Introducción
La inervación de la órganos genitales internos y los órganos genitales externos corre a cargo de: I.- El sistema nervioso autónomo (hay 2 componentes : 1) el sistema nervioso autónomo simpático y 2 ) el sistema nervioso autónomo parasimpático) ; II.-Un sistema aferente visceral ; III.- También puede considerarse que recibe inervación del sistema nervioso somático a través del nervio pudendo (S2, S3, S4) si consideramos que este nervio es responsable de las contracciónes musculares que intervienen el control de la micción, la defecación y el orgasmo
En el varón
I . Inervación del sistema nervioso autónomo
1) a través del sistema nervioso autónomo simpático :
- Las fibras nerviosas simpáticas presinápticas que intervienen en la inervación de los conductos deferentes, las vesículas seminales, los conductos eyaculadores y la próstata ( están ricamente inervados por fibras nerviosas simpáticas ) se originan en los cuerpos celulares de los dos tercios inferiores del núcleo intermediolateral de la médula espinal (niveles T5-T6 a L2-L3) y viajan a través de nervios espinales, ramos anteriores y ramos comunicantes blancos a los troncos simpáticos. Estas fibras atraviesan los ganglios paravertebrales de los troncos sin establecer sinapsis, continuando como componentes de los nervios esplácnicos abdominopélvicos . Estos nervios las conducen hasta el plexo hipogástrico superior, donde se unen con fibras parasimpáticas presinápticas procedentes de los nervios esplácnicos pélvicos . Tras hacer sinapsis en los ganglios de este último plexo, las fibras simpáticas postsinápticas se unen a las fibras parasimpáticas presinápticas, y viajan a través de los plexos periarteriales situados alrededor de las ramas de la aorta abdominal hasta alcanzar el órgano diana . . Función :
2) a través del sistema nervioso autónomo parasimpático.
- a través de los nervios esplácnicos pélvicosSus fibras salen de la médula espinal a través de las raíces anteriores de los nervios espinales sacros S2-S4. y se dirigen al plexo hipogástrico inferior Las sinapsis con neuronas simpáticas y parasimpáticas postsinápticas se producen en los plexos, cerca de las vísceras pélvicas, o de camino hacia ellas. En el orgasmo, el sistema simpático estimula la contracción del esfínter interno de la uretra para impedir la eyaculación retrógrada. Simultáneamente estimula unas contracciones rápidas de tipo peristáltico del conducto deferente, y la contracción y secreción combinadas de las vesículas seminales y la próstata proporcionan el vehículo (semen) y la fuerza que expulsa los espermatozoides durante la eyaculación. No está clara la función de la inervación parasimpática de los genitales internos. Sin embargo, las fibras parasimpáticas del plexo nervioso prostático forman los nervios cavernosos que llegan a los cuerpos eréctiles del pene, que producen la erección de éste.
II.- Las fibras aferentes del sistema aferente visceral
III.- Inervación del sistema nervioso somático a través del nervio pudendo (S2, S3, S4)
En la mujer
I . Inervación del sistema nervioso autónomo
1) a través del sistema nervioso autónomo simpático :
- Inervación de ovarios y trompas uterinas : Las fibras simpáticas para el dolor viajan junto a los vasos ováricos. desde el plexo ovárico, y parcialmente desde el plexo uterino (pélvico)
- Inervación útero y vagina :
- Salvo la porción más inferior de vagina ( perineal ) - que recibe inervación del - Inervación del sistema nervioso somático - el resto de la vagina y el útero son pélvicos, y por tanto su situación es visceral y reciben inervación de fibras autónomas y aferentes viscerales. Más específicamente La inervación de la mayor parte de la vagina (los tres cuartos a cuatro quintos superiores) es visceral. Los nervios de esta porción derivan del plexo nervioso uterovaginal, que discurre con la arteria uterina en la unión de la base del ligamento ancho (peritoneal) y la parte superior del ligamento cervical transverso (fascial). El plexo uterovaginal es un plexo pélvico que se extiende hacia las vísceras pélvicas desde el plexo hipogástrico inferior. A través de este plexo discurren fibras simpáticas, parasimpáticas y aferentes viscerales
2) a través del sistema nervioso autónomo parasimpático.
- Inervación ovarios y trompas uterinas
- : Las fibras parasimpáticas proviene de los niveles sacros de la médula espinal vía los nervios esplácnicos pélvicos . Estos nervios mandan ramas al plexo hipogástrico inferior
- Inervación útero y vagina :
- Los nervios esplácnicos pélvicos, que se originan en los ramos anteriores S2-S4, aportan fibras parasimpáticas motoras al útero y la vagina (y fibras vasodilatadoras para el tejido eréctil del clítoris y del bulbo del vestíbulo . Estas fibras discurren a través de nervios esplácnicos pélvicos hacia el plexo hipogástrico inferior-uterovaginal.
- No obstante : La porción más inferior (perineal) de la vagina recibe inervación somática y simpática a través del nervio pudendo (S2-S4) . Más específicamente la inervación de esta porción de la vagina procede del nervio perineal profundo, un ramo del nervio pudendo, que transporta fibras simpáticas y viscerales aferentes, pero no fibras parasimpáticas
- Los nervios esplácnicos pélvicos, que se originan en los ramos anteriores S2-S4, aportan fibras parasimpáticas motoras al útero y la vagina (y fibras vasodilatadoras para el tejido eréctil del clítoris y del bulbo del vestíbulo . Estas fibras discurren a través de nervios esplácnicos pélvicos hacia el plexo hipogástrico inferior-uterovaginal.
II.- Las fibras aferentes del sistema aferente visceral
- En los ovarios y trompas uterinas :
- Las fibras aferentes viscerales que conducen sensaciones dolorosas desde las vísceras situadas por encima de la línea de dolor de la pelvis siguen a las fibras simpáticas de forma retrógrada y ascienden a través de los plexos hipogástricos - plexo hipogástrico superior , Plexo hipogástrico inferior - / aórticos - plexo aórticoabdominal - , los nervios esplácnicos abdominopélvicos, los troncos simpáticos lumbares y los ramos comunicantes blancos, hasta alcanzar los cuerpos celulares en los ganglios sensitivos de los nervios raquídeos torácicos inferiores y los nervios raquídeos lumbares superiores.
- En el útero y vagina :
- Las sensaciones dolorosas procedentes del útero intraperitoneal -fondo y cuerpo - (superior a la línea de dolor de la pelvis) viajan de manera retrógrada con la vía simpática hasta los nervios raquídeos torácicos inferiores y los nervios raquídeos lumbares superiores.
- Las sensaciones dolorosas procedentes del útero subperitoneal - fundamentalmente el cuello- y la vagina (inferior a la línea de dolor de la pelvis), es decir, en el canal del parto excluyendo la porció más inferior ( perineal ) - que recibe inervación somática y simpática a través del nervio pudendo (S2-S4 ) y transporta fibras simpáticas y viscerales aferentes, pero no fibras parasimpáticas - viajan retrógradamente por las vías parasimpáticas hasta los ganglios sensitivos espinales S2-S4
III.- Inervación del sistema nervioso somático a través del nervio pudendo (S2, S3, S4) :
- La porción más inferior (perineal) de la vagina recibe inervación somática a través del nervio pudendo (S2-S4) y, en consecuencia, es sensible al tacto y a la temperatura. Más específicamente la inervación de esta porción de la vagina procede del nervio perineal profundo, un ramo del nervio pudendo, que transporta fibras simpáticas y viscerales aferentes, pero no fibras parasimpáticas
Contenido del artículo
En construcción
Última actualización el 10/12/2019