Introducción
El dolor lumbar constituye uno de los SÍNDROMES DOLOROSOS EN LA ZONA LUMBAR, COLUMNA LUMBAR, SACRO Y CÓCCIX bajo el cual se agrupan un gran número de enfermedades que deben de reconocerse y que, a lo largo del tiempo , ha ido cambiando su definición .
Es importante reseñar que el dolor lumbar no es un diagnóstico y, por lo tanto, no da información sobre la etiología , fisiopatología y posibilidades de tratamiento. Es simplemente un síntoma percibido en una amplia región anatómica.
Contenido del artículo
El dolor lumbar se define clásicamente como “aquel dolor localizado entre el límite inferior de las costillas y el límite inferior de las nalgas, cuya intensidad varía en función de las posturas y de la actividad física.
Es un dolor generalmente de carácter mecánico, suele acompañarse de limitación dolorosa del movimiento y puede asociarse o no a dolor referido o irradiado1, 2
Anexo
-
Referencias bibliográficas del artículo
- Guía de práctica clínica sobre lumbalgia. , por Pérez I, Alcorta I, Aguirre G. en Osakidetza. GPC 2007/1. Vitoria-Gasteiz.
- Guía de práctica clínica para la lumbalgia inespecífica. , por Grupo Español de Trabajo del Programa Europeo COST B13.
Última actualización el 22/03/2017