos al proporcionar un marco común de actuación  ; c) Proporcionar a los profesionales seguridad legal ante demandas; d) Identificar y asignar el papel de cada uno de los profesionales sanitarios implicados en la asistencia al dolor postoperatorio; e)  formar  al personal sanitario; y  f)  mejorar los resultados de nuestros pacientes ,  es  fundamental  reconocer  su  desarrollo  y  aplicación   a la  hora de  validar  nuestro sistema de  gestión de calidad.

En  este  artículo se  da información  sobre cómo realizar la protocolización y la realización de guías de práctica clínica  para el manejo del dolor

Contenido del artículo

En construcción 

Última actualización el 30/07/2016

Imprimir

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario

Créditos