Exploración física del paciente con dolor

Última actualización el 09/05/2020

0

Introducción

A la hora de realizar una EVALUACIÓN DEL DOLOR   del paciente con dolor   es necesario  saber cómo  se  realiza la  EXPLORACIÓN FÍSICA DEL PACIENTE CON DOLOR

En la  actualidad  LA  EXPLORACIÓN FÍSICA   sigue siendo uno de los componentes básicos en la historia clínica del paciente con dolor  junto  a la   anamnesis del paciente con dolor y las exploraciones complementarias en el dolor  .

En  este  apartado   se  detalla  cómo  se ha  de  realizar  la  exploración física del paciente con dolor 

Contenido del artículo

La exploración física o examen clínico es el conjunto de maniobras que realiza un médico para obtener información sobre el estado de salud de una persona. La ciencia encargada de su estudio se denomina Semiología clínica.

La exploración clínica la realiza el médico al paciente, después de una correcta   ANAMNESIS DEL DOLOR, para obtener una serie de datos objetivos o signos clínicos que estén relacionados con los síntomas que refiere el paciente.

La información conseguida mediante la anamnesis y la exploración física se registra en la historia clínica, y es la base de un juicio clínico inicial a partir del cual se solicitan o no determinadas  EXPLORACIONES  COMPLEMENTARIAS  EN EL  DOLOR, que confirmen el diagnóstico médico de un síndrome o enfermedad.

En el  caso del   paciente con dolor    hay  que  hacer  especial énfasis  en  realizar : 

  1. Una  exploración  física  general : dar atención  predominante a elementos como estado general, estado  de la piel ( cambios tróficos , edema, elementos inflamatorios, cambios de coloración, cambios temperatura, cambios en la sudoración) , perfusión proximal y distal, búsqueda de efectos secundarios a las medicaciones sobre diferentes sistemas
  2. Una  exploración  neurológica : el examen sensitivo ha de ser muy exhaustivo ya que debe de evaluarse la presencia de alodinia, hiperalgesia, hipoestesias, anestesias, etc . Para ello hay herramientas como los algómetros de presión , los filamentos de von Frey o los estimuladores con termostato. Últimamente  ha resurgido un viejo método para la evaluación de la sensibilidad del paciente a distintas modalidades sensitivas como es la exploración sensorial  cuantitativa computerizada ( ESCC ) ? quantitative sensory testing ( QST)- . Este último método es una línea prometedora en dolor neuropático.
  3. Una exploración osteomuscular: el sistema osteomuscular  sobre el que repercuten múltiples patologías dolorosas .

En  caso  de  querer  información  más  detallada  sobre  aspectos   relacionados  con la  exploración física  del  dolor   de  entidades   que   tengan una localización  específica   ir  a : 

  1. EXPLORACIÓN FÍSICA DEL DOLOR EN CABEZA, CARA Y BOCA
  2. EXPLORACIÓN FÍSICA DEL DOLOR EN EL CUELLO
  3. EXPLORACIÓN FÍSICA DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES SUPERIORES
  4. EXPLORACIÓN FÍSICA DEL DOLOR EN EL TÓRAX
  5. EXPLORACIÓN FÍSICA DEL DOLOR EN EL ABDOMEN
  6. EXPLORACIÓN FÍSICA DEL DOLOR EN ZONA LUMBAR, COLUMNA LUMBAR, SACRO Y CÓCCIX
  7. EXPLORACIÓN FÍSICA DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES
  8. EXPLORACIÓN FÍSICA DEL DOLOR EN LA REGIÓN PÉLVICA
  9. EXPLORACIÓN FÍSICA DEL DOLOR EN REGIÓN GENITAL, ANAL Y PERINEAL

Última actualización el 09/05/2020

Imprimir

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario

Créditos