Elinogrel

Última actualización el 07/06/2020

0

Introducción

El elinogrel es  un antiagregante plaquetario  perteneciente al grupo de los antagonistas del receptor P2Y12  que  se  puede  administrar por vía intravenosa y por vía oral  . Más específicamente  es un  fármaco   que  pertenece a una clase única de antiagregantes plaquetarios conocidos como sulfonilureas, que puede ser administrado tanto por vía oral como por vía intravenosa 1 y que ejerce una acción directa y reversible sobre la agregación plaquetaria mediante la inhibición del receptor P2Y12 . 

 

Generalidades

  • El elinogrel es  un antiagregante plaquetario  perteneciente al grupo de los antagonistas del receptor P2Y12  que  se  puede  administrar por vía intravenosa y por vía oral  . Más específicamente  es un  fármaco   que  pertenece a una clase única de antiagregantes plaquetarios conocidos como sulfonilureas, que puede ser administrado tanto por vía oral como por vía intravenosa 1 y que ejerce una acción directa y reversible sobre la agregación plaquetaria mediante la inhibición del receptor P2Y12 . 

Nombre comercial y forma farmacéutica

  • No está actualmente disponible para su uso clínico. 

Características químicas

  • El  elinogrel  pertenece a una  clase única de antiagregantes plaquetarios conocidos como sulfonilureas

Farmacocinética

  • El  elinogrel  puede ser administrado tanto por vía intravenosa como por vía oral en su forma activa, por lo que no requiere ninguna biotransformación para ejercer su acción . Una vez en la circulación sanguínea se une de forma selectiva, pero reversible, al receptor purinérgico P2Y12 localizado en la membrana de las plaquetas para impedir la activación y agregación plaquetaria inducida por la unión del ADP a este receptor durante toda la vida de la plaqueta . Este compuesto es metabolizado en el plasma por demetilación para formar el PRT060301, el cual se ha determinado como el único metabolito circulante en el plasma y presente en orina y heces (22,4% del total de la dosis). Además, el elinogrel inalterado es considerado el componente dominante circulante en el plasma y en la orina y las heces (66,2% del total de la dosis)  2 , 1

Figura 1 . Vía metabólica del elinogrel ( sacado  de 3 ). 

 

El elinogrel, a diferencia de otros  antagonistas del receptor P2Y12, se puede administrar por vía oral e intravenosa  en dos formas farmacológicamente idénticas con diferentes dosis
No requiere procesos de activación metabólica, lo que permite que presente menor variabilidad entre los pacientes y menos interacciones fármaco-fármaco clínicamente relevantes
El elinogrel es excretado independiente de su presentación sin cambios, aproximadamente el 56% del total de la dosis administrada por la orina y alrededor del 48% en las heces 

Mecanismo de acción

Bloquea  de forma reversible el receptor P2Y12 

  • Es un inhibidor del P2Y12 de acción directa y reversible.

Figura 1 . Mecanismo de acción del  elinogrel  (modificado  de 4 ) 

Acciones farmacológicas

Otros efectos clínicos

Efecto antiagregante plaquetario 

  • El elinogrel, en su formulación oral (10-800 mg), tiene una vida media de once a doce horas, y endovenosa (40 mg) de 50 minutos.
  • La formulación endovenosa tiene su inhibición plaquetaria máxima a los 20 minutos de ser administrado, con recuperación de la totalidad de la función plaquetaria luego de dos horas [163]. Cuando la administración es oral la agregación plaquetaria retorna transcurridas 8 a 24 horas

Posología y administración

Administración vía oral 
  • Adultos: 
Administración vía intravenosa
  • Adultos: 

Efectos adversos

  • Al  igual  que  con el ticagrelor y con el cangrelor, aunque en menor proporción que en estos dos, con el elinogrel también se puede producir disnea hasta en un 12,3% de los pacientes que reciben este medicamento, en mayor proporción que el  clopidogrel(3,8%), sin ser causa de suspensión del tratamiento 5
  • Además del sangrado en el sitio de acceso vascular, otros eventos adversos del elinogrel reportadas en el estudio INNOVATE-PCI incluyen la elevación de tres veces más de los niveles de las enzimas hepáticas, generalmente de forma asintomática y luego de 60 días del inicio del tratamiento (4,4% frente a 1,0% con clopidogrel) 6, 5. Además, algunos pacientes presentaron alteraciones gastrointestinales (constipación, diarrea, dispepsia y náuseas), cardiacas (angina y bradicardia), musculares (dolor y espasmos), entre otros, de forma similar que aquellos tratados con clopidogrel 5
  • Durante el desarrollo del ensayo INNOVATEPCI el Comité de Seguimiento de Datos y Seguridad (DSMC; del inglés, Data and Safety Monitoring Committee) recomendó la suspensión de la dosis oral de 50 mg y sugirió aumentar la dosis intravenosa a 120 mg 7

 

Indicaciones

Como antiagregante plaquetario  :

