Imágenes ecográficas de las facetas cervicales

Última actualización el 09/04/2021

0

Introducción

A la hora de realizar un  BLOQUEO DE LAS FACETAS CERVICALES es útil  conocer  la  ANATOMÍA DE LA FACETA CERVICAL así  como métodos  de  aproximación   hacia esta articulación 

Este artículo proporciona  información sobre el uso de la ecografía en la identificación  de  estructuras anatómicas  relacionadas  con  el    BLOQUEO DE LAS FACETAS CERVICALES

Mediante  su utilización  se pueden identificar músculos, ligamentos, vasos, articulaciones y superficies óseas, incluso los transductores de alta resolución permiten visualizar nervios finos. Esta característica es la razón principal que explica el gran potencial de la ecografía en el  TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR

Contenido del artículo

En  caso  de   faceta  C2  -  C3   

En caso de  facetas  C3-C4, C4-C5,C5-C6,C6-C7

 

Figura 1.- Corte longitudinal paramedial a nivel de las facetas cervicales . Imagen  de los ramos mediales del ramo posterior de los nervios cervicales o nervios raquídeos cervicales C4 y C5  . Reflejo blanco típico (hiperecoico) de las superficies óseas de las articulaciones C3-4 y C4-5. El rami medial de C4 (MB C4) se puede ver en el punto más profundo entre las  facetas cervicales CIII-CIV  y  CIV -CV , casi en contacto con el hueso. El rami medial de C5 (MB C5) se ve en el punto más profundo de la superficie ósea más caudalmente de la faceta cervical CIV-CV. Importante: en caso de realizar una punción en este plano (es  decir, realizar un bloqueo de los ramos mediales de las ramas posteriorres de los nervios espinales cervicales fuera  de plano  )  introducir la aguja de delante a atrás, ya que la arteria vertebral y el foramen  intervertebral son anteriores a la línea de la articulación facetaria

Figura  2  .  Imagen  ecográfica  de las  apófisis transversas  derechas de las vértebras cervicales (  modificado CV, CVI y CVII  1 ) 

 

  • El objetivo son  los ramos mediales del ramo posterior de los nervios cervicales: Para ello buscamos la intersección  de  la apófisis transversa  y  el  promontorio articular de las  vértebras cervicales
    • En  caso de  buscar  la  rama medial  de  C7  :  hay  que   realizar la punción  en la intersección  de la apófisis  transversa  de C7  y el promontorio articular  superior  de C7

 Es  fundamental utilizar el Doppler para  identificar y evitar los vasos sanguíneos próximis a la zona    .   De  entre ellos reseñar las  arterias vertebrales  ,  las  arterias cervicales ascendente y  cervical profunda 

Última actualización el 09/04/2021

Imprimir

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario

Créditos