Fenol

Última actualización el 05/06/2023

0

Introducción

El fenol  es una sustancia que se utiliza  en el   tratamiento del dolor   por considerarse uno de los fármacos analgésicos de acción irreversible  o sustancias neurolíticas   

Cabe  reseñar  :

1.- Es una sustancia neurolítica  con  propiedades anestésicas locales

2.- Tiene  un efecto analgésico  más rápido de  menor duración que el alcohol  .   

3.-  Se ha  descrito  al  fenol como más potente que el alcohol, afirmando que el 5 % de fenol es equivalente al 40 % de alcohol en potencia neurolítica1. Sin embargo, la mayoría de los proveedores están de acuerdo en que el fenoll produce un bloqueo neurolítico menos intenso y de menor duración con más efectos secundarios sistémicos en comparación con el alcohol, aunque algunos estudios no informan ninguna diferencia. Por ejemplo, en un estudio piloto controlado aleatorizado en 20 pacientes con accidente cerebrovascular hemipléjico, se observó que tanto el fenol como el alcohol son igualmente efectivos para reducir la espasticidad, aunque el uso de alcohol al 50 % en el tratamiento de la espasticidad del flexor plantar del tobillo parece ser un modalidad de mayor duración.2 Además, un ensayo no aleatorizado de 57 pacientes con cáncer realizado por Shah et al. mostró una mayor incidencia de efectos secundarios sistémicos con fenol en comparación con el alcohol, incluidas náuseas, hipotensión y bradicardia.

3.-Puede emplearse  en  los  BLOQUEOS NERVIOSOS  de forma  terapéutica   en   dolores  crónicos    resistentes   a   otros  tratamientos farmacológicos del dolor   .

4.-El efecto terapéutico de la neurolisis con fenol no puede evaluarse hasta después de 24 a 48 horas después de la resolución de su efecto anestésico local y, a menudo, el efecto neurolítico puede no ser clínicamente evidente durante 3 a 7 días.

 

 

Generalidades

  • El fenol (también llamado ácido carbólicoácido fénicoalcohol fenílicoácido fenílicofenilhidróxidohidrato de fenilooxibencenohidroxibenceno o hidróxido de benceno) en su forma pura es un sólido cristalino de color blanco-incoloro a temperatura ambiente.
  • El fenol se extrajo primero del alquitrán de hulla, pero hoy en día se produce a gran escala  a partir de materias primas derivadas del petróleo. Es una mercancía industrial importante como precursor de muchos materiales y compuestos útiles.? Se utiliza principalmente para sintetizar plásticos y materiales relacionados. El fenol y sus derivados químicos son esenciales para la producción de policarbonatos, epoxis, baquelita, nailon, detergentes, herbicidas como herbicidas fenoxis, y numerosos fármacos.
  •  En el  tratamiento del dolor se considera  como uno de los fármacos analgésicos de acción irreversible  o sustancias neurolíticas   
  • Esta  sustancia  se caraceriza por  : 
    • Ser hiperbárica respecto al líquido cefalorraquídeo;
    • Su capacidad de destruir el tejido nervioso cuando son aplicadas en su vecindad .  Así,  aunque la concentración ideal de fenol para la neurólisis no está bien estudiada, los estudios informan un rango ideal de 3 a 12 %.3 Las concentraciones diluidas inferiores al 5% dan como resultado la desnaturalización de las proteínas de los axones y los vasos sanguíneos, mientras que las concentraciones superiores al 5% pueden producir la coagulación de las proteínas y la desmielinización segmentaria no selectiva
  • La dosis máxima diaria es de 1 gramo, debiéndose tener precaución en pacientes con enfermedad hepática avanzada dado que el hígado metaboliza el fenol.

.

Nombre comercial y forma farmacéutica

  • Las soluciones de fenol se preparan disolviendo cristales de fenol en solución salina, destilada agua esterilizada, glicerina o colorantes de radiocontraste. Es relativamente insoluble en agua. A temperatura ambiente, las concentraciones superiores al 6,7% requieren la adición de glicerina  para disolver el  fenol en agua.
  • El fenol está disponible en una solución al 89% y debe ser preparado por la farmacia del hospital. Es inestable a temperatura ambiente y se oxida en presencia de aire y luz, cambiando a rojo. Dependiendo del efecto farmacocinético y terapéutico deseado, el fenol se puede preparar en una solución acuosa, glicerina o solución de lípidos y se diluye a la concentración deseada, 

--> El fenol mezclado con glicerina hace que el fenol se difunda lentamente, lo que da como resultado un patrón de propagación muy limitado que se mantiene en el lugar de la inyección. Esta preparación viscosa de fenol diluido con glicerina es hiperbárica en relación con el líquido cefalorraquídeo 

-->. Las preparaciones acuosas de fenol son agentes neurolíticos más potentes y de mayor difusión.

