Infiltración del músculo platisma o músculo cutáneo del cuello

Última actualización el 02/12/2018

0

Introducción

La infiltración del músculo platisma o músculo cutáneo del cuello  es una técnica de  infiltración  englobada dentro  de los PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE MÚSCULOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN CABEZA, CARA Y BOCA 

Figura  1 .  Músculo músculo platisma o músculo cutáneo del cuello  . El  músculo platisma o músculo cutáneo del cuello    es un músculo supraponeurótico del cuello .  Se  caracteriza por ser  el  único músculo del cuello que no toma inserciones musculares. Este músculo se encuentra comprendido en un desdoblamiento de la fascia cervical superficial .Su cara superficial se corresponde con la piel, a la que se adhiere por debajo de una manera íntima y de la que se halla separada por arriba por una capa más o menos gruesa de grasa.  Su cara profunda descansa sobre la fascia (hoja superficial) de la fascia cervical profunda. Además de esta hoja, cubre sucesivamente yendo de abajo hacia arriba el músculo pectoral mayor y el músculo deltoides, la clavícula, el músculo esternocleidomastoideo el músculo omohioideo, el músculo vientre anterior del digástrico, el músculo milohioideo, la vena yugular externa y las ramas del plexo cervical superficial. En la región facial cruza, finalmente, la mandíbula  y el músculo masetero  . El borde posterior o lateral del músculo cutáneo del cuello , oblicuamente dirigido abajo y atrás está en relación, por arriba con el  músculo risorio, que sigue la misma dirección.  Su borde anterior o medial está separado del borde similar del lado opuesto por un ancho espacio triangular cuya base corresponde al tórax y cuyo vértice, formado por el entrecruzamiento recíproco de los haces mediales, está situado, comúnmente, un poco por debajo de la sínfisis mentoniana

 

 

Figura  2 .  Visualización de las zonas  de dolor dependientes  del  músculo platisma o músculo cutáneo del cuello en  el  síndrome miofascial .Como síntomas y  signos de la  activación de sus puntos gatillo reseñar:   :  Dolor  : Dolor de mejillas (como Sinusitis),  Dolores de cabeza o migrañas Las X representan los puntos de activación. El área roja es el dolor causado por el punto de activación y el rojo más oscuro significa que más personas experimentan dolor en esa área.   Como activación y factores de perpetuación reseñar  el bruxismo y trastornos en la oclusión, traumatismo grave.   

 

Anatomía

--

Posición y Preparación del Paciente

--

Material

Equipamiento

--

Fármacos

--

Descripción del Procedimiento

Perlas Clínicas

--

Localización del punto diana
Mediante Ecografía

--

Realización técnica propiamente dicha
Punción

--

Verificación de la correcta posición de la aguja

--

Sustancias a administrar o Protocolo a Utilizar

--

Cuidados Posteriores

--

Indicaciones

--

Contraindicaciones

--

Complicaciones

--

Anexo

Actitud  frente antiagregación - anticoagulación  

--

Consentimiento informado 

--

Última actualización el 02/12/2018

Imprimir

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario

Créditos