Introducción
A la hora de realizar un BLOQUEO DE LOS NERVIOS INTERCOSTALES es útil conocer la ANATOMÍA RELACIONADA CON EL BLOQUEO DE LOS NERVIOS INTERCOSTALES así como métodos de aproximación a las estructuras nerviosas que lo componen
Este apartado da información sobre el uso de la ecografía en la identificación de estructuras nerviosas relacionadas con el BLOQUEO DE LOS NERVIOS INTERCOSTALES
Figura 1. Bloqueo de los nervios intercostales . Los nervios intercostales pueden bloquearse en cualquier punto de su trayecto por el espacio intercostal , siendo preferible a nivel del ángulo de la costilla ( = BLOQUEO DE LOS NERVIOS INTERCOSTALES POR VÍA POSTERIOR). Con una sonda lineal colocada de forma perpendicular al eje longitudinal de un arco costal, en el sonograma se observan dos líneas muy hiperecogénicas que se corresponden con dos arcos costales adyacentes. Entre los dos arcos se encuentra una línea menos hiperecogénica que es la pleura y por debajo de ella se observa una imagen no homogénea que se corresponde con el parénquima pulmonar. Para realizar la punción, la aguja se introduce en ?eje largo? y se hace avanzar la punta de la aguja hasta el borde inferior interno de la costilla. Tras un test de aspiración negativo para sangre se inyecta el agente analgésico escogido
Contenido del artículo
- El área de exploración es el espacio intercostal y la posición del paciente depende de si realizamos el abordaje a nivel de la línea axilar media (decúbito lateral o decúbito supino) o a nivel del ángulo costal posterior (posición sentado o decúbito prono con el brazo colgando sobre el lateral de la cama). Nuestra recomendación es colocar al paciente en decúbito lateral, con el brazo abducido a 90º o estirado hacia craneal dejando libre la pared costal lateral del lado a bloquear.
- Se utiliza una sonda lineal de alta frecuencia y la profundidad del campo es de 2-4 cm.
- Con una sonda lineal colocada de forma perpendicular al eje longitudinal de un arco costal de las costillas como dos líneas curvas hiperecogénicas seguidas de una sombra acústica posterior. Entre ambas y desde el plano superficial , en el sonograma se observan dos líneas muy hiperecogénicas que se corresponden con dos arcos costales adyacentes. Entre los dos arcos se encuentra una línea menos hiperecogénica que es la pleura y por debajo de ella se observa una imagen no homogénea que se corresponde con el parénquima pulmonar.
Figura 1. Imagen ecográfica para la realización del bloqueo de los nervios intercostales a nivel del ángulo costal . Se identifican las costillas como dos líneas curvas hiperecogénicas seguidas de una sombra acústica posterior. Entre ambas y desde el plano superficial al profundo visualizamos los músculos intercostales. Debajo observamos una línea hiperecogénica brillante que oscila con los movimientos respiratorios y que corresponde a la pleura parietal. No es posible la visión directa de los nervios intercostales debido a su pequeño tamaño. Con la ayuda del Doppler podemos localizar el flujo de los vasos intercostales y presuponer la existencia del nervio intercostal caudal a los mismos
- Para realizar la punción, la aguja se introduce en ?eje largo? y se hace avanzar la punta de la aguja hasta el borde inferior interno de la costilla. Tras un test de aspiración negativo para sangre se inyecta el agente analgésico escogido.
Figura 2. Imagen ecográfica del bloqueo de los nervios intercostales
Última actualización el 08/06/2019