Introducción
Saber qué son los NERVIOS ESPINALES O NERVIOS RAQUÍDEOS así como sus característcas es esencial a la hora de plantearnos la realización de TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR como son el BLOQUEO DE LAS RAÍCES ESPINALES, la RADIOFRECUENCIA DE LAS RAÍCES ESPINALES y la NEUROESTIMULACIÓN DE LOS GANGLIOS DE LAS RAÍCES DORSALES
En este apartado nos centramos en la definición y características de los nervios espinales y raíces de los nervios espinales. En otros apartados de la dolopedia se detallan otras CONSIDERACIONES SOBRE LOS NERVIOS ESPINALES Y RAÍCES DE LOS NERVIOS ESPINALES así como cuáles son los NERVIOS ESPINALES EN FUNCIÓN DE LA TOPOGRAFÍA
Contenido del artículo
- Los nervios raquídeos o nervios espinales son un conjunto de nervios pertenecientes al SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO O DE RELACIÓN que nacen de la MÉDULA ESPINAL . Más específicamente, son un total de 31 pares de nervios cuya función es inervar todo el cuerpo excepto la cabeza y algunas zonas del cuello ( en esta última hay que reseñar el papel del nervio trigémino y del plexo cervical superficial) mediante una raíz sensitiva, que es la responsable de la sensibilidad de la zona que inervan y una raíz motora, que permite la contracción de los músculos de control automático.
Figura 1. Distribución de los nervios espinales . Los nervios espinales son 31 pares de nervios mixtos que se disponen segmentariamente alrededor de la MÉDULA ESPINAL mediante la siguiente distribución : 8 pares de nervios cervicales (C1-C8), 12 nervios torácicos (T1-T12), 5 nervios lumbares (L1-L5), cinco nervios sacros (S1-S5) y un nervio coccígeo (Co). Estos nervios se denominan numerándolos de arriba hacia abajo según la región a la que pertenecen
- Los nervios espinales, tras nacer en la MÉDULA ESPINAL, emergen del raquis por los agujeros de conjunción (a excepción del primer nervio espinal que transcurre entre el atlas y el proceso yugular del occipital ) y se distribuyen por territorios sensitivos y motores específicos. En este sentido , los nervios espinales se encuentran situados en un orden correspondiente a los miotomas del cuello y del tronco. Así , cada nervio corresponde también al segmento corporal inervado por él (Fig. 2). Como resultado el conocimiento de la relación entre el segmento nervioso y su distribución permite, de acuerdo con las manifestaciones clínicas, valorar qué zona de la médula espinal o del tronco encefálico puede encontrarse dañada.
Figura 2 . Nervios espinales y segmentos corporales inervados por ellos (dermatoma).
- Los nervios espinales son mixtos, formados por dos raíces procedentes de la MÉDULA ESPINAL, una posterior sensitiva donde se encuentra el ganglio espinal y otra anterior o motora. Estas dos raíces se unen y forman el tronco del nervio espinal que emerge del canal vertebral por el agujero intervertebral correspondiente
Figura 3. Partes del nervio espinal . Los nervios espinales presentan 2 zonas claramente diferenciadas : 1) las raíces nerviosas y 2) el nervio raquídeo o espinal propiamente dicho . Las raíces nerviosas discurren desde cada segmento medular hasta el agujero de conjunción correspondiente para formar el nervio periférico. Las raíces dorsales recogen la información sensitiva, encontrándose el soma neuronal en el ganglio raquídeo. Las raíces ventrales son motoras, y el soma se localiza en el asta anterior de la médula, desde donde parte el axón por raíz anterior y nervio periférico. Distalmente al ganglio raquídeo las raíces se unen para formar el nervio espinal o raquídeo mixto, que a su vez emite cuatro ramos : meníngeo, comunicante, posterior y anterior.
- Los nervios espinales se oponen a los NERVIOS CRANEALES. Estos últimos nacen del encéfalo , no pasan por la MÉDULA ESPINAL y constituyen la parte del SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO que relaciona directamente el ENCÉFALO con las estructuras craneales y cervicales, en sentido aferente, sensitivo y sensorial y también, eferente, motora y vegetativa. El resto de estímulos nerviosos aferentes y eferentes del SISTEMA NERVIOSO CENTRAL con el resto del cuerpo se lleva a cabo a través de los nervios raquídeos
Tabla 1 . Diferencias entre losNERVIOS CRANEALES y los NERVIOS ESPINALES
- En su trayecto, el nervio espinal emite cuatro ramos (meníngeo, comunicante, posterior y anterior): 1) Los ramos meníngeos inervan las meninges de la médula espinal. 2) Los ramos comunicantes establecen conexión con los ganglios simpáticos. 3) Los ramos posteriores inervan los músculos profundos del dorso del tronco y la piel de esta región. 4) Los ramos anteriores inervan los músculos y la piel del resto del tronco y de los miembros. En relación a estos últimos cabe reseñar que los ramos anteriores de los nervios espinales torácicos se mantienen independientes, conservan la estructura segmentaria de esta región del cuerpo y constituyen los nervios intercostales. Sin embargo, los ramos anteriores de los nervios espinales de las otras regiones se entremezclan y forman plexos nerviosos de donde parten los nervios periféricos. Por lo tanto, como principio general, cada nervio espinal que entra a formar parte de un plexo nervioso, contiene fibras que se distribuyen en varios nervios periféricos y cada nervio periférico que parte de un plexo nervioso contiene fibras de varios nervios espinales. Esto explica, por qué al seccionarse un nervio espinal que entra a formar parte de un plexo nervioso, no se afecta totalmente al territorio de inervación correspondiente, pero al seccionarse un nervio periférico que parte de un plexo nervioso sí ocurre una afectación mayor en el territorio de inervación.
- Características de los nervios espinales :
- Todos son nervios mixtos
- Excepto los nervios torácicos T1 a T12, todas las ramificaciones de los ramos ventrales de los nervios espinales forman complicadas redes de ramificaciones interconectadas conocidas como plexos nerviosos, y estos plexos ocurren en las zonas cervical, braquial y lumbo sacra. Dentro de los plexos, las fibras procedentes de los ramos ventrales se entrecruzan y resultan redistribuidas de forma que cada rama resultante contiene fibras de varios diferentes nervios espinales, y además, las fibras procedentes de cada ramo ventral viajan a la periferia del cuerpo por la vía de distintas rutas en las ramificaciones. Esto implica que cada músculo de una extremidad recibe su inervación de más de un nervio espinal, teniendo la ventaja de que si hay un daño a uno de los segmentos de la médula, o a una de las raíces, no queda completamente paralizada la extremidad = los ramos anteriores adyacentes se fusionan para formar plexos nerviosos donde sus fibras se intercambian y redistribuyen formando un nuevo grupo de nervios periféricos segmentarios
- Todos los nervios espinales sin excepción , desde C1 hasta los nervios coccígeos , cuentan con fibras simpáticas postganglionares ( amielínicas , grises ) que discurren junto a los nervios y acompañan a todos sus ramos . Dejan el nervio espinal sólo en el lugar de su destino periférico . Ejercen su función principal vasoconstrictora , aunque algunas de ellas llegan a las glándulas sudoríparas de lapiel ( sudomotoras ) y hasta los músculos erectores de los pelos situados en la raíz del vello ( pilomotoras ) . De esa forma el sistema simpático inerva toda la pared coroporal y las 4 extremidades . Esto es así principalmente para la función termorreguladora . Los ramos viscerales del sistema simpático tienen una forma de distribución distinta
Última actualización el 06/05/2019