Introducción
Uno de los PATRONES CLÍNICOS DEL DOLOR LUMBAR DETERMINADOS POR LA LOCALIZACIÓN DE LOS SÍNTOMAS DOMINANTES es el dolor facetario lumbar . De hecho , el dolor que se origina en la faceta lumbar - también llamada articulación cigoapofisaria o interapofisaria posterior lumbar - genera un dolor lumbar en un contexto lumbar crónico muy común, constituyendo un trastorno independiente, ya que raramente se asocia con dolor discogénico o de articulación sacroilíaca
Este artículo se centra en el conocimiento del DOLOR FACETARIO LUMBAR dando para ello información sobre qué es este concepto , su epidemiología , la etiopatogenia, así como la clínica , el diagnóstico y su tratamiento .
Figura 1. Visualización de las zonas de dolor facetario lumbar (modificado de 1 ) El dolor facetario lumbar se caracteriza por ser un dolor lumbar fijo y/o en glúteo a veces con irradiación no metamérica . Más específicamente , los parámetros clínicos clásicos son: 1) dolor lumbaruni o bilateral con dolor referido tipo pseudociatalgia ( no llega hasta los pies ) , empeoramiento con los movimientos de extensión, rotación y al estar de pie , movimientos bruscos y reposo prolongado; 2) Mejora al caminar, acostarse con rodillas flexionadas y no se asocia a signos y síntomas neurológicos en principio. 3) Dolor brusco a la palpación de la articulación cigoapofisaria lumbar ; 4) Disminución de la movilidad lumbar en todos los planos, especialmente la extensión y la extensión más rotación lumbar.; 5) Exploración neurológica y maniobra de Valsalva negativos.; 6) Signo facetario lumbar de Acevedo
Correspondería a diagnósticos como «SÍNDROME FACETARIO», «INESTABILIDAD», «RETROLISTESIS DEGENERATIVA», «ESCOLIOSIS DEGENERATIVA».
Definición
Epidemiología
- Actualmente hay un gran número de trabajos que soportan la existencia del dolor lumbar de origen facetario con estudios controlados describiendo prevalencias variables de hasta un 45%.3
Etiopatogenia
- Fisiopatológicamente aventuramos su causa en la degeneración del complejo triarticular en su fase de «inestabilidad» y su origen en la sobrecarga articular posterior.
- La presencia de elementos nerviosos dentro de las cápsulas articulares facetarias demuestra que la mayoría de las facetas lumbares están proporcionando entradas al sistema nervioso central (SNC). Los diferentes receptores (mecanoreceptores sobre todo) responden a los estados diferentes de excursión articular, y los receptores complejos pueden proporcionar sensaciones propioceptivas, modular reflejos musculares protectores, y señales de daño potencial ante movimiento excesivo4
- Aunque discutido5, hay tres posibles explicaciones anatómicas para el dolor de patrón facetario: sinovitis crónica, inestabilidad segmentaria (especialmente en aquellos casos en que el dolor se relaciona con determinadas posturas: permanecer sentado, bipedestación con leve flexión del tronco) y artropatía degenerativa de dichas articulaciones6 inervadas por el ramo posterior del nervio raquideo.
Factores Precipitantes
-
Clínica
- Dolor fijo lumbar y/o glúteo a veces con irradiación no metamérica: dolor referido a glúteo, ingle, cresta iliaca, cara anterior del muslo, trocánter
- Se agrava con la extensión del tronco y aumenta con su repetición.
- Siempre intermitente.
- Nunca empeora con los movimientos o posiciones de fl exión del tronco.
- La irradiación no sobrepasa la rodilla. Se instaura rápidamente y desaparece en días.
- Recidivante.
- Es más acusado por las mañanas al levantarse de la cama disminuyendo a lo largo del día
- Se alivia paseando, se agrava al permanecer quieto de pie, están mejor en la cama acostados de lado o boca arriba con las rodillas flexionadas y en las posturas que disminuyen la lordosis lumbar y se acentúa cuando están mucho tiempo en decúbito supino con las extremidades extendidas (fi n de semana) y al permanecer tiempo sentado y levantarse (conducir).
- Desaparece a lo largo del día para volver al finalizar la jornada
- En unos pocos casos su cronología puede ser como la del patrón de dolor discogénico, manteniendo la clínica descrita.
Complicaciones
-
Diagnóstico
- Ver apartado de clínica de dolor facetario lumbar
- El dolor aumenta en extensión del tronco. No se afecta o disminuye con la fl exión.
- Dentro de las pruebas complementarias, la artrografía posee, en este caso, un limitado valor diagnóstico7.
- El SPECT (Single photon emision computed tomography) ha demostrado valor para localizar las articulares afectas 8 sólo en el 4% de los pacientes que mostraban lesiones de las articulares en las RX 9 y que son los que tendrán más probabilidades de obtener una respuesta terapeútica benefi ciosa con infi ltraciones ó denervación10.
- El bloqueo anestésico de las facetas en sus diferentes versiones (bloqueo de ramos nerviosos implicados ó articulaciones) bajo control radioscópico, puede ayudar también a tomar decisiones terapéuticas.
Diagnóstico Diferencial
-
Pronóstico
-
Prevención
-
Tratamiento
-
-
-
-
-
-
Referencias bibliográficas del artículo
- Pain originating from the lumbar facet joints , por van Kleef M, Vanelderen P, Cohen SP, Lataster A, Van Zundert J, Mekhail N. en Pain Pract. Vol. Sep-Oct;10(5) , en las páginas 459-69. , año 2010
- Pathogenesis, diagnosis, and treatment of lumbar zygapophysial (facet) joint pain. , por Cohen SP, Raja SN. en Anesthesiology. Vol. 106 , en las páginas 591–614. , año 2007
- Prevalence of facet joint pain in chronic low back pain. , por Manchikanti L, Pampati V, Fellows B, Bakhit CE. en Pain Physician Vol. 2 ( 3) , en las páginas 59 – 64. , año 1999
- Mechanoreceptor Endings in Human Thoracic and Lumbar Facet Joints , por McLain RF1, Pickar JG. en Spine Vol. 23 , en las páginas 168-173. , año 1998
- The facet syndrome: Myth or reality? , por Jackson RP. en Clin Orthop Vol. 279 , año 1992.
- The facet syndrome. , por Mooney V, Robertson J en Clin Orthop Relat Res. Vol. 115 , en las páginas 149 – 156 , año 1976
- Degeneration of the lumbar facet joints. Arthrography and pathology. , por Bough B, Thakore J, Davies M, Dowling F. en J. Bone Joint Surg Vol. 72 ( 2) , en las páginas 275 – 276 , año 1990
- The value of SPECT scans in identifying back pain likely to benefit from facet joint injection. , por Dolan AL, Ryan PJ, Arden NK en Brit.J. Rheumatol Vol. 35 , en las páginas 1269-1273. , año 1996
- Chronic low back pain: comparison ob bone SPECT with radiography and CT. , por Ryan PJ, Evans PA, Gibson T, Fogelman I. en Radiology Vol. 182: , en las páginas 849-854. , año 1992;
- Planar and hight resolution SPECT bone imaging in the diagnosis of facet syndrome. , por Holder LE, Machin JL Asdourian PL Links JM, Sexton CC en J Nucl Med Vol. 36 , en las páginas 37-44. , año 1995
Última actualización el 24/04/2019