Introducción
La infiltración de la bursa del músculo psoas ilíaco es una infiltración englobada dentro de los procedimientos farmacológicos realizados sobre articulaciones para el alivio del dolor en extremidades inferiores .
En este bloqueo la diana terapéutica es la bursa del músculo del psoas ilíaco, también llamada bursa iliopectínea o bursa del iliopsoas. Esta burse es una de las bolsas serosas de la cadera que se sitúan en la extremidad proximal del fémur,. Más específicamente, la bursa del músculo psoas ilíaco es la bursa que descansa entre el músculo-tendón del psoas ilíaco (músculo formado por la unión del músculo psoas mayor , el músculo psoas menor y el músculo ilíaco ) , el hueso del pubis y la parte súpero interna del fémur. )
Figura 1. Bolsas del músculo psoas ilíaco. La bursa del músculo psoas ilíaco es una de las bolsas serosas de la cadera localizada en la zona inguinocrural entre el trocánter menor del fémur y la inserción del músculo iliopsoas (músculo formado por la unión del músculo psoas mayor , el músculo psoas menor y el músculo ilíaco ) . Esta bursa es la más grande del cuerpo1 y puede extenderse, proximalmente en la fosa ilíaca y distalmente al trocánter menor del fémur . En el 15% de individuos normales, se comunica con la articulación de la cadera entre los ligamentos iliofemoral y pubofemoral. En pacientes con patología de la cadera, hay una frecuencia 30-40% de comunicación entre las dos estructuras. Relaciones: 1) Por delante: con el músculo psoasiliaco (la bursa iliopsoas descansa entre la unión musculotendinosa y el borde acetabular ) , 2) Por detrás : con la eminencia iliopectínea y una porción adelgazada de la cápsula articular coxofemoral, 3) Por fuera : el ligamento iliofemoral y 4) Por dentro : el ligamento cotiloideo, proximalmente el ligamento de Poupart y distalmente el ligamento pubofemoral. El nervio femoral cruza profundamente entre la porción carnosa y tendinosa del músculo psoasiliaco, Función : Ayuda a reducir el rozamiento y fricción de los huesos y de los tejidos blandos que se relacionen con la cápsula de la articulación cadera.
Palabras clave : Iliopsoas bursa injection
Anatomía
Es importante conocer :
1.- Las bolsas serosas de la cadera y de ellas la bursa del músculo del psoas ilíaco , también llamada bursa iliopectínea o bursa del iliopsoas
Figura 1. Bolsas del músculo psoas ilíaco. Dentro de las bolsas serosas de la cadera , la bursa del músculo psoas ilíaco que es la bursa que descansa entre el músculo-tendón del psoas ilíaco (músculo formado por la unión dee músculo psoas mayor ,el músculo psoas menor y el músculo ilíaco ) , el hueso del pubis y la parte súpero interna del fémur)
2.-El hueso del pubis
2.- El trocánter menor del fémur . En él se inserta el músculo-tendón del psoas ilíaco (músculo formado por la unión del músculo psoas mayor , el músculo psoas menor y el músculo ilíaco )
Posición y Preparación del Paciente
--
Material
- Ecógrafo con sonda lineal de alta frecuencia 6-13 MHz
- Aguja 22 G 80-100mm
- Jeringas para medicación
- Conexiones para las jeringas. Recomendado ya que permiten que la aguja se movilice menos a la hora de realizar procedimiento
- Solución para preparación de la piel (povidona yodada, clorherixidina o equivalentes).
- Anestésicos locales para infiltración de la piel ( ejm : lidocaína 1 % )
- Sedación o antibióticos no son obligatorios.
- Solución analgésica : Ver más adelante en el partado de sustancias a administrar
Descripción del Procedimiento
--
--
--
--
- Anestésicos locales
- Ejm bupivacaína 0,5 % , ldocaína 2 % , ropivacaína 0,5 %
- Corticoides
- Ejm : triamcinolona
- Dosis utilizada : 40 mg triamcinolona comobinada con 2 ml de bupicaína 0,5 % o lidocaína 2%
- Ácido hialurónico
- No se conoce el mecanismo a través del cual el ácido hialurónico consigue esta mejoría es un tema controvertido. Se especula sobre la posibilidad de un efecto similar al que desempeña el hialuronato en la cicatrización de heridas y la regeneración de los tejidos, a través del reclutamiento de células progenitoras musculares y la inhibición de la fusión de miotubos prematuros, implicando un papel del glicosaminoglicano en la reparación funcional.
