Imágenes ecográficas de las raíces espinales torácicas

Última actualización el 05/05/2019

0

Introducción

A la hora de realizar  un  BLOQUEO DE LAS RAÍZ ESPINAL es útil conocer  la  ANATOMÍA DE LOS NERVIOS ESPINALES Y RAÍCES DE LOS NERVIOS ESPINALES  así  como métodos  de  aproximación   hacia estas estructuras.

Este artículo proporciona  información sobre el uso de la ecografía en la identificación  de los nervios torácicos o nervios raquídeos torácicos, es  decir  ,  los NERVIOS ESPINALES  de las 12 vértebras torácicas    que  nacen  de la médula espinal. . Estas 12  vértebras , llamadas TI a TXII , están  situadas entre las vértebras cervicales (parte superior) y las  vértebras lumbares (parte inferior) tal  y como  se  detalla  en la   anatomía de la columna dorsal o torácica 

Figura 1 . Nervios raquídeos torácicos :  Los nervios torácicos o nervios raquídeos torácicos  son el conjunto de 12 pares de NERVIOS ESPINALES O NERVIOS RAQUÍDEOS que nacen de la MÉDULA ESPINAL, emergen del raquis por los agujeros de conjunción  de la   columna dorsal o torácica   y  se distribuyen por territorios  sensitivos y motores específicos .   Es interesante  remarcar  que  cada uno ellos sale por el agujero de conjunción que se encuentra por debajo de la vértebras torácica correspondiente a su nivel .   Estos  nervios torácicos  son responsables de la inervación de las  glándulas mamarias, de la pared torácica  , de la pared abdominal  y de la pelvis.  También proporcionan inervación  al miembro superior  (  los  2  primeros  nervios  intercostales  inervan  la  extremidad  superior  y  el tórax )    : 1.-Los ramos anteriores de T1-T11 forman los nervios intercostales que discurren a lo largo de los espacios homónimos. Además de los nervios intercostales, también dan lugar a los ramos comunicantes, que conectan el nervio intercostal a la cadena simpática.2.-El ramo anterior del nervio T12, que discurre inferior a la 12ª costilla, forma el nervio subcostal.  3.-.-Los ramos posteriores de los nervios raquídeos torácicos se dirigen hacia atrás, inmediatamente laterales a las apófisis articulares de las vértebras torácicas, para inervar las articulaciones, los músculos profundos y la piel dorsal de la pared torácica. Es decir, los ramos dorsales inervan la región paravertebral de la   columna dorsal o torácica

 

Esta información  es especialmente relevante  cuando  se plantean  se  realizan    TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN EL TÓRAX    como  son   :   1) el   Bloqueo radicular selectivo torácico o bloqueo sobre el ganglio de la raíz dorsal de T1 - T12   ,  2)  el  bloqueo paravertebral torácico  ;  3) el  bloqueo  de las facetas torácicas  ;  y  4)  el  bloqueo en el plano del músculo erector de la columna ( Erector spinae plane - ESP - block )

Contenido del artículo

La  elección de una sonda de alta o baja frecuencia depende de la calidad de la imagen obtenida  y de la posibilidad de ver la aguja en plano durante la punción 

Para facilitar  la  técnica   es útil colocar  al paciente con cifosis dorsal forzada ,  con  los  brazos cruzados 

El   nivel  vertebral  y/o  costal  se puede identificar contando  de craneal a  caudal los  arcos  costales  . Para ello  resula útil identificar previamente la  apófisis  de la  vértebra  cervical  C VII y  desplazarse lateralmente hasta visualizar el primer arco  costal  .

La punción  mediante  ecografía  de   nervios torácicos o nervios raquídeos torácicos  se puede  realizar  en  diferentes niveles:

 

Figura 1. Columna torácica  

1)  A nivel  de los   ganglios de las raíces dorsales de los  nervios torácicos o nervios raquídeos torácicos  : 

  • Estos  ganglios están protegidos por las láminas y apófisis transversas de las  vértebras torácica- .  No obstante ,  con la  sonda ecográfica  situada axialmente en un espacio intertransverso   y en una dirección craneo-caudal  , se pueden observar justo en la salida de los forámenes .
  • Ver  más  en    SONOGRAFÍA DEL BLOQUEO PARAVERTEBRAL TORÁCICO

 

2) A nivel  del ramo  anterior nervios torácicos o nervios raquídeos torácicos

3) A nivel  del ramo posterior  nervios torácicos o nervios raquídeos torácicos

  • Es una  mucho más delgada que el ramo anterior. 
  • A la  salida  del foramen se dirige hacia atrás y  se divide  en:  1)  un ramo medial  que inerva : a)  los   músculos más axiales (Músculos espinales :músculos transversos-espinosos   semiespinosos,  multífidus y músculos rotadores ;  músculos  interespinosos  ; músculos  intertransversos  ) ; b) así como las articulaciones  interapofisarias o  facetarias de su nivel y de nivel inferior  ( ver más  en  ANATOMÍA DE LA FACETA TORÁCICA :inervación de la facetaA) ;,)  ramas cutáneas  hasta T8-T9  ;      y  2)  un ramo lateral que inerva   1 )  las articulaciones costo-vertebrales de su nivel y del inferior ,  2)  los músculos del dorso de la espalda (como  el músculo erector espinal ) ; 3 ) la  piel comprendida  en la zona torácica  y lumbar - la rama cutánea de la división posterior del nervio T6 inerva la piel de los dermatomas T9 a T10 en su parte posterior, el nervio T10 inerva la piel de la región de L2 a L3, y el nervio T12 inerva la región de L5 a S1. 
  • La división  entre  el   ramo medial  y   el  ramo lateral   se produce  justo antes  que  el  ramo lateral  pase ventralmente  el   ligamento intertransverso  ( LIT )  . Este punto   servirá  de referencia para abordar  ecográficamente  ambas  ramas   : el  ramo medial  justo medialmente al  mismo   (  Ejm:  para el  BLOQUEO DE LAS FACETAS TORÁCICAS  mediante el   BLOQUEO DEL RAMO MEDIAL DEL RAMO POSTERIOR DEL NERVIO TORÁCICO    y  el  ramo   lateral   -  visible  en ocasiones -   en  su posición profunda y lateral   (  ejm:   para   el  Bloqueo en el plano del músculo erector de la columna ( Erector spinae plane - ESP - block ) )  

 

Última actualización el 05/05/2019

Imprimir

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario

Créditos