-->El contraste también se puede mezclar para ayudar en la visualización durante la fluoroscopia.

 

  • Recordar : Aunque la concentración ideal de fenol para la neurólisis no está bien estudiada, los estudios informan un rango ideal de 3 a 12 %.4 
    • Las concentraciones diluidas inferiores al 5% dan como resultado la desnaturalización de las proteínas de los axones y los vasos sanguíneos,
    • Las concentraciones superiores al 5% pueden producir la coagulación de las proteínas y la desmielinización segmentaria no selectiva.

 

Características químicas

  •  Recibe el nombre de Fenol el alcohol monohidroxílico derivado del benceno .  También se denomina  fenol a todos los compuestos que tengan un radical oxidrílico unido al anillo bencénico.
  • Su fórmula química es C6H5OH,

Figura  1 .  Fenol 

  • El fenol no es un alcohol, debido a que el grupo funcional de los alcoholes es R-OH,y en el caso del fenol es Ph-OH
  • Características :
    • En su forma pura es un sólido cristalino de color blanco-incoloro a temperatura ambiente.
    • Ttiene un punto de fusión de 43 °C y un punto de ebullición de 182 °C. 
    • El fenol se evapora más lentamente que el agua y una pequeña cantidad puede formar una solución con agua.
    • El fenol se inflama fácilmente, es corrosivo y sus gases son explosivos en contacto con la llama.
    • El producto comercial es un líquido. Tiene un olor  dulce y alquitranado.
  • La vida útil de las soluciones de fenol supera 1 año si se mantienen refrigeradas y no expuesto a la luz

 

Farmacocinética

  • El fenol se absorbe con rapidez por todas las vías.
  • Una vez en el cuerpo, el fenol es transformado a otras sustancias químicas llamadas metabolitos.
  • La mayoría de los metabolitos se eliminan por la orina 
  •  Su semivida de eliminación es 0.5 a 4.5 h.
  • Por  vía  intradural  saber : El fenol subaracnoideo se elimina rápidamente del LCR. Por ejemplo, 1 ml de una solución al 7% de fenol en glicerina se diluye rápidamente hasta una concentración de fenol en LCR del 30% del inyectado original (la concentración de glicerina es el 40% del original). Quince minutos después de inyectar el agente subaracnoideo, la concentración de fenol es del 0,1 % del original (la glicerina es del 3 % del original)5?

Mecanismo de acción

  • El  efecto analgésico  se produce por la  degeneración temporal o permanente de las fibras nerviosas específicas. Cuando las fibras nerviosas se degeneran, se interrumpe la transmisión de señales nerviosas. Si estas fibras nerviosas transmiten señales nociceptivas, pueden, por lo tanto, aliviar el dolor
  • En el  caso  específico  de la  administración perineural  del   fenol se ha observado  que se produce una   desnaturalización fácilmente de las las proteínas causando  denervación .  También  se  aprecia un edema axonal.,  una pérdida del contenido graso celular y  la separación de la vaina de mielina del axón  

*Los efectos del fenol pueden ser una combinación de neurotoxicidad e isquemia.

*Las muestras histológicas  tras inyección de fenol  han demostrado destrucción nerviosa no selectiva, atrofia muscular y necrosis 67

Lugar de acción

  • El  efecto  es local   por lo  que  el  lugar de acción  dependerá del lugar donde  vaya  a administrar  

Acciones farmacológicas

Efecto analgésico
  • Producido por su  efecto  neurolítico dosisdependiente :  
    • Concentraciones de fenol al 1% producen anestesia local  sin toxicidad ni neurólisis.
    • Las  concentración al 12% producen el máximo efecto axonómico.8
  • Debido a que el fenol tiene efectos anestésicos locales inmediatos, la inyección suele ser indolora. Otros efectos inmediatos incluyen la supresión de las contracciones y una reducción del grado de espasticidad
  • El fenol tiene un efecto analgésico  más rápido que el alcohol  y su duración oscila  entre los 3 y los 4 meses

.

