Introducción
Las escalas unidimensionales son ESCALAS DE VALORACIÓN DEL DOLOR que valoran como única dmensión el dolor
Contenido del artículo
- Se basan en la valoración de la intensidad de dolor.
- Ejemplos son : 1) La escala de valoración verbal ( EVV), 2) Escala verbal simple, 3) Escala de categoría numérica (ECN), 4) Escala visual analógica ( EVA)
- Escala verbal simple : dolor ausente , moderado , intenso , tolerable
- Consiste en interrogar al paciente Acerca de su dolor diciéndole que si 0 es “ no dolor “ y 10 “ es el máximo dolor imaginable “ , nos dé un número con el que se relaciones su dolor
- Son simples, fáciles de usar y comprender y de bajo costo
- Su principal inconveniente es que miden un solo parámetro, la intensidad . También es un problema especificar la dimensión de cada punto y si entre estos existe un intervalo semejante
- Escalas de categoría numérica (ECN) :
- Existen múltiples escalas dentro de este grupo que alcanzan diferentes puntos máximos, siendo más sensibles cuanto más altos sean estos.
- A diferencia de los anteriores tiene intervalos iguales.
- Sus ventajas son semejantes a los de la escala verbal simple y su principal inconveniente es también la medida sólo de la intensidad.
- Un ejemplo es la escala de 0 a 10 : El paciente debe optar por un número entre el 0 y el 10 que refleje la intensidad del dolor ; todos los números aparecen encasillados , de manera que lo que deberá hacer es marcar con una X la casilla que contiene el número elegido
- Escala analógica visual ( VAS )
- Es una de las escalas más utilizadas para medir el dolor en la clínica.
- Consiste en una línea horizontal o vertical de 10 cm de longitud dispuesta entre 2 puntos donde figuran las expresiones “ no dolor “ y “ máximo dolor imaginable “ que corresponden a las puntuaciones de 0 y 10 , respectivamente ; el paciente marcará aquel punto de la línea que mejor refleje el dolor que padece
- Sus ventajas son múltiples : simplicidad , uniformidad, sensibilidad y confiabilidad.
- Entre los inconvenientes destacan la limitación impuesta por los extremos, la falta de comprensión por parte de los pacientes y la uniformidad en la distribución de las mediciones.
- Escala de expresión facial
- Se representan una serie de caras con diferentes expresiones que van desde la alegrí , modificándose sucesivamente hacia la tristeza hasta llegar al llanto. A cada una de las caras se les asigna un número del 0 al 5, correspondiendo el 0 = no odlor y 5 = máximo dolor imaginable.
- Se representan una serie de caras con diferentes expresiones que van desde la alegrí , modificándose sucesivamente hacia la tristeza hasta llegar al llanto. A cada una de las caras se les asigna un número del 0 al 5, correspondiendo el 0 = no odlor y 5 = máximo dolor imaginable.
Última actualización el 28/02/2016