Introducción
Dentro de las PAUTAS ANALGÉSICAS DE LOS ANALGÉSICOS ADMINISTRADOS POR VÍA ORAL EN DOLOR AGUDO hemos de conocer la posología del Corticoides cuando se utiliza la VÍA ORAL EN DOLOR AGUDO
En este artículo se detallan las dosis y pautas analgésicas de los corticoides en el dolor agudocuando se administran por vía oral
Contenido del artículo
Generalidades
- Ver corticoides en el dolor agudo
- Los corticoesteroides sintéticos son fármacos analgésicos muy eficaces en el tratamiento del dolor de algunos síndromes dolorosos y buenos coadyuvantes en el control del dolor asociado al cáncer, principalmente en la compresión nerviosa o de la médula espinal o la cefalea por aumento de la presión intracraneal debida a edemas peritumorales. En el caso del dolor agudo como el dolor postoperatorio, los beneficios derivan del bloqueo de las vías metabólicas de la ciclooxigenasa y lipooxigenasa activadas en los procesos de inflamación. Otras ventajas adicionales son su bien documentado efecto antiemético1 , 2 y la mejoría de la cinestesia (apetito y humor).
- Para que los corticoides ejerzan su acción analgésica pòresta vía es necesario : a) la colaboración del paciente y tránsito gastintestinal conservado ; b) que el ritmo de administración sea constante para que los niveles plasmáticos se mantengan estables y haya analgesia permanente
- La mayoría de los corticoides se absorben bien a través del tracto gastrointestinal (duodeno y yeyuno) y generalmente tardan unos 30 minutos en ser detectados en la circulación.No obstante, hay factores que afectan la biodisponibilidad y la farmacocinética de la vía oral como son el tamaño y forma molecular , solubilidad en lípidos , grado de ionización y grado de unión de proteínas plasmáticas . Ello implica que, en sustancias que tienen mismo mecanismo de acción , haya diferencias en los perfiles clínicos de los corticoides
- Los corticoides administrados por vía oral pasan por el filtro hepático, de modo que los que lo precisan son reducidos en este órgano para lograr ser biológicamente activos.
- Efecto pico a 1- 2 h de su administración
- Equivalencias : 0,5 mg dexametasona= 4 mg metilprednisolona= 5 mg de prednisona= 20 mg hidrocortisona= 25 mg cortisona
- Los corticoides por vía oral se administran junto a las comidas para disminuir la tolerancia gastrointestinal y por las mañanas para minimizar la inhibición del eje hipotálamo-hipofisario.
- Los comprimidos se tomarán una vez al día o en días alternos. Para tratamientos largos considerar el tratamiento en días alternos La administración en días alternos minimiza los efectos secundarios de tipo Cushing (2).
- Su uso por vía oral para el control del dolor agudo se ve limitado por la disponibilidad de la vía oral , los efectos indeseables de los corticoides - destacar la hiperglucemia, inmunodepresión - y su interacción con los antinflamatorios no esteroideos ( AINEs ) - posibilidad de sangrado - Tanto es así , que el uso de los corticoides por esta vía de administración es raro de utilizar.
Especificaciones
Tabla 1.- Tratamiento analgésico por vía oral de los corticoides
Principio activo | Nombre comercial |
Dosis diaria (mg ) (*) |
Dexametasona |
Fortecortin comp 1 mg, 4 mg Dexametasona TAD com 4 mg , 8 mg comprimidos |
|
Prednisona |
Dacortin comp 5 mg Prednisona Alonga 5 mg, 10 mg, 50 mg |
|
Metilprednisolona |
Urbason comp 4 mg , comp retard de 8 mg , Adventan SoluModerin Depo-Medrol |
|
(*) Las dosis varían en función de la patología Ejm: En la cefalea por hipertensión intracraneal se utilizan dosis de 8-20 mg/ día; En la compresión medular las dosis pueden ser de hasta 100 mg / día
Referencias bibliográficas del artículo
- Betamethasone reduces postoperative pain and nausea after ambulatory surgery. , por Aasboe V, Raeder JC, Groegaard B. en Anesth Analg Vol. 87 , en las páginas 319–323. , año 1998
- The effect of preoperative dexamethasone on the immediate and delayed postoperative morbidity in children undergoing adenotonsillectomy. , por Pappas ALS, Sukhani R, Hotaling ,Mikat-Stevens M, Javorski JJ, Donzelli J, Shenoy K. en Anesth Analg Vol. 87 , en las páginas 57–61. , año 1998
Última actualización el 01/01/2021