Dosis y pautas analgésicas de los opioides mediante ANALGESIA CONTROLADA POR EL PACIENTE por vía intravenosa ( PCA- iv) en dolor agudo

Última actualización el 14/08/2016

0

Introducción

Dentro  de las  PAUTAS ANALGÉSICAS DE LOS FÁRMACOS ADMINISTRADOS POR VÍA INTRAVENOSA EN DOLOR AGUDOhemos de conocer la posología  de los  opioides  cuando se utiliza la vía intravenosa en dolor agudo

En este  artículo se detallan  las   dosis y pautas analgésicas de los opioides en dolor agudocuando se administran  mediante  ANALGESIA CONTROLADA POR EL PACIENTE ( PCA )   por  VÍA INTRAVENOSA

Contenido del artículo

Generalidades

  • Ver Opioides en dolor agudo
  • Los opioidesson los fármacos analgésicos de referencia  cuando se trata de aliviar  el dolor de gran intensidad.
  • A diferencia de los AINEs su potencia es dependiente de la dosis.
  • La  morfina sigue siendo  el fármaco de elección  aunque su eficacia  es insuficiente  durante las sesiones de  fisioterapia y rehabilitación .
  • Como regla general se utilizan agonistas puros ya que para el riesgo de dependencia es inapreciable y la analgesia es dosis dependiente. En estos casos, el aumento de dosis se procede en función del dolor experimentado y la aparición de los efectos adversos. 
  • Los opioides suelen utilizarse   por VÍA INTRAVENOSA para el manejo del dolor agudo  como el DOLOR POSTOPERATORIO  por ser  una vía parenteral rápida  y eficaz que  permite alcanzar la concentración plasmática  deseada rápidamente  , con relativa  exactitud. No obstante , es de reseñar que  existen  otras vías de administración de los antiinflamatorios no esteroideos en dolor agudo.
  • La ANALGESIA CONTROLADA POR EL PACIENTE ( PCA )  es , dentro de las   MODALIDADES ANALGÉSICAS UTILIZADAS PARA ADMINISTRAR FÁRMACOS ANALGÉSICOS, la modalidad  que  pretende mantener de forma  por vías  sistémicas unas concentraciones plasmáticas cercanas a la concentración analgésica mínima efectiva (MEAC) de cada paciente independientemente de las variaciones interindividuales de la farmacocinética y la farmacodinamia.  Dicho  de otra manera  , la  que  consigue mediante la  autoadministración de  opioidesa través de una bomba de infusión que administra una dosis bolo predeterminada , la  individualización de la dosis con el fin de alcanzar de una manera óptima la MEAC y mantener concentraciones relativamante constantes del analgésico,es decir, sin oscilaciones  pronunciadas que puedan inducir efectos secundarios o una analgesia inadecuada  en caso de dolor incidental  (fisioterapia , movilización) , los ritmos circadianos del dolor y la disminución progresiva del dolor a lo largo del postoperatorio
  • Los parámetros de la bomba de la ANALGESIA CONTROLADA POR EL PACIENTE ( PCA ) son: 1) la dosis de carga ( loading dose) : dosis determinada por el médico para que sea  administrada en un principio  para alcanzar rápidamente una analgesia efectiva; 2) dosis demanda (demand dose): dosis incremental o dosis bolo : dosis prefijada que se autoadministra el paciente cuando existe dolor; 3) intervalo de dosis o tiempo de cierre (lockout): medida de seguridad contra la acumulación y la sobredosificación de las sustancias administradas. Durante ese tiempo , la bomba no debe de permitir la  administración de  más fármaco al paciente ; 4)dosis límite horaria o de 4  horas : parámetro que se ha de regular a  fin de adaptarlo a las  necesidades  reales  del paciente; y 5) infusión continua de base: su objetivo es mantener una  tasa constante de analgésicos.

  

Especificaciones 

Tabla I. Posología de los    Opioides por vía VÍA INTRAVENOSA en  la  modalidad de la   ANALGESIA CONTROLADA POR EL PACIENTE ( PCA )

 

MORFINA

HIDROMORFONA

METADONA

MEPERIDINA

FENTANILO

TRAMADOL

COMENTARIOS

DOSIS DE CARGA

3-5 mg

0,5 mg

3-6 mg

30-100 mg

(1 mg/ kg)

2microgramos / kg

1mg/ kg

-La dosis de carga  debe de adaptarse a las necesidades del paciente. No  debe  de  ser muy  elevada para  evitar la aparición  de  efectos  indeseables

-En la  práctica  se administra lo más  precozmente posible  para evitar  retrso en la  instauración  de la analgesia

 DOSIS DEMANDA o  dosis  bolo

1-3 mg

0,5-2 ml

0,5-2,5 mg

10 mg

20 microgrmos

10 mg

( 0,2 mg/kg)

-No  debe  de  ser  muy    elevada  , para  evitar  la  aparición  de  ef  secundarios  como la  somnolencia  , pero  sí  suficiente  para  que  el paciente  pueda  sentir  los  beneficios  de la  inyección

-INTERVALO  DE DOSIS O TIEMPO DE CIERRE)

5-10 min

5-10 min

8-20min

5-10 min

5-6 min

5-10 min

-Debe de ser lo suficientemente largo  como para permitir apreciar al paciente el efecto de la dosis autoadministrada antes de aplicarse el siguiente, pero no  demasiado prolongado para evitar que caiga la concentración  efectiva analgésica

DOSIS LÍMITE HORARIA  de  4  horas

No  es  obligatorio   fijarlo  . Ningún  trabajo ha  demostrado que la  dosis límite aporte una  seguridad  complementaria.

Máxima dosis  horaria  en  ml

10-20

8-10

 

20-40

 

 

 

 INFUSIÓN CONTINUA DE BASE

0 mg /h

-Su aplicación  no  ha  aportado ventajas.

- Si se usa , la  velocidad de infusión en mg/h no es habitualmente mayor que la dosis bolo en mg 

Concentración

1 mg/ ml

0,2 mg / ml

1 mg/ml

5mg/ ml

 

10 microgramos/ ml

5 mg/ml

 

 

 

 

Última actualización el 14/08/2016

Imprimir

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario

Créditos