Inervación de los riñones

Última actualización el 07/12/2019

0

Introducción

La inervación de los  riñones corre a cargo de: I.- El sistema nervioso autónomo   (hay  2  componentes  :  1) el sistema nervioso autónomo simpático  y  2 ) el  sistema nervioso autónomo parasimpático) ; II.-Un  sistema  aferente visceral 

Figura  1.  Inervación de los  riñones (modificada de 1 ) Inervación simpática  :  Las fibras simpáticas  presinápticas para  los  riñones son conducidas desde los niveles torácicos inferiores y lumbares superiores de la médula espinal   T12  y L1  a través de los nervios esplácnicos torácicos inferiores   -  en  especial   el  nervio esplácnico inferior  -  hasta unirse  al plexo renal  alrededor de la arteria  renal    .Posteriormente   las  células postganglionares se  distribuyen en las ramas de la arteria renal hasta llegar al riñón . Su función es vasomotora      Inervación   parasimpática :  Es muy pobre o inexistente. Lad fibras parasimpáticas preganglionares entran  en  el  plexo renal  desde el   nervio  vago   . Allí  establecen  sinapsis con neuronas postganglionares  que  se distribuyen en el riñón   .  Se  cree  que los nervios paradimpáticos ejercen una acción  vasodilatadora  Inervación  sensitiva :  Las fibras aferentes viscerales que conducen información refleja e impulsos dolorosos acompañan  a las fibras simpáticas  por lo que  siguen retrógradamente las fibras simpáticas pasando  por el  plexo celíaco    o el  plexo renal  y  de ahí  ,  a  través  de los   nervios  esplácnicos abdominopélvicos  hasta  el cadena simpático torácica    y por   vía de los  ramos  blancos  comunicacnetes  hasta los ganglios sensitivos de los nervios espinales TL2 - L1  y luego  a la médula espinal  a  través  de las  raíces de los  nervios posteriores

 

El dolor producido por  una  afectación  renal  como  un cálculo en los  cálices  o pelvis  renal   se caracteriza por ser  un  dolor  referido  a la  espalda y  región lumbar  e  irradia  a la pared  abdo,minal  anterior  hasta los  genitales  externos  .     Por otra parte  ,  es posible  que  algunas fibras aferentes discurran   a través  de fibras del nervio  vago   por lo que   puede  acompañarse  de   náuseas  y vómitos  

Figura  2.  Patrones  de  dolor somático  referido  de las vías  urinarias superiores  ( modificado  de 2 ) 

Contenido del artículo

En construcción 

Última actualización el 07/12/2019

Imprimir

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario

Créditos