Introducción
El dolor postoperatorio es en la actualidad uno de los problemas asistenciales más comunes en los hospitales, a pesar de los medios de que se dispone para el tratamiento del dolor. Al componente de sufrimiento que comporta se le añaden una morbilidad propia, consecuencia de las repercusiones ycomplicaciones que produce en los distintos sistemas del organismo ( ver CONSECUENCIAS DEL DOLOR POSTOPERATORIO) .
Este artículo pretende dar información sobre aspectos relacionados con la EPIDEMIOLOGÍA DEL DOLOR en este tipo de dolor como son su distribución, la frecuencia, los determinantes, las relaciones, las predicciones y los factores que lo modifican.
Contenido del artículo
I.-Generalidades
- Conocer la epidemiología del dolor permite el análisis de la distribución, la frecuencia, los determinantes, las relaciones, las predicciones y el control de los factores relacionados con el dolor postoperatorio 1. Estos aspectos son esenciales ya que el dolor postoperatorio constituye un problema no resuelto: aproximadamente el 70% de los pacientes experimentan dolor severo en algún momento de su recuperación, y un 30% dolor moderado luego de ser sometidos a un procedimiento quirúrgico. 2]El problema es mayor si consideramos que en estas dos últimas décadas se han producido avances considerables referentes a la fisiopatología del dolor, la introducción de nuevos fármacos y el desarrollo de nuevas técnicas y modos de administración. Sin embargo no se ha producido una mejor objetivable en su tratamiento del dolor postoperatorio.
- Entre los factores que condicionan su intensidad, algunos de ellos,como la edad o el sexo, no aparecen como determinantes, al contrario de lo que ocurre con otros como el tipo de intervención, el procedimiento de acceso quirúrgico,el procedimiento anestésico o la duración de laintervención.3
- El establecimiento de protocolos analgésicos de actuación que incluyan alternativas terapéuticas adecuadas para cada situación, en los que deberán participar diferentes profesionales, junto con el empleo de una escala de evaluación del dolor y la participación activa del paciente en su tratamiento, pueden ser soluciones que dismunuyan su incidencia
II.-Factores que influyen sobre el dolor postoperatorio
- El dolor postoperatorio está condicionado por una serie de factores epidemiológicos como son la intervención quirúrgica, el paciente, la preparación prequirúrgica, las complicaciones que pueden surgir perioperatoriamente, la técnica anestésica empleada y los cuidados postquirúrgico, sin olvidar que el dolor es una experiencia subjetiva influenciada por distintos agentes que están interrelacionados. ( figura 1)
Figura 1 .-Factores que influyen sobre el dolor psotperatorio
1) El paciente
2) La naturaleza de la intervención quirúrgica
3) La técnica quirúrgica
4) Otros
Última actualización el 15/10/2018