 

Otros efectos clínicos
  •  Tiene acción bacteriostática en solución acuosa hasta 1%, en soluciones más concentradas actúa como bactericida

Posología y administración

Generalidades 

  • Las  sustancias neurolíticas   se administran por una  vía perineural    dependiendo de la zona  dolorosa  a aliviar ( ver más  en vías de administración  de las sustancias neurolíticas    ) 
  • Previa a  su  administración  esencial  haber  firmado  un  consentimiento informado
  • Por lo general, se requiere una sedación mínima o nula, ya que la inyección de fenol es indolora debido a sus propiedades anestésicas locales inmediatas. Esto contrasta con el alcohol, que puede ser intensamente doloroso tras la inyección.
  • Debe emplearse una técnica aséptica.
  • Previa  a la  administración del fenol  debe  verificarse la  correcta colocación  de la  aguja mediante  una aspiración preliminar  y un bloqueo de diagnóstico con anestesicos locales  .
  • Las soluciones de fenol en glicerina son muy viscosas, lo que requiere su administración a través de agujas de mayor calibre .   Ello   implica que  las inyecciones a través de catéteres epidurales difícil, si no imposible.
  • Los efectos secundarios son poco frecuentes si las dosis sistémicas son inferiores a 100 mg. . La dosis máxima diaria es de 1 gramo .Se debe tener precaución en pacientes con enfermedad hepática avanzada dado que el hígado metaboliza el fenol

Especificaciones 

  • El fenol se administra por una vía perineural dependiendo de la zona dolorosa a aliviar (ver más en vías de administración  de las sustancias neurolíticas  ). 
  • El  fenol está disponible a una concentración máxima de 6,7 % cuando se prepara en agua, pero se puede concentrar hasta un 15 % cuando se mezcla con glicerol o contraste radiopaco.
  • Se suelen  emplear  concentraciones de fenol que oscilan entre el 3 y el 7 %
    • Recordar : 

- Fenol al 1% produce anestesia local sin toxicidad ni neurólisis. 

- Fenol  al 12% produce el efecto axonómico máximo9.

  • Dosis máxima 600 mg (  10 ml al 6 % ) 
  • Posibilidades :
    • Uso de fenol al 4% en solución acuosa  .  Weksler et al. 10  exploró sus beneficios en 42 pacientes con dolor crónico no maligno refractario. Las intervenciones para la neurólisis fenólica en este estudio fueron diversas, comprendiendo simpatectomía lumbar, destrucción de la rama medial, inyecciones en la articulación sacroilíaca, neurolisis intercostal,  neuroliis nervio occipital,   neurolisis genitofemoral e infiltración paracoccígea. El uso de fenol al 4% en solución acuosa fue efectivo y seguro para la neurólisis en estos pacientes sin reportar complicaciones mayores. Sin embargo, debido al riesgo de parálisis flácida, el uso de fenol aún debe reservarse para casos seleccionados de dolor no maligno, alejados de los nervios motores y la médula espinal.

 

Efectos adversos

Generalidades 

  • Al igual que con otros procedimientos intervencionistas, las complicaciones comunes incluyen dolor en la inyección, sangrado e infección.
  • Puede haber daño en la piel y necrosis de los músculos, vasos sanguíneos y tejidos blandos circundantes.
    • Una inyección intravascular accidental puede causar tinnitus y enrojecimiento.
  • Puede producise la destrucción incompleta de algún nervio somático por su proximidad con la zona a bloquear  y producirse :
    • Paresia motora.
    •  Paraplejia.
    • Afectación esfínteres.
    •  Aracnoiditis.
    • Disestesias.
    • Neuromas : El neuroma  se  caracteriza por una hiperestesia e intenso dolor en la zona, tan intenso que resulta peor que el dolor original. Este cuadro suele desaparecer en unas semanas, pero en ocasiones dura meses y requiere el empleo de sedantes o incluso rizotomía o simpatectomía.
  • Otras complicaciones especialmente preocupantes  pueden  deberse  al lugar   donde  se administra la  sustancia  neurolítica :    Ejm  por vía intradural  :   pueden  producir  parálisis motora prolongada por denervación del nervio motor o lesión vascular, así como disfunción intestinal y de la vejiga y disfunción sexual.

Especificaciones 

  • Las soluciones de fenol son  neurotóxicas11   .
  • Alto riesgo de absorción sistémica cuando la dosis es alta   .    En dosis altas ( mayores de 8,5 g), el fenol causa depresión del sistema nervioso central (SNC) y, en última instancia, colapso del sistema cardiovascular  debido a la captación sistémica (similar a la respuesta a niveles tóxicos de anestésicos locales).. Las dosis clínicas de 10 ml de una solución al 10% (1 g) rara vez producen toxicidad sistémica grave. Recordar :   El fenol subaracnoideo se elimina rápidamente del LCR. Por ejemplo, 1 ml de una solución al 7% de fenol en glicerina se diluye rápidamente hasta una concentración de fenol en LCR del 30% del inyectado original (la concentración de glicerina es el 40% del original). Quince minutos después de inyectar el agente subaracnoideo, la concentración de fenol es del 0,1 % del original (la glicerina es del 3 % del original)5
  • El fenol tiene  especial capacidad para lesionar  el tejido vascular con la producción de trombosis
  • El fenol se metaboliza en el hígado por conjugación y oxidación y se excreta por vía renal. Por lo tanto, generalmente se evita en pacientes con enfermedad hepática avanzada.
  • La exposición crónica al fenol también puede provocar toxicidad renal, lesiones cutáneas y efectos gastrointestinales. Los efectos secundarios sistémicos incluyen náuseas y vómitos, estimulación del sistema nervioso central (SNC) y depresión cardiovascular. Debido a este perfil de efectos secundarios, Boas et al.12 recomienda evitar el fenol para el bloqueo del plexo celíaco y un uso moderado para el bloqueo de los  nervios esplácnicos debido a la proximidad de los principales vasos sanguíneos. 
  • Alto riesgo de absorción sistémica cuando la dosis es alta; se considera una dosis letal de fenol de 8 a 15 g en 24 h, y puede manifestarse por convulsiones seguidas por depresión del sistema nervioso central y colapso cardiovascular. 13
  • Cuidado   :  neurotoxicidad 

 

 

Indicaciones

Contraindicaciones

Anexo

Bibliografía  relevante :

13

14

Referencias bibliográficas del artículo

  1. Histopathological lesions in the sciatic nerve of the rat following perineural application of phenol and alcohol solutions. , por Moller JE, Helweg-Larsen J, Jacobsen E. en Dan Med Bull. Vol. Apr;16(4) , en las páginas 116-9 , año 1969
  2. Comparison of phenol and alcohol neurolysis of tibial nerve motor branches to the gastrocnemius muscle for treatment of spastic foot after stroke: a randomized controlled pilot study. , por Kocabas H, Salli A, Demir AH, Ozerbil OM. en Eur J Phys Rehabil Med. Vol. Mar;46(1) , en las páginas 5-10. , año 2010
  3. Phenol neurolysis for severe chronic nonmalignant pain: is the old also obsolete? , por Weksler N, Klein M, Gurevitch B, Rozentsveig V, Rudich Z, Brill S, Lottan M. en Pain Med. Vol. May-Jun;8(4) , en las páginas 332-7. , año 2007
  4. Phenol neurolysis for severe chronic nonmalignant pain: is the old also obsolete? , por Weksler N, Klein M, Gurevitch B, Rozentsveig V, Rudich Z, Brill S, Lottan M. en Pain Med. Vol. May-Jun;8(4) , en las páginas 332-7 , año 2007
  5. Progressive changes in the concentrations of phenol and glycerin in the human subarachnoid space , por Ichiyanagi K, Matsuki M, Kinefuchi S & Kato Y. en Anesthesiology Vol. 42 , en las páginas 622–624. , año 1975
  6. Current uses of open phenol nerve block for adult acquired spasticity. , por Garland DE, Lucie RS, Waters RL. en Clin Orthop Relat Res. Vol. May;(165) , en las páginas 217-22 , año 1982
  7. Histologic studies in animals after intramuscular neurolysis with phenol. , por Halpern D. en Arch Phys Med Rehabil. Vol. Oct;58(10) , en las páginas 438-43 , año 1977
  8. Phenol neurolysis for severe chronic nonmalignant pain: is the old also obsolete? , por Weksler N, Klein M, Gurevitch B, Rozentsveig V, Rudich Z, Brill S, Lottan M. en Pain Med. Vol. May-Jun;8(4) , en las páginas 332-7. , año 2007
  9. Selective block of small fibres in the spinal roots by phenol. , por IGGO A, WALSH EG. en Brain. Vol. Dec;83 , en las páginas 701-8. , año 1960
  10. Phenol neurolysis for severe chronic nonmalignant pain: is the old also obsolete? , por Weksler N, Klein M, Gurevitch B, Rozentsveig V, Rudich Z, Brill S, Lottan M. en Pain Med. Vol. May-Jun;8(4) , en las páginas 332-7. , año 2007
  11. Persistent Paraplegia After an Aqueous 7.5% Phenol Solution to the Anterior Motor Root for Intercostal Neurolysis: A Case Report , por Kowalewski R, Schurch B, Hodler J, Borgeat A. en Arch Phys Med Rehabil. Vol. Feb;83(2) , en las páginas 283-5. , año 2002
  12. Sympathetic blocks in clinical practice. , por Boas RA. en Int Anesthesiol Clin. Vol. Winter;16(4) , en las páginas 149-82. , año 1978
  13. The use of phenol as a neurolytic agent: a review. , por Wood KM. en Pain. Vol. Oct;5(3) , en las páginas 205-229 , año 1978
  14. Phenol Nerve Block. 2023 , por D'Souza RS, Warner NS. en In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; Vol. Jan 8. , año 2023

Última actualización el 05/06/2023

Imprimir

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario

Créditos