Introducción
El fémur es el hueso largo localizado en el muslo que conecta los huesos de la parte superior de la pierna (en la articulación de la rodilla ) con el hueso coxal (en la articulación de la cadera).
Figura 1. Fémur .El fémur es el hueso más largo y pesado del cuerpo. Consta de un cuerpo (diáfisis) y dos extremos (epífisis) proximal y distal . El extremo proximal del fémur consta de una cabeza, un cuello y dos trocánteres (mayor y menor). El cuerpo del fémur es prismático triangular, considerándose en él tres caras y tres bordes. En la diáfisis encontramos la línea áspera que la recorre de arriba abajo. Es un surco formado por un intersticio que separa los labios externos e internos. En los labios internos se inserta el vasto interno que forma parte de los cuádriceps y por lo tanto participa en la extensión de la extremidad. En el labio exterior se inserta el vasto externo en la parte superior o cresta, donde también se insertan los aductores y el glúteo mayor. Mientras que en la parte inferior del labio exterior se insertan el aductor menor y el pectíneo. En el intersticio se insertan los músculos abductores y los bíceps crurales, estos últimos también forman parte de los cuádriceps.Finalmente la epífisis inferior es la región del fémur que se asociará a la tibia para formar la articulación de la rodilla
Contenido del artículo
El fémur es el hueso más largo y pesado del cuerpo
Consta de un cuerpo (diáfisis) y dos extremos (epífisis) proximal y distal
I.- El extremo proximal del fémur consta de una cabeza, un cuello y dos trocánteres (mayor y menor).
Figura 1. Extremo proximal del fémur
1) Cabeza
- Tiene forma redondeada (con un radio de curvatura promedio de 2,5 cm) y constituye dos tercios de una esfera que está cubierta con cartílago articular, excepto en una depresión o fosita, situada medialmente, la fosita de la cabeza del fémur; en etapas iniciales de la vida, el ligamento da paso a una arteria que irriga la epífisis de la cabeza.
- La cabeza del fémur se articula con el acetábulo de la pelvis en la articulación de la cadera, un tipo especial de articulación esferoidea ( enartrosis )
- Está contenida en el acetábulo
Figura 2. Cabeza del fémur
* El ángulo de Wiberg es un ángulo que se usa radiográficamente para determinar el grado en que el acetábulo sobresale por encima de la cabeza del fémur.
2) Cuello del fémur
- Es trapezoidal
- El extremo estrecho sostiene la cabeza, y la base más ancha se continúa con el cuerpo.
- Tiene un diámetro promedio de, aproximadamente, tres cuartas partes de la cabeza femoral
3) Trocánteres mayor y menor
- Localizadas donde el cuerpo del fémur se une al cuello del fémur
- Caracterísiticas de los trocánteres :
a) Trocánter Mayor
- Es una masa ósea grande, situada en posición lateral, que se proyecta superior y posteriormente donde el cuello se une al cuerpo del fémur
- Proporciona inserción y palanca a los abductores y rotadores del muslo que son :
- Músculo piriforme.
- Músculos gemelos superior e inferior.
- Músculo obturador interno.
- Músculo obturador externo.
- Músculo glúteo menor
- Músculo glúteo medio.
b) Trocánter menor
- Es de forma cónica y con un vértice redondeado
- Se extiende medialmente desde la parte posteromedial de la unión del cuello y el cuerpo del fémur
- En él se inserta el tendón del principal músculo flexor del muslo, el músculo iliopsoas ( conformado por la unión del músculo psoas mayor y el músculo ilíaco )
Figura 3. Trocánteres mayor y menor del fémur
II.-El cuerpo ( la diáfisis )
- Es ligeramente convexo anteriormente. La convexidad puede aumentar de forma notable, avanzando lateral y anteriormente, si el cuerpo del fémur está debilitado por una pérdida de calcio, como sucede en el raquitismo
- La mayor parte del cuerpo es lisa y redondeada . En él se originan los extensores de la rodilla
- En su parte posterior encontramos una línea ancha y rugosa, la línea áspera, es lugar de inserción aponeurótica de los aductores del muslo. La línea áspera es un surco formado por un intersticio que separa los labios externos e internos. En los labios internos se inserta el vasto interno que forma parte de los cuádriceps y por lo tanto participa en la extensión de la extremidad. En el labio exterior se inserta el vasto externo en la parte superior o cresta, donde también se insertan los aductores y el glúteo mayor. Mientras que en la parte inferior del labio exterior se insertan el aductor menor y el pectíneo.
- El cuerpo del fémur está cubierto por músculos del muslo y no suele palparse.
III.-. El extremo distal del fémur
- Se asocia a la tibia para formar la articulación de la rodilla
- En él presentes los cóndilos medial y lateral. Estos cóndilos se articulan con los meniscos (láminas semilunares de cartílago) y los tcóndilos de la tibia, para formar la articulación de la odilla . Estos cóndilos femorales son subcutáneos y fácilmente palpables cuando la rodilla está flexionada o extendida
Última actualización el 05/03/2022