  • Generalidades :    ver  INDICACIONES TERAPÉUTICAS DE LOS ANTIAGREGANTES   
  • Especificaciones : 
    • El  elinogrel se perfila como un antiagregante plaquetario particularmente útil en las intervenciones coronarias percutáneas. En el ensayo clínico piloto de fase IIa, denominado ERASEMI (del inglés, Early Rapid Reversal of Platelet Thrombosis With Intravenous PRT060128 before PCI to Optimize Reperfusion in Acute Myocardial Infarction; NCT00546260), no se encontró, en comparación con el placebo, aumento en las tasas de sangrado ni de eventos adversos en 70 pacientes con infarto de miocardio con elevación del ST a los que les fue administrado elinogrel a dosis iguales o menores de 60 mg, en un solo bolo intravenoso, antes de ser sometidos a intervención coronaria percutánea y que recibieron terapia concomitante con clopidogrel a una dosis de carga de 600 mg, seguido de una dosis de carga de 300 mg cuatro horas después del procedimiento. Sin embargo, el ensayo se detuvo prematuramente por razones administrativas y la confirmación de la dosis no fue establecida 8. Asimismo, desde una perspectiva farmacodinámica, se encontró cierta evidencia de que el elinogrel es eficaz en los pacientes «no respondedores» a la terapia con clopidogrel 9
    • Por su parte, el ensayo clínico de fase IIb conocido como INNOVATE-PCI (del inglés, Intravenous and Oral Administration of elinogrel to Evaluate Tolerability and Efficacy in Non-Urgent PCI Patients; NCT00751231), realizado en pacientes con enfermedad coronaria sometidos a intervenciones  coronarias percutáneas no urgentes, a los que se les administró elinogrel por vía intravenosa (80 mg o 120 mg) antes del procedimiento, seguido de una dosis por vía oral de elinogrel (50 mg, 100 mg o 150 mg dos veces al día) en comparación con el clopidogrel administrado a una dosis de carga de 300 mg o 600 mg antes de la intervención, seguido de dosis diarias de 75 mg por 120 días 7 ,5, demostró que el elinogrel no se asocia significativamente con sangrado mayor o menor medido por trombólisis en infarto de miocardio, aunque hubo un aumento en el sangrado que requiere atención médica, principalmente en el sitio de acceso vascular; además, una mayor incidencia de los resultados clínicos combinados (muerte, infarto del miocardio, accidente cerebrovascular, revascularización del vaso sanguíneo, trombosis del estent) y efectos adversos respecto al clopidogrel 5. De manera adicional, un subestudio del INNOVATE-PCI demostró que el elinogrel presenta una inhibición más rápida y más potente de la agregación plaquetaria en comparación del clopidogrel; efecto que se mantuvo incluso después de cambiar la dosificación intravenosa a la oral en las primeras 24 horas del periodo periprocesales 10

Referencias bibliográficas del artículo

  1. Elinogrel: pharmacological principles, preclinical and early phase clinical testing. , por Ueno M, Rao SV, Angiolillo DJ. en Future Cardiol Vol. 6 , en las páginas 445-453 , año 2010;
  2. Clinical implications of drug-drug interactions with P2Y12 receptor inhibitors. , por Siller-Matula JM, Trenk D, Krähenbühl S, Michelson AD, Delle-Karth G. en J Thromb Haemost. Vol. 12(1) , en las páginas 2‐13 , año 2014;
  3. Inhibidores del receptor plaquetario P2Y12. Parte 1 de 2: escenario de acción, farmacología, aplicación clínica y limitaciones de su uso , por Germán Campuzano-Maya en Medicina & Laboratorio Vol. 23, Números 1-2 , en las páginas 1-44 , año 2017
  4. Mecanismos de acción de los diferentes agentes antiplaquetarios , por Lina Badimona , Gemma Vilahura en Revista Española de Cardiología Vol. 13 , en las páginas 8-15 , año 2013
  5. A randomized, double-blind, active-controlled phase 2 trial to evaluate a novel selective and reversible intravenous and oral P2Y12 inhibitor elinogrel versus clopidogrel in patients undergoing nonurgent percutaneous coronary intervention: the INNOVATE-PC , por Welsh RC, Rao SV, Zeymer U, et al. en Circ Cardiovasc Interv. Vol. 5(3): , en las páginas 336‐346. , año 2012
  6. New frontiers in the management of acute coronary syndromes: cangrelor and elinogrel. , por Bonadei I, Sciatti E, Vizzardi E, D'Aloia A, Raddino R, Metra M. en Recent Pat Cardiovasc Drug Discov. Vol. 9(1) , en las páginas 22‐27. , año 2014
  7. Rationale and design of the randomized, double-blind trial testing INtraveNous and Oral administration of elinogrel, a selective and reversible P2Y(12)-receptor inhibitor, versus clopidogrel to eVAluate Tolerability and Efficacy in nonurgent Percutaneous , por Leonardi S, Rao SV, Harrington RA, et al. en Am Heart J. Vol. 160(1) , en las páginas 65‐72. , año 2010;
  8. Safety and feasibility of adjunctive antiplatelet therapy with intravenous elinogrel, a direct-acting and reversible P2Y12 ADP-receptor antagonist, before primary percutaneous intervention in patients with ST-elevation myocardial infarction: the Early Rap , por Berger JS, Roe MT, Gibson CM, et al. en Am Heart J. Vol. 158(6) , en las páginas 998‐1004.e1. , año 2009
  9. Oral dosing of PRT060128, a novel directacting, reversible P2Y12 antagonist overcomes high platelet reactivity in patients non-responsive to clopidogrel therapy. , por Gurbel P, Conley P, Andre P, Stephens G, Gretler DD, Jurek M. en Circulation Vol. 118 , en las páginas S972. , año 2008;
  10. Pharmacokinetic and pharmacodynamic effects of elinogrel: results of the platelet function substudy from the intravenous and oral administration of elinogrel to evaluate tolerability and efficacy in nonurgent percutaneous coronary intervention patients (I , por Angiolillo DJ, Welsh RC, Trenk D, et al. en Circ Cardiovasc Interv. Vol. 5(3) , en las páginas 347‐356 , año 2012

Última actualización el 07/06/2020

Imprimir

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario

Créditos