Introducción
La fascia toracolumbar es un amplio complejo fascial insertado medialmente en la columna vertebral que se extiende desde el sacro hasta la región superior de la espalda y el cuello. Constituye la fusión de los tendones del músculo glúteo mayor, músculo dorsal ancho, músculo oblicuo interno del abdomen ,y músculo transverso del abdomen
Figura 1. Fascia toracolumbar . La fascia toracolumbar es una lámina fascial extensa que se divide en las capas anterior, media y posterior que envuelven los músculos propios de la espalda . Es fina y transparente en las zonas donde cubre las partes torácicas de los músculos propios de la espalda pero gruesa en la región lumbar
Las fascia toracolumbar transmite las fuerzas del músculo dorsal ancho, músculo glúteo mayor, músculo oblicuo interno, músculo oblicuo externo y músculo transverso abdominal.En este sentido la contracción de estos músculos traccionan esta fascia dotando de mayor estabilidad en la zona. Existe por tanto, una relación estrecha entre todos estos músculos para mantener la estabilidad y salud de la columna vertebral lumbar.
Figura 2. Relación del músculo dorsal ancho y el músculo glúteo mayor con la fascia toracolumbar. Tanto el músculo dorsal ancho y el músculo glúteo mayor se insertan en la fascia toracolumbar en su nivel más superficial. La dirección de fuerza de las fibras del músculo dorsal ancho es similar a las del músculo glúteo mayor contrario, por lo que juntos consiguen tensar la capa superficial de la fascia toracolumbar proporcionando una vía de transmisión mecánica de las fuerzas entre la pelvis y el tronco. Esta acción conjunta consiguen comprimir la región lumbosacra consiguiendo mayor estabilidad en dicha zona. Por tanto, una inadecuada función del músculo glúteo mayor - esta inadecuada función del glúteo mayor deriva de forma frecuente en un exceso de trabajo de la musuculatura isquiosural y de los músculo erectores lumbares debido a su estrecha relación- podría derivar en inestabilidad en la articulación lumbosacra lo que se asocia a la aparición de dolor lumbar debido a la inadecuada relación de tensiones musculares.
Esta fascia se ha relacionado con la aparición de dolor ( ejm : Los ligamentos y la musculatura como fuente generadora de dolor lumbar )
Su conocimiento es esencial a la hora de realizar una serie de bloqueos fasciales como 1) el bloqueo de la fascia toracolumbar ( thoracolumbar interfascial plane -TLIP- block ) ; 2) el bloqueo del músculo cuadrado lumbar
Contenido del artículo
La fascia toracolumbar es un amplio complejo fascial insertado medialmente en la columna vertebral que se extiende desde el sacro hasta la región superior de la espalda y el cuello
Generalidades
- La fascia toracolumbar es una lámina fascial extensa que se divide en las capas anterior, media y posterior que envuelven los músculos propios de la espalda .
- Se caracteriza por ser fina y transparente en las zonas donde cubre las partes torácicas de los músculos propios de la espalda pero gruesa en la región lumbar donde re
- La fascia toracolumbar se inserta medialmente en la columna vertebral . Por otra parte suscapas formarán una gruesa estructura que se fijará en la espina ilíaca posterosuperior y el ligamento sacrotuberoso de la pelvis .
Figura 1. Fascia toracolumbar .
- La fascia toracolumbar está cubierta por una serie de mecanorreceptores (corpúsculos de Ruffini y de Vater-Paccini) que están implicados en mecanismos de desarrollo del dolor crónico de espalda. Asimismo tiene una alta densidad de fibras nerviosas simpáticas que pueden estar implicadas en las respuestas autonómicas sistémicas relacionadas con el bloqueo. Ello implica que alteraciones en la fascia (pequeñas deformaciones de este tejido por inmovilidad, lesiones o excesivas cargas), pueden alterar las señales nociceptivas y propioceptivas pudiéndose traducir en dolor, siempre en combinación de más factores (psicosociales, antecedentes previos, cirugías). Además, la irritación de otros tejidos cuya inervación es compartida por esta fascia, pueden incrementar la señal nociceptiva
- La fascia toracolumbar es hiperecogénica .
Localización
Figura 2. Fascia toracolumbar en la región cervical
Figura 3. Fascia toracolumbar en la región torácica