Definición del intervencionismo en dolor

Última actualización el 08/05/2020

0

Introducción

Una de las POSIBILIDADES TERAPÉUTICAS PARA EL ALIVIO SINTOMÁTICO DEL DOLOR es la realización de  TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR , sobre todo cuando se pretende aliviar el dolor  crónico.. Por ello  es importante conocer  en qué  consisten  este tipo de  procedimientos.

Contenido del artículo

Las  técnicas intervencionistas en dolor son  una de las posibilidades terapéuticas para el alivio sintomático del dolor  es realizar  técnicas intervencionistas 

Con este término se engloban  una serie de procedimientos invasivos  que  pretende aliviar el dolor  crónico  en los casos en que la utilización de analgésicos  utilizados por vías sistémicas  no resultan útiles o suficientes y/o  presentan  efectos indeseables 

Representantes son  las    técnicas neuroaxiales   utilizadas para el alivio del dolor  generalizado   ,    los procedimientos  en los  que  se utiliza  la radiofrecuencia pra el tratamiento del dolor   o la   neuroestimulación  para el tratamiento del dolor , todos  los  bloqueos nerviosos   o  técnicas como la  epidurolisis y  Ttécnicas neuroquirúrgicas para el tratamiento del dolor Este abordaje presenta dos vertientes: la evaluación diagnóstica y el abordaje terapéutico.

  • El abordaje intervencionista diagnóstico tiene como objetivo determinar  la fisiopatología del dolor, identificar la estructura anatómica que origina el dolor y las vías de las señales neurales aferentes.En  este  sentido,  la anamnesis ,  la exploración física  y exploraciones complementarias como las pruebas de imagen y los test neurofisiológicos sólo son capaces de diagnosticar la fuente del dolor lumbar en el 15 % de los pacientes cuando no hay hernia discal y déficit neurológico.
  • Los procedimientos terapéuticos intervencionistas:
    • Se basan fundamentalmente en la inyección de la diana con anestésicos locales, corticoidesagentes neurolíticos (  alcohol, fenol )  , agentes neurolíticos (  alcohol, fenol )   agentes enzimáticos (hialuronidasa), ácido  hialurónico  ,  toxina botulínica , OZONO  , FACTORES DE CRECIMIENTO y otros agentes en estudio, o bien actuando sobre los nervios con radiofrecuencia pulsada (RDFP) o continua (RDFC), produciendo lesiones térmicas en este último caso.
    •  Entre los procedimientos se incluyen las infiltraciones epidurales, la administración intradural  de  fármacos,las intervenciones sobre las facetas lumbares, la articulación sacroiliaca, los músculos periespinales, las terapias intradiscales, la radiofrecuencia, los bloqueos neurolíticos y la neuroestimulación  
    • En  muchos  casos  son  necesarias   técnicas  de neuroimagen  (  ecografía  ,  radioscopia  )  

Última actualización el 08/05/2020

Imprimir

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario

Créditos