- Dosis empleada : 60 mg de ácido hialurónico
Cuidados Posteriores
- Advertir al paciente sobre parestesias transitorias y debilidad de la extremidad por el anestésico local .
- No se debe de dar de alta hasta que nos aseguremos que el paciente se puede manejar bien
- Tras realización del bloqueo pedir a los pacientes que califiquen su alivio del dolor mientras intentan provocar sus síntomas habituales. El alivio significativo del dolor (75-100%) con una duración igual o superior a la duración esperada de la anestesia sugiere una respuesta positiva.
- Renaudar gradualmente a la actividad física normal, especialmente en las primeras 2 semanas.
Indicaciones
- En la bursitis del psoas ilíaco o iliopectínea
-
En el síndrome de la cadera en resorte.
- Se observa comúnmente en pacientes jóvenes
- Se caracteriza por dolor de cadera y chasquido audible o percibido de la cadera con movimiento 2
-
En el síndrome de pinzamiento del iliopsoas
- ?Es una causa poco frecuente pero cada vez más reconocida de dolor postoperatorio en la ingle después de una artroplastia total de cadera.
- El pinzamiento es debido sobretodo a la protrusión anterior de la copa acetabular, con la consiguiente fricción en el tendón del iliopsoas suprayacente que conduce tendinitis y bursitis . Causas adicionales de pinzamiento incluyen restos de cemento anterior a la copa y tornillos de fijación sobresalientes o material de injerto óseo materia 3.
- Dado que los hallazgos clínicos asociados son a menudo inespecíficos, las imágenes pueden ser útiles para hacer el diagnóstico. Así :
- el TAC permite la medición de la extensión de la proyección de la copa acetabular
- La ecografía se puede utilizar para identificar tendinitis, bursitis, y chasquido del tendón sobre el margen de la copa acetabular (17).
Contraindicaciones
I.-ABSOLUTAS
- Infección bacteriana localizada en el sitio de la inyección
- El paciente no puede o no quiere dar su consentimiento para el procedimiento
II.-RELATIVAS
- Infección bacteriana sistémica
- Alergia a los inyectantes
- Si uso corticoides : psicosis esteroide o Embarazo
Complicaciones
Anexo
Actitud frente antiagregación - anticoagulación
Consentimiento informado
- --
Bibliografía relacionada
- --
Referencias bibliográficas del artículo
- Iliopsoas musculotendinous unit. Semin Musculoskelet Radiol. , por Blankenbaker DG, Tuite MJ. Vol. Mar;12(1) , en las páginas 13-27 , año 2008
- Sonography of the iliopsoas tendon and injection of the iliopsoas bursa for diagnosis and management of the painful snapping hip. , por Blankenbaker DG, De Smet AA, Keene JS. en Skeletal Radiol Vol. 35(8) , en las páginas 565–571. , año 2006;
- Iliopsoas musculotendinous unit. , por Blankenbaker DG, Tuite MJ. en Semin Musculoskelet Radiol Vol. 12(1) , en las páginas 13–27. , año 2008
- COMPLICATIONS OF JOINT, TENDON, AND MUSCLE INJECTIONS. , por Cheng J, Abdi S. en Tech Reg Anesth Pain Manag. Vol. Jul;11(3) , en las páginas 141-147. , año 2007
- US-guided Musculoskeletal Interventions in the Hip with MRI and US Correlation. , por Blaichman JI, Chan BY, Michelin P, Lee KS. en Radiographics. Vol. Jan-Feb;40(1) , en las páginas 181-199. , año 2020
- Ultrasound-guided corticosteroid injections for treatment of greater trochanteric pain syndrome: greater trochanter bursa versus subgluteus medius bursa. , por McEvoy JR, Lee KS, Blankenbaker DG, Rio AMD, Keene JS. en Am J Roentgenol. Vol. 201(2) , en las páginas W313–7. , año 2013;
Última actualización el 09/02/2022