Conversión de las vías y la aplicación de dosis equianalgésicas de los fármacos analgésicos

Última actualización el 25/07/2016

0

Introducción

Una de las claves para un adecuado tratamiento farmacológico del dolor es la individualización del  tratamiento del dolor  mediante la titulación de las dosis y la frecuencia de los fármacos analgésicos pautados. Por ello, es necesario instruir a los facultativos con guías que incluyan dosis para cada vía de administración  específica y algoritmos de conversión de dosis, pues existen razones clínicas que obligan habitualmente a cambios de vías de administración e, incluso, fármacos del mismo grupo farmacológico . En todo caso, se busca obtener la dosis óptima que alivie el dolor y que no produzca efectos adversos

A  continuación  se  dan  una serie de CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA A LA HORA DE REALIZAR LA CONVERSIÓN DE LAS VÍAS DE ADMINISTRACIÓN . En  otro apartado de la dolopedia se  especifica la  CONVERSIÓN DE LAS VÍAS Y DOSIS EQUIANALGÉSICAS TENIENDO EN CUENTA EL FÁRMACO ANALGÉSICO

Contenido del artículo

  • En la actualidad, el indicador que más nos ayuda a describir la eficacia relativa de las dosis bolos de los fármacos analgésicos es el número de pacientes que es necesario tratar (abreviado NNT) . El NNT es el número de pacientes que se estima necesario tratar con un determinado principio activo para conseguir  al  menos un 50 % de alivio de  dolor en comparación al placebo en un período de 6 horas. En otras palabras,  el número  necesario para tratar (NNT) es el inverso del cambio en el riesgo absoluto  producido por un determinado procedimiento médico o quirúrgico . Un ejemplo para explicar su significado es el siguiente: supongamos que al suministrar un analgésico a 100 personas que padecen un determinado tipo de dolor , éste se alivia en 70 de ellas  dentro de las 6 horas  siguientes. Si a estas mismas 100 personas les damos un comprimido de efecto placebo que no contiene sustancia activa observamos, sin embargo, que el dolor se alivia a 20 de ellas . Así pues , el fármaco analgésico  es realmente responsable del alivio del dolor sólo  en 50  de estas 100 personas . Es decir, 50 % , o lo que equivale  a una reducción del riesgo absoluto  de 50/100 , o 0,5. El inverso es 1/0,5  y el NNT , es por consiguiente , 2. En el caso de los analgésicos se considera que son efectivos si tienen un NNT bajo , sobre 2.  La sede internet sobre el dolor de Oxford “Oxford Pain Internet Site “  ha realizado una clasificación  de los analgésicos utilizados para el dolor agudo a partir de los datos obtenidos de revisiones sistemáticas de ensayos clínicos aleatorizados  que incluían al menos 250 pacientes con dolor moderado severo  postoperatorio. Los ensayos están realizados con dosis única de analgésicos frente a placebo. Los resultados  se detallan en la tabla 1 . No obstante,  han de interpretarse con precaución  porque  puede haber sesgos como los debidos a  la no estandarización del tipo de dolor que está siendo tratado.

Tabla 1. Eficacia relativa de algunos de los analgésicos utilizados en la práctica clínica

 

NNT

Paracetamol 1g

4,6

Paracetamol 1g + codeína 60 mg

2,2

Codeína 60 mg

16,7

Dihidrocodeína 30 mg

10

Tramadol 50 mg

8,3

Tramadol 100mg

4,8

Tramadol 150 mg

2,9

Diclofenaco 50 mg

2,3

Diclofenaco 100 mg

1,9

Ibuprofeno 200 mg

2,7

Ibuprofeno 400 mg

2,4

Ibuprofeno 600 mg

2,4

Morfina 10 mg ( dosis bolo v intramuscular)

2,9

Valdecoxib 40 mg

1,6

Valdecoxib 20 mg

1,7

Parecoxib 40 mg ( v intravenosa)

2,2

Parecoxib 20 mg ( v intravenosa)

3,0

Ketorolaco 10 mg

2,6

  • Es importante remarcar que  se busca que la dosis  inicial  del fármaco analgésico de sustitución   debe  de ser lo suficientemente  cercana  a la dosis prevista  equianalgésica  para prevenir la aparición  de  dolor  o   el desarrollo  de  abstinencia – en caso  de opiodes  -  (  si la dosis del medicamento  nuevo es muy  baja  )   o sobredosis  accidentales ( si es demasiado alta  ) . Para ello  se han  desarrollado  tablas  de dosis  equianalgésicas como un medio  para comparar potencias  entre sustancias .  Ahora bien  , la aplicación de  coeficientes  d las tablas  a la clínica se debe  de ralizar con cautela  debido  a :
  1. Variaciones individuales en  farmacocinética y farmacodinamia
  2. La tolerancia a los efectos  adversos  durante el tratamiento  alargo plazo   no se produce   d ela misma  manera   en los  diferentes analgésicos del mismo  grupo  . Esta toleranca  cruzada incompleta   significa que un nuevo agente  puede tener efectos imprevistos
  3. Debido  a las  variaciones  de absorción   del  fármaco  ,  puede  ser necesario una reducción  de dosis cuando se cambian  de  vías  de administración  .

Última actualización el 25/07/2016

Imprimir

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario

Créditos