Infiltración de los músculos escalenos

Última actualización el 17/09/2019

0

Introducción

La infiltración de los músculos escalenos es una técnica de  infiltración  englobada dentro  de los  PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE MÚSCULOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES SUPERIORES  Y  los PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE MÚSCULOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EL TÓRAX

Figura  1 .  Músculos escalenos .  Los músculos escalenos son tres pequeños músculos situados la cara lateral del cuello  que se disponen en forma de escalera y  son : el  anterior, el medio y el posterior.  Estos músculos  se  extienden  desde las  desde la apófisis transversas de las vértebras cervicales hasta las primeras dos costillas  y son inervados por las ramas anteriores de los nervios espinales cervicales  C2 ? C7. Su función  es  elevar la primera costilla (tomando como punto fijo las vértebras cervicales), inclinación lateral hacia el mismo lado y la rotación del cuello hacia el lado contrario. Por otra parte, la acción del escaleno posterior es elevar la segunda costilla (tomando como punto fijo la columna) e inclinación y rotación del cuello hacia el mismo lado. También actúan como músculos respiratorios accesorios en la inspiración, junto con el esternocleidomastoideo. De entre las  relaciones  que tienen con otras estructuras en el cuello  reseñar  que el plexo braquial y la arteria subclavia pasan entre los escalenos medio y anterior. La vena subclavia y el nervio frénico pasan por delante del músculo escaleno anterior y por encima de la primera costilla.

Figura  2 .  Visualización de las zonas  de dolor dependientes  de los músculos escalenos    en  el  síndrome miofascial . Dependiendo de la zona afectada, cada punto gatillo  puede producir dolor en diversas localizaciones.

Anatomía

--

Posición y Preparación del Paciente

--

Material

Equipamiento

--

Fármacos

--

Descripción del Procedimiento

Perlas Clínicas

--

Localización del punto diana
Mediante Ecografía

--

Realización técnica propiamente dicha
Punción

--

Verificación de la correcta posición de la aguja

--

Sustancias a administrar o Protocolo a Utilizar

--

Cuidados Posteriores

--

Indicaciones

--

Contraindicaciones

--

Complicaciones

--

Anexo

Actitud  frente antiagregación - anticoagulación  

--

Consentimiento informado 

--

Última actualización el 17/09/2019

Imprimir

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario

Créditos