Introducción
A la hora de realizar un BLOQUEO PARAVERTEBRAL TORÁCICO es útil conocer la ANATOMÍA RELACIONADA CON EL BLOQUEO PARAVERTEBRAL así como métodos óptimos de aproximación a las estructuras nerviosas que lo componen
Este apartado da información sobre el uso de la ecografía en la identificación de ESPACIO PARAVERTEBRAL TORÁCICO para la realización del BLOQUEO PARAVERTEBRAL TORÁCICO .
Figura 1. Bloqueo paravertebral torácico bajo ecografía El abordaje ecográfico del ESPACIO PARAVERTEBRAL TORÁCICO se puede realizar con el paciente en sedestación , en decúbito lateral o en prono, de ahí que las variaciones para realizar el bloqueo bajo visualización ecográfica sean múltiples. La sonda elegida es una sonda lineal con frecuencias de 5-10 MHz . De entre los diferentes abordajes destaca el plano transversal , el parasagital - en posición vertical o longitudinal - y el parasagital oblicuo . Este último nos da más facilidades a la hora de colocación catéteres paravertebrales . En todos ellos el acceso el espacio paravertebral se realiza por vía posterior, pasando a través de los músculos paravertebrales y los ligamentos costotransversos e intertransversos. Asimismo , aunque la punción se puede realizar fuera de plano - con la sonda colocada siempre horizontalmente en el espacio intercotal - , se recomienda realizar la punción en el plano de la sonda, con una dirección caudocefálica ascendente de la aguja, lo que permite visualizar íntegramente la aguja en todo su trayecto. La inyección del producto se acompaña de un rechazo de la pleura
Abordaje del espacio paravertebral torácico en plano parasagital oblicuo : Con la sonda posicionada en eje transversal o longitudinal justo en el lateral de la apófisis espinosa, identificaremos las apófisis transversas y las costillas, que se visualizan como estructuras hiperecoicas con sombra acústica por debajo. A continuación movemos el transductor suavemente hacia caudal para identificar el espacio paravertebral y el espacio intercostal adyacente. El espacio paravetebral aparece como una imagen hipoecoica en forma de cuña, demarcada por los reflejos hiperecoicos de la pleura por debajo y la membrana interna intercostal o el ligamento costotransverso superior por arrib
Contenido del artículo
Generalidades
Especificaciones
- El abordaje del ESPACIO PARAVERTEBRAL TORÁCICO para la realización del BLOQUEO PARAVERTEBRAL TORÁCICO suele hacerse visualizando la aguja utilizando para ello 2 posibles abordajes :
- El Bloqueo paravertebral torácico ecoguiado en un plano transversal
- El Bloqueo paravertebral torácico ecoguiado en un plano parasagital oblicuo
- Otra posibilidad es realizar la punción también fuera de plano, con la sonda de ecografía colocada siempre horizontalmente en el espacio intercostal. . El interés de esta vía fuera de plano es el disminuir considerablemente el riesgo de ascensión del catéter en el espacio epidural, ya que la aguja permanece paralela al eje de la columna vertebral.
Última actualización el 20/04/2021