Introducción
La infiltración del músculo erector de la columna dorsal es una técnica de infiltración englobada dentro de los PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE MÚSCULOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EL TÓRAX y PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE MÚSCULOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EL ABDOMEN
Figura 1. Músculo erector de la columna dorsal . El músculo erector de la columna dorsal , también llamado extensor de la columna y, antiguamente , músculo sacroespinal es uno de los músculos de la pared torácica posterior en el plano profundo . Forma una larga y gruesa masa muscular a cada lado del raquis que varía en tamaño y estructura - Ejm : a la altura de la interlínea T12-L1 los 3 músculos que configuran el erector se distinguen muy bien- ver más adelante-. No obstante, las tres columnas disminuyen gradualmente de tamaño a medida que ascienden al insertarse en las vértebras y las costillas- . Básicamente,sus fibras transcurren verticalmente. Este músculo está configurado por tres músculos diferentes: 1) Los músculos iliocostales. Son los más externos a la columna vertebral . Estos músculos van desde el origen común hasta sus respectivas costillas ; 2) Los músculos longísimos torácicos o transverso espinoso . Situados ente los músculos iliocostales y los músculos espinales. Estos músculos van desde el origen común hasta sus respectivos procesos transversos. ; 3) Los músculos espinales. Son los músculos más cercanos a la columna vertebral . Apenas es posible distinguirlo como un músculo por separado. Conocido como Epiespinoso. Estos músculos van desde el origen común hasta sus respectivos procesos espinosos. Son la continuación medial del sacroespinal. Están situados en el lado medial del músculo longísimo torácico, estando muy entrelazadas sus fibras; surge desde 3 o 4 tendones provenientes de la apófisis espinosa de las dos primeras vértebras lumbares y las dos últimas vértebras torácicas Se inserta por medio de tendones diferenciados, en las apófisis espinosas de las vértebras torácicas TI a TVI (e incluso hasta la TVIII). Está muy entremezclado con el músculo semiespinoso torácico, situado por debajo de él.
El músculo erector de la columna dorsal se relaciona: 1) En estratos más profundos con los músculos espinales torácicos-intertransversos, interespinosos, multifidos y rotadores; 2) En estratos más superficiales, los músculos de la pared torácica posterior en el plano intermedioel trapecio, dorsal ancho, romboides, serratos posteriores, angular del omóplato y cuadrado lumbar. Este músculo recibe inervación de las ramas posteriores de los nervios espinales vecinos . Su función es : 1) Músculo extensor del tronco . Tal como indica su nombre, tiene una importante función como erector del tronco para la postura erguida. ; 2) Si solo actúa de un solo lado: Colabora en la Inclinación y rotación de tronco hacia el mismo lado
Figura 2 . Visualización de las zonas de dolor dependientes del músculo erector de la columna dorsal en el síndrome miofascial . Los 2 músculos del grupo muscular que configura el músculo erector de la columna dorsal asociados a síndrome miofascial son el músculo longísimos torácicos y el iliocostal del tórax . Estos músculos refieren dolor tanto cefálica como caudalmente ( en el caso del músculo erector de la columna lumbar se refiere el dolor caudalmente) . El patrón referido de los puntos gatillo del iliocostal del tórax en el nivel torácico medio es dolor torácico localizado en pared torácica hacia arriba en dirección al hombro y lateralmente hacia la pared torácica . , que en el lado izquierdo puede confundirse fácilmente con el dolor de la angina cardíaca o con el dolor pleural en el otro lado . En el nivel torácico bajo , los PG del iliocostal del tórax pueden referir dolor hacia arriba, a través de la escápula, generar dolor abdominal ( ejm : dolores parecidos a los de la apendicitis ) , y hacia abajo , produciendo dolor lumbar y dolor sacroilíaco . Este dolor referido al abdomen por un músculo de la espalda puede ser confundido con dolor visceral . Estos puntos gatillo bajos del iliocostal del tórax pueden encontrarse en el iliocostal lumbar ya que estos 2 iliocostales se superponen en esta región Dependiendo de la zona afectada, los puntos gatillo pueden producir dolor en diversas localizaciones. El patrón referido de los puntos gatillo del músculo longísimo torácico es principalmente caudal. Las X representan los puntos de activación. El área roja es el dolor causado por el punto de activación y el rojo más oscuro significa que más personas experimentan dolor en esa área.
Anatomía
--
Posición y Preparación del Paciente
--
Material
--
--
Descripción del Procedimiento
--
--
--
--
--
Cuidados Posteriores
--
Indicaciones
--
Contraindicaciones
--
Complicaciones
---
Anexo
Actitud frente antiagregación - anticoagulación
--
Consentimiento informado
--
Última actualización el 12/01/2019