Introducción
Dentro de las DOSIS Y PAUTAS ANALGÉSICAS DE LOS FÁRMACOS ADMINISTRADOS POR VÍA INTRAVENOSA EN DOLOR AGUDOhemos de conocer la posología del paracetamol cuando se utiliza la vía intravenosa en dolor agudo
En este artículo se detallan las dosis y pautas analgésicas del Paracetamol en el dolor agudocuando se administra EN BOLOS por VÍA INTRAVENOSA
Contenido del artículo
Generalidades
- Ver Paracetamol en el dolor agudo
- El paracetamoles un fármaco analgésico muy utilizados en el control del dolor agudocon nula actividad antiinflamatoria, una actividad antiálgica de intensidad moderada o media, con un techo claramente inferior al de los opioides, sin capacidad de crear farmacodependencia, y con pocos efectos indeseables cuando se usan durante un corto plazo. Además, a diferencia de los AINEs clásicos , su mecanismo de acción es sobre todo central gracias a su facilidad de atravesar la barrera hematoencefálica1 ,2
- El Paracetamol suele utilizarse por VÍA INTRAVENOSA en el manejo del dolor agudo como el DOLOR POSTOPERATORIO por ser una vía parenteral rápida y eficaz que permite alcanzar la concentración plasmática deseada rápidamente , con relativa exactitud. No obstante , es de reseñar que existen otras vías de administración del Paracetamol en el dolor agudo.
- La ANALGESIA EN BOLOS en , dentro de las MODALIDADES ANALGÉSICAS UTILIZADAS PARA ADMINISTRAR FÁRMACOS ANALGÉSICOS, la de elección como parte de la analgesia combinada. Como inconvenientes asociados a la ANALGESIA EN BOLOSreseñar :1) corta duración de acción , necesidad de administraciones repetidas . 2)Analgesia fluctuante , con fases de alivio y/o sedación excesiva, en vez de una analgesia mantenida.
- La Forma de administración estándar de la ANALGESIA EN BOLOSes la siguiente :
a) Dosis inicial (Do) : Infusión de una dosis inicial por vía intravenosa lenta ( carga y titulación ) en 15-20 minutos ( en prematuros, RN y menos de 3 meses : en 30 minutos )
- Es importante que la dosis de carga sea eficaz . Con ella se reduce el sufrimiento del enfermo , se gana su confianza , se le predispone positivamente para el tratamiento posterior y , en fin , se cumple con uno de los pprincipales objetivos de la profesión médica : curar a veces , aliviar siempre
b) Dosis siguientes . Titulación dosis sucesivas de mantenimiento : ½- ¼ de la Do. El intervalo de administración se establece en función de las propiedades farmacocinéticas del preparado , especialmente de su semivida media de eliminación ( el respeto de este parámetro es especialemtnete importante para mantener al paciente con la mínima intensidad de dolor durante el mayor tiempo posible .
- Es un error espaciar las dosis de los analgésicos más allá del intervalo recomendado , especialmente en el caso de los opioides. Las razones de ello son : 1) se somete all paciente a una espera innecesaria cuando el efecto analgésico de la última dosis prácticamente ha desaparecido ; 2 ) se incurre en un riesgo importante , ya que el dolor puede haber alcanzado una intensidad tal que la dosis prescrita ( de mantenimiento ) sea insufuiciente para yugukarko
Especificaciones
Tabla I. Posología del Paracetamol por vía VÍA INTRAVENOSA en la modalidad de la ANALGESIA EN BOLOS
Principio activo |
DOSIS |
Preparados comerciales |
|
Mg/kg |
70 kg |
||
Paracetamol |
Paracetamol 15 mg /Kg/ 4-6-8 iv Niños :: si + 33 Kg y menos 50 Kg : 15 mg / kg ( dosis máxima 60 mg / kg – sin exceder de 4 g )
|
1g/4-6-8h Dosis máxima : 4g/día |
Perfalgan , vial de 100 ml con 1 g Se administra directamente sin manipulación , en unos 15 minutos |
Propacetamol30 mg / kg / 6-8 h ( Dosis máxima 120 / mg / kg/ día) Þ2g Se administra a doble dosis por ser precursor de paracetamol. Debe disolverse |
2g/4-6-8h |
Pro-efferalgan 2g
|
Referencias bibliográficas del artículo
- Plasma and cerebrospinal fluid concentrations of paracetamol after a single intravenous dose of propacetamol. , por Bannwarth B, Netter P, Lapicque F ,Gillet P, Péré P, Boccard E, Royer RJ, Gaucher A. en Br J Clin Pharmacol Vol. 34 , en las páginas 79–81 , año 1992
- Central analgesic effect of acetaminophen but not of aspirin. , por Piletta P, Porchet HC, Dayer P. en Clin Pharmacol Ther Vol. 49 , en las páginas 350–354 , año 1991
Última actualización el 12/08/2016
Publicado el 23/03/2021 a las 09:50
I really like what you guys are up too. This kind of clever work and reporting! Keep up the good works guys I've incorporated you guys to my blogroll. My page ... 실시간카지노사이트