Ganglio de Gasser

Última actualización el 05/08/2017

0

Introducción

El ganglio  de  Gasser es un  engrosamiento de la raíz sensitiva del  NERVIO TRIGÉMINO ubicado en una cavidad en la fosa craneana media, más  específicamente en SEGMENTO GASSERIANO DEL NERVIO TRIGÉMINO  

Este  artículo   aporta información  sobre  esta  estructura  anatómica  

Su importancia  radica  en  ser   una  estación ganglionar de relevo de la información sensitiva   a partir del cual se originan los TRES RAMAS TERMINALES DEL NERVIO TRIGÉMINO  y   representar , por  tanto, una  diana  terapéutica  a la  hora de  realizar  TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN CABEZA, CARA Y BOCA. Las proyecciones centrales de estas neuronas ,constituyen la raíz sensitiva del NERVIO TRIGÉMINO , que entra en la protuberancia por su porción mediolateral.

Contenido del artículo

El  ganglio de Gasser   ,  también llamado  ganglio  del trigémino  o ganglio semilunar,  es una formación nerviosa   comparable a los ganglios de la raíz dorsal de los nervios espinales que reposa en el piso de la fosa cerebral media, cerca del vértice de la parte petrosa del hueso temporal, por fuera de la arteria carótida interna y el seno cavernoso.

Constituido por una masa nerviosa en forma de semiluna o habichuela, es de consistencia compacta  , aplanada  de  arriba  abajo  , con una  anchura  de  1,5  cm ,  una longitud  de 0,5  cm   y  un  espesor  de  3 mm .   Tiene color gris amarillento .

El ganglio presenta dos caras, superior e inferior; dos bordes, anterior y posterior, y dos extremos, medial y lateral.

Este ganglio  se  sitúa  en  una  depresión  craneal  cercana  al  vértice  de la porción petrosa  del  hueso  temporal rodeada de un saco de duramadre.  Esta   cavidad   se  denomina   cavidad trigeminal  o cavum de Meckel

*El Cavum de Meckel (CM) representa un divertículo dentro de la fosa craneal media, formado entre las 2 capas de división de la duramadre y ubicado posterolateralmente a ambos senos cavernosos. Contiene en casi su totalidad al ganglio de Gasser por lo que también se le conoce como la cueva del trigémino

Figura  1  Localización del ganglio de Gasser 

Es importante  reseñar  que  el  ganglio de Gasser  es un  engrosamiento de la raíz sensitiva del NERVIO TRIGÉMINO   . Así,  este  ganglio  está compuesto por un conjunto de cuerpos de neuronas aferentes cuyas prolongaciones periféricas salen del borde anterior del ganglio en las ramas oftálmica, maxilar y mandibular del  NERVIO TRIGÉMINO . Las proyecciones centrales de estas neuronas constituyen la raíz sensitiva del nervio trigémino, que entra en la protuberancia por su porción mediolateral.

Figura 2 .  Ganglio de  Gasser  y  RAMAS TERMINALES DEL NERVIO TRIGÉMINO

*Los axones motores discurren sólo con el nervio mandibular y provienen de neuronas motoras en el núcleo motor del nervio ubicado en la protuberancia.

La cara superior del ganglio presenta fuertes adherencias con la duramadre que forma el techo de la cavidad, mientras que la cara inferior es lisa y puede separarse fácilmente del piso de dicha cavidad. Los extremos del ganglio se encuentran fuertemente unidos a la duramadre; a esta unión se le ha llamado ligamentos laterales. El extremo medial se relaciona con el seno cavernoso. El borde anterior del ganglio es convexo y por él emergen las tres ramas del trigémino: nervios oftálmico, maxilar y mandibular. Por el borde posterior cóncavo termina la raíz sensitiva 

Superficialmente el ganglio del  NERVIO TRIGÉMINO se proyecta sobre el borde superior del arco cigomático, hacia la parte anterior de la fosa articular. La distancia entre el ganglio y la superficie externa craneal es de unos 4 cm.

De  forma percutánea sólo  se puede llegar  a él  a  través  del  agujero oval.  Este agujero se encuentra en posición dorsolateral con respecto a la base de la apófisis pterigoides

Última actualización el 05/08/2017

Imprimir

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario

Créditos