Contexto en el que se desarrolla la sensibilización periférica: reacción inflamatoria local

Última actualización el 08/03/2017

0

Introducción

La  SENSIBILIZACIÓN PERIFÉRICA EN EL DOLOR  se desarrolla   en el  contexto  de una  reacción inflamatoria local  en el que  juga un papel  relevante la  RESPUESTA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO AL DOLOR

 

 

Contenido del artículo

  • El sistema nervioso coopera de forma dinámica con el sistema inmunológico en la creación de una reacción local inflamatoria y una quimiotaxis asociada 1durante la respuesta aguda frente a la noxa2 . Macrófagos, linfocitos y células mastoides interaccionan con la sustancia  P, CGRP, y NKA liberados desde las fibras C para formar una “sopa inflamatoria” de mediadores proalgésicos3 Estas sustancias inducen vasodilatación, extravasación de proteínas plasmáticas y liberación de más mediadores químicos  como son el K+, H+, bradikinina, histamina, serotonina, NO, factor de crecimiento nervioso (NGF), citokinas y prostaglandinas4. Colectivamente, esta sopa sensibiliza a los nociceptores con umbrales  normalmente altos y activan nociceptores silentes que, en condiciones normales, son inocuos.
  • Las terminaciones nerviosas simpáticas contribuyen a la sensibilización al liberar  noradrenalina y protanoides. El incremento de la expresión del  factor de crecimiento nervioso (NGF) ocurre  en presencia  de citokinas proinflamatorias IL-1β and TNF-α5 .
  • El resultado es un incremento de la respuesta de las  neuonas sensitvas,  con un incremento de la  señal nociceptiva que llega  a la médula espinal

 

Figura 1. Respuesta inflamatoria periférica. La lesión tisular  inicia una serie de  respuestas  locales  como son la vasodilatación, cambios  en la respuesta del SN  autónomo  y un reclutamiento  de células inmunitarias -una infiltración leucocitaria y de células fagocíticas-.Una  variedad  de  sustancias  son liberadas en el área lesionada . De entre ellas  reseñar   el  factor  de crecimiento  nervioso ( NGF) , citokinas como  el factor de necrosis tumoral ( TNF )   y  interleukina-1 ( IL-1), prostaglandinas ( PG )  y bradikinina ( BK ) así como  péptidos como la sustancia P ( SP ) y purinas como la adenosina . El ph en el área también  disminuye.  El  resultado de  estos cambios es  un incremento de la  respuesta de las  neuonas sensitvas ,  con un incremento de la  señal nociceptiva que llega  a la médula espinal.

 

 

Última actualización el 08/03/2017

Imprimir

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario

Créditos