Introducción
La infiltración del músculo buccinador es una técnica de infiltración englobada dentro de los PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE MÚSCULOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN CABEZA, CARA Y BOCA
Figura 1 . Músculo buccinador. El músculo buccinador es un músculo par cuadrilátero delgado ancho y plano que se encuentra en la mejilla, detrás del músculo masetero; . Se inserta, por detrás en el borde alveolar del hueso maxilar superior y la hueso maxilar inferior o mandíbula; en la lámina medial del apófisis pterigoides del hueso esfenoides y en el ligamento pterigomandibular; por delante en la mucosa de la comisura labial. Está atravesado por una rama del nervio facial. Su acción determina la expulsión del aire ( soplar, silbar ) . Por otra parte permite acomodar alimentos en las caras oclusales de los dientes posteriores y la succión . La inervación motora es de la rama bucal del nervio facial. La inervación sensorial es suministrada por la rama bucal (una de las ramas musculares) de la parte mandibular del nervio trigémino
Figura 2 . Visualización de las zonas de dolor dependientes del músculo buccinador en el síndrome miofascial .Como síntomas y signos de la activación de sus puntos gatillo reseñar: : Dolor : Dolor de mejillas (como Sinusitis) .Las X representan los puntos de activación. El área roja es el dolor causado por el punto de activación y el rojo más oscuro significa que más personas experimentan dolor en esa área. Como activación y factores de perpetuación reseñar el bruxismo y trastornos en la oclusión, traumatismo grave.
Anatomía
--
Posición y Preparación del Paciente
--
Material
--
--
Descripción del Procedimiento
--
--
--
--
--
Cuidados Posteriores
--
Indicaciones
--
Contraindicaciones
--
Complicaciones
--
Anexo
Actitud frente antiagregación - anticoagulación
--
Consentimiento informado
--
Última actualización el 02/12/2018