Fracción Vascular Estromal (FVS)

Última actualización el 03/12/2021

0

Introducción

La Fracción Vascular Estromal (FVS) es una de las terapias con células autólogas en la diana derivadas del tejido adiposo  constituída por un conjunto de células resultante del centrifugado y filtrado del tejido adiposo que ha sido lipoaspirado.

Generalidades

La Fracción Vascular Estromal (FVS) es una de las terapias con células autólogas en la diana derivadas del tejido adiposo  constituída por un conjunto de células resultante del centrifugado y filtrado del tejido adiposo que ha sido lipoaspirado

La Fracción Vascular Estromal (FVS) es el conjunto de células resultante del centrifugado y filtrado del tejido adiposo que ha sido lipoaspirado

Está formada por diferentes células, entre ellas células madre adultas  (células madre mesenquimales derivadas del tejido adiposo - CMDA -)

 

Nombre comercial y forma farmacéutica

No hay nombre comercial 

Procedimiento  de obtención 

Figura  1. Procedimiento de obtención  ( modificado  de 1 ) 

  1. Se realiza una mini-liposucción, normalmente de la zona abdominal por su facilidad de acceso, bajo anestesia local.  Para ello  se utilizan  cánulas con diámetro interno de 3 a 5 mm, conectadas a jeringa de aspiración de 60 ml   y   se  aspira  una  muestra de 50 cc de tejido adiposo. 
  2. Posteriormente, mediante un proceso técnico en el  que se  produce  una digestión enzimática (es decir, colagenasa), lisis de los eritrocitos, filtración y centrifugación , se  genera   la  fracción vascular estromal (FVE)
  3. Después de la centrifugación, el sedimento de FVE puede extraerse del fondo del tubo de separación y usarse directamente con fines regenerativos, o puede procesarse más para aislar el número relativamente alto de CMDA que contiene (   este último  paso  ver  Terapias con células expandidas)

 

El producto  final  está formado por diferentes células, entre ellas células madre adultas. 

 

La duración aproximada de la intervención es de unos 90 minutos, siendo 50 minutos para el proceso de aislamiento y los 40 restantes para extraer la grasa y el implante. 

El paciente podrá incorporarse a su actividad diaria inmediatamente.

Mecanismo de acción

Las células madre están relacionadas con el mantenimiento continuo y la reparación de la mayoría de los tejidos. Teniendo en consideración que las células madre tienen capacidad de autorrenovación y de diferenciación en múltiples linajes, éstas células son de primordial importancia para el organismo, no solo durante su desarrollo, sino también durante su madurez, con respecto a la homeostasis celular. (  más información en  Terapias con células expandidas)

Indicaciones

La  terapia con la FVS se ha empleado  en  diferentes campos de la medicina 2   Así, 

1)  en el  tratamiento  del dolor   la terapia con la FVS sirve, al tener una alta concentración de  células madre adultas  (células madre mesenquimales derivadas del tejido adiposo - CMDA -)  , como regenerador de lesiones deportivas o de la actividad diaria, accidentes, etc. Es de gran ayuda cuando existe daño en las articulaciones, músculos, huesos, cartílagos e incluso nervios.

2)  Otras   aplicaciones de la Fracción Vascular Estromal serían:

  • Los tratamientos regenerativos
  • Los tratamientos de rehabilitación de la movilidad, tales como accidentes de tráfico o lesiones deportivas
  • Los tratamientos complementarios en Odontología
  • La cicatrización de heridas, úlceras etc.
  • La regeneración orgánica de órganos como el páncreas, el hígado etc.
  • La aplicación en Medicina Estética para el aumento de forma natural de mamas y glúteos, así como también para su reconstrucción
  • La reconstrucción de lesiones musculares provocadas por la cirugía
  • Los tratamientos dermatológicos serios como la esclerodermia
  • La paliación de los efectos tóxicos de la radioterapia en los tejidos dañados
  • La aceleración de la regeneración de fracturas óseas y lesiones articulares
  • El tratamiento de las fístulas anales muy características de enfermedades como la enfermedad de Crohn.
  • Etc.

Última actualización el 03/12/2021

Imprimir

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario

Créditos