Introducción
Dentro de las VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS ANALGÉSICOS la VÍA INTRAVENOSA es la vía parenteral más rápida y eficaz que permite alcanzar la concentración plasmática deseada rápidamente y con relativa exactitud Por ello es importante conocer bien su definición.
Contenido del artículo
Introducción:
La vía intravenosa o parenteral constituye una de las formas de administración de fármacos más empleadas en el ámbito sanitario, permitiendo que el fármaco alcance de forma directa e inmediata el torrente sanguíneo. Presenta múltiples ventajas que se exponen a continuación, sin por ello estar exenta de riesgos.
Técnica:
Mediante una aguja (de diferente longitud y calibre), se punciona la piel atravesando el tejido celular subcutáneo hasta finalmente abordar la pared de la vena y atravesarla, dejando el fármaco en su interior.
Ventajas:
- No depende de los procesos de absorción ya que se deposita directamente en el torrente sanguíneo.
- Mayor precisión y rapidez. Dosis empleadas más exactas.
- Permite infundir grandes volúmenes.
- No requiere colaboración del paciente.
- Mayor facilidad para evaluar el resultado de la administración del fármaco.
Inconvenientes:
- Requiere formación específica del personal sanitario.
- Requiere material específico.
- Riesgo de punción accidental del profesional que lo lleva a cabo.
- Mayor riesgo de infección.
- Miedos del paciente: dolor.
- Menor capacidad de reacción si existe una reacción adversa o si se comete un error en el fármaco administrado.
- Sólo pueden administrarse fármacos solubles
Última actualización el 16/06/2017