Introducción
El hombro es una estructura extremadamente compleja constituida por cinco articulaciones que funcionan de forma mancomunada, de allí que se haga referencia, desde un punto de vista biomecánico, al complejo articular del hombro y se puntualicen cinco articulaciones constitutivas: 1) Articulación glenohumeral ; 2) Articulación subdeltoidea ; 3) Articulación escapulotorácica ; 4)Articulación acromioclavicular ; 5) Articulación esternocostoclavicular
A continuación se detalla , dentro del bloqueo del hombro , la denominada infiltración de la articulación subdeltoidea , es decir la técnica de infiltración articular englobada dentro de los PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE ARTICULACIONES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES SUPERIORES cuya diana es la articulación subdeltoidea
Figura 1. Articulación subdeltoidea . La articulación subdeltoidea es una de las articulaciones del hombro aunque en realidad no es una verdadera articulación desde el punto de vista anatómico. Se considera articulación en un sentido biomecánico ya que actúa por deslizamiento, entre dos superficies, con lo cual favorece un determinado movimiento. En este caso las superficies articulares son, por un lado la cabeza del húmero tapizada por el músculo supraespinoso(superficie convexa) y el arco acromiocoracoideo (formado por la apófisis coracoides de la escápula (omóplato) el ligamento acromiocoracoideo y el extremo acromial) que forman una superfcie cóncava. Entre ambas superficies encontramos una bursa serosa que impide el contacto y cizallamiento. Está revestida de sinovial por lo que puede sufrir patologías inflamatorias, en general se llena de líquido cuando hay algún proceso inflamatorio importante a su alrededor. Movimiento : Esta articulación permite la separación y flexión del hombro
Contenido del artículo
Última actualización el 03/